José Antonio Sistiaga
Cultura

Muere José Antonio Sistiaga, último superviviente del grupo Gaur

El artista donostiarra ha fallecido este domingo a los 91 años en su residencia de Donibane Lohitzune

R. Korta

Domingo, 25 de junio 2023, 13:05

El artista y cineasta experimental José Antonio Sistiaga (Donostia, 1932), último superviviente del grupo Gaur, ha fallecido tras un infarto a los 91 años este ... domingo por la mañana en su residencia de Donibane Lohitzune. Sistiaga fue uno de los fundadores en 1966 del grupo artístico vasco Gaur junto con Amable Arias, Rafael Ruiz Balerdi, Nestor Basterretxea, Eduardo Chillida, Remigio Mendiburu, Jorge Oteiza y José Luis Zumeta. En la última entrevista que concedió a este periódico declaró que «no tengo la menor idea de cómo se me recordará y tampoco me preocupa».

Publicidad

José Antonio Sistiaga fue un autodidacta de la creación artística cuya trayectoria se fraguó en el Museo San Telmo, donde copiaba cuadros para aprender técnicas, y se desarrolló durante casi ocho décadas sobre todo a través de la abstracción informal, con referencias constantes a la naturaleza.

Su amigo el historiador del arte Jean-Michel Bouhours comisarió una gran retrospectiva el año pasado en Kubo Kutxa y describió la trayectoria de Sistiaga como «un camino que se origina en el paisajismo así como un estilo inspirado del impresionismo y que, poco a poco, va buscando una dirección pictórica inédita: una pintura pura que cuestiona el principio de la reproducción de la realidad a través de la imagen, ése que convierte el acto de la pintura en una manifestación superior, como una búsqueda del pulso del cosmos».

En la paleta de creaciones de Sistiaga figuraban lienzos de contundentes pincelas y delicadas tintas de inspiración oriental, e incluso jugueteó con el pop-art. En su primera etapa, entre 1955 y 1964, Sistiaga contactó en París con los informalistas y comenzó a trabajar sin forma, tendencia que combinaba cuando retornaba a San Sebastián con paisajes más clásicos, imbuidos de influencias delos post-impresionistas, el simbolismo y Kandinsky.

Publicidad

En esa etapa también se fue a vivir a Ibiza y luego regresó a su ciudad natal, para después asentarse en San Juan de Luz, donde ha fallecido este domingo. Es una época de una gran actividad gráfica, técnica que le permitía seguir esa impulso nómada, a la vez que profundizar en obras con una acentuada carga espiritual. Es a mediados de los años 60 cuando impulsa diferentes proyectos artísticos, como el Taller de Libre Expresión para niños en Donostia, a la vez que esboza los principios que guiarán el movimiento vanguardista del Grupo Gaur.

Cine pintado

Será en esos años cuando comienza a pintar directamente sobre película cinematográfica. Fruto de esa tentativa nació su primer largometraje 'Ere erera baleibu izic subua aruaren' (1968-1970), un película sin sonido y con una duración de 70 minutos. «Supone un viaje meditativo casi infinito al corazón del vacío y de la materia, que convoca desde lo infinitamente pequeño hasta lo infinitamente grande», valoró Bouhours.

Publicidad

El empresario y mecenas navarro Juan Huarte, que financió este filme, le encargó una obra de gran formato para sus oficinas en el edificio Torres Blancas en Madrid, lo que supuso su retorno a la pintura al óleo. Un regreso a formas más clásicas que no arrumbó su vocación por la experimentación.

En adelante sus creaciones pictóricas se orientarán a obras gráficas de un lenguaje minimalista. La presencia humana, prácticamente desaparecida a lo largo de toda su trayectoria artística, asomará en la serie 'Suite érotique', unos dibujos realizados rápidamente, con la vista fija en la modelo y sin mirar el papel. No obstante, no abandonó la pictorizacón de películas y el resultado fueron 'Impresiones en la alta atmósfera' (1988-1989) y 'Han (Sobre el sol)' (1992).

Publicidad

En su última étapa creadora, Sistiaga había enfoncado sus trabajo en la serie 'Velocidad, luz, color: un solo gesto, tres resultados diferente»', la más prolífica de toda su carrera con cientos de pinturas al óleo sobre cartón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad