Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Arrieta
Lunes, 13 de mayo 2024, 02:00
El director y productor estadounidense Roger Corman, conocido por crear cientos de cintas de bajo presupuesto y dar a algunas de las grandes estrellas de Hollywood sus primeros papeles, ha muerto a la edad de 98 años. Según confirmó ayer su familia a la ... revista 'Variety', Corman falleció el pasado jueves en su casa en Santa Mónica, en California. «Sus películas fueron revolucionarias e iconoclastas, y capturaron el espíritu de una época», dijeron sus allegados en un comunicado. «Cuando se le preguntó cómo le gustaría ser recordado, dijo:' Yo era cineasta, solo eso'».
Corman nació en Detroit en 1926. Tras servir durante dos años en la Marina, comenzó a trabajar en Hollywood como recadista de la Twentieth Century Fox y fue lector de guiones hasta que decidió dedicarse al cine por su cuenta. Tras estudiar literatura inglesa en la Universidad de Oxford y vivir un tiempo en París, aceptó varios trabajos en Hollywood hasta que pudo vender un guión por 2.000 dólares y participar en la producción de una película. Con esta experiencia, los contactos y el dinero grabado, pudo juntar 12.000 dólares para realizar su primer largometraje, una cinta de ciencia-ficción, 'Monster from the Ocean Floor' (1954), producida por su propia compañía.
Se especializó en producciones de bajo presupuesto, muchas de las cuales acabaron convirtiéndose en filmes de culto, como 'La pequeña tienda de los Horrores' (1960) y su serie de adaptaciones de historias de Edgar Allan Poe protagonizadas por Vincent Price, consideradas ahora como clásicos del género. Corman se ganó la reputación de descubrir a jóvenes talentos e impulsó las carreras de James Cameron, Martin Scorsese, Robert De Niro o Francis Ford Coppola, entre otros.
Aunque en ocasiones llegó a manejar presupuestos notables, Corman era famoso por lo ajustado de sus producciones. Para ahorrar costes en los rodajes, el rey de la serie B recurría al reciclaje de las escenas de efectos especiales, que en algunos casos ni siquiera habían sido filmadas por él o por su equipo, porque las extraía de películas de ciencia ficción soviéticas cuyos derechos compraba por cantidades ridículas. También reutilizaba los decorados y la guardarropía. Hasta las bandas sonoras, como la de 'Los siete magníficos del espacio' (1981), que acabó sonando por lo menos en tres películas y que es recordada porque fue la primera partitura para el cine del luego oscarizado compositor James Horner.
La producción de Corman es tan abundante que resulta difícil saber con exactitud cuántas películas dirigió y produjo, sobre todo porque simultaneaba los rodajes y a veces dirigía sin estar acreditado. En la International Movie Data Base (IMDB), fuente de referencia en estos casos, Corman acumula 56 películas como director y 491 como productor. Su nombre figura en cintas tan diversas –y en ocasiones disparatadas– como 'Sharktopus', 'The Fast and the Furious', 'CobraGator', 'Death Race' o 'The Cry Baby Killer', el debut en el cine de Jack Nicholson. Entre sus películas mejor valoradas destacan 'La caída de la casa Usher' (1960), quizá su adaptación de Poe más popular, con Vincent Price como estrella principal, para muchos su mejor largometraje; 'El hombre con rayos X en los ojos' (1963) y 'El cuervo' (1963), otra adaptación de Poe, con Vincent Price, Peter Lorre y Boris Karloff, nada menos.
La obra de Corman fue reconocida antes en Europa que en Estados Unidos. En 1964 fue el cineasta más joven en recibir una retrospectiva en la Cinémathèque Française. En 1990 ganó el Premio a la Trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo y en 1998 el primer Premio al Productor del Festival de Cannes. Antes, en 1994, también había visitado Donostia. En 2006, recibió el premio David O. Selznick del Producers Guild of America.
Ese mismo año 'La caída de la casa Usher' fue una de las veinticinco películas seleccionadas para el Registro Cinematográfico Nacional, una recopilación de películas importantes conservadas por la Biblioteca del Congreso. En 2009, la Academia de Estados Unidos le concedió un Oscar honorífico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.