Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Selma Huxley cuando recibió la Medalla de Oro del Aquarium DV
Muere la investigadora sobre los balleneros vascos Selma Huxley

Muere la investigadora sobre los balleneros vascos Selma Huxley

La historiadora británica, de 93 años, localizó en Oñati los documentos que hicieron posible la localización del yacimiento de Red Bay

Borja Olaizola

San Sebastián

Martes, 5 de mayo 2020, 05:26

La historiadora e investigadora británica Selma Huxley, de 93 años, ha fallecido después haber completado una reconocida trayectoria profesional en el terreno de la historia marítima. Huxley, emparentada con el célebre escritor y filósofo Aldous Huxley (era primo de su padre), descubrió en los archivos vascos, especialmente en el de Oñati, documentos que permitieron reconstruir con minuciosidad las pesquerías de los balleneros vascos en Terranova durante los siglos XV y XVI. Su labor fue decisiva para el descubrimiento del yacimiento de Red Bay, donde fue localizado entre otros muchos restos el pecio del ballenero 'San Juan' que ahora se reconstruye en Albaola.

La de Selma Huxley es la historia de una pasión que permitió dibujar con nitidez un pasado, el de las pesquerías vascas de la ballena en Canadá, que hasta su aparición tenía perfiles borrosos. «Fue la primera historiadora que trabajó con criterios de investigación sistemática en los archivos y eso le permitió sacar a la luz mucha información novedosa sobre aspectos que se desconocían», apuntaba ayer José María Unsain, antiguo director del Museo Naval de Donostia.

Educada en París y Londres, Selma Huxley se trasladó a vivir a Canadá, donde contrajo matrimonio con el arquitecto Brian Barkham, que había realizado su tesis doctoral sobre los caseríos vascos. Durante un viaje en 1956 a Euskadi oyó hablar por primera vez de la antigua presencia de los pescadores vascos en aguas de Terranova, un descubrimiento que marcaría el resto de su vida. Después de haber enviudado en 1964, empezó a trabajar en el ámbito del patrimonio histórico para el Gobierno canadiense con el fin de sacar adelante a sus cuatro hijos. Viajó a Europa para consultar archivos y se instaló primero en Bilbao y más tarde en Oñati. Allí empezó a desarrollar una paciente labor de investigación de los archivos que le llevó a descubrir la auténtica magnitud que había tenido la presencia de los arrantzales en las costas de Terranova durante los siglos XV y XVI. Los hallazgos que realizó fueron la base para la localización en 1977 del yacimiento de Red Bay, un antiguo asentamiento ballenero vasco que en 2013 sería declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. En aguas de Red Bay fue precisamente donde se localizó el pecio de la nao ballenera 'San Juan', la nave que se está reconstruyendo en Albaola.

La historiadora mantenía un estrecho vínculo con Euskadi. «Colaboró con varias publicaciones del Museo Naval, era una mujer muy cordial y también muy rigurosa en su trabajo», recuerda José María Unsain. Selma Huxley tenía la Medalla de Oro del Aquarium donostiarra, además del premio Lagun Onari del Gobierno Vasco y el de la Sociedad Geográfica Española que recibió en 2018 de manos del Rey.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Muere la investigadora sobre los balleneros vascos Selma Huxley