La actriz Victoria Luengo se pone en el papel de una mujer que sufre una agresión sexual.
Victoria Luengo | Actriz

«Las mujeres no somos escuchadas porque no somos vistas»

La actriz mallorquina protagoniza desde hoy al domingo 'Prima facie', un drama que se adentra en un caso de agresión sexual en el trabajo

Miércoles, 14 de agosto 2024, 02:00

Luengo interpreta en solitario a una brillante abogada que ha defendido a agresores sexuales y ve cómo su vida se vuelve del revés cuando pasa a estar envuelta en un caso de agresión sexual con un compañero de trabajo con el que mantiene una ... relación. La autora británica Suzie Miller reflexiona en su texto sobre una situación de contrastes al situar al personaje en ambos lados de la realidad, para posteriormente centrarse en el complicado y duro recorrido que ha de vivir al presentar la denuncia y el posterior juicio.

Publicidad

– Su personaje es el de una joven abogada, especializada en casos de agresión sexual, que a su vez es acusada de violación. ¿Cómo fue entrando en dicho personaje, qué se encontró?

– Recuerdo que lo primero que hice es estudiar el texto. Para mí era muy importante saberme el texto a la perfección para no estar sufriendo con él y poder hacer el viaje emocional del personaje. La principal dificultad con la que me encontré es que durante los ensayos los primeros días la parte emotiva me controlaba a mí y no al revés, pero poco a poco he aprendido a sobrellevarlo y cada vez disfruto más la función.

Los datos

  • Título: 'Prima facie'. Victoria Luengo interpreta este texto de la autora británica Suzie Miller.

  • Lugar y fechas: Teatro Victoria Eugenia, desde hoy hasta el domingo, 20.00 horas.

  • Precio: Las entradas para todas las funciones oscilan entre 29, 24 y 20 euros.

– Usted ha dicho que «es fundamental que los actores hagan su investigación para comprender a los personajes». ¿Cómo ha sido el proceso en este caso?

– Hablé mucho con víctimas de agresiones sexuales parecidas a las que sufre mi personaje. También busqué información sobre el sistema legal británico y consulté a un abogado de allí.

– 'Prima facie' es una obra que habla de la experiencia de las mujeres que han sido agredidas sexualmente y de la incapacidad del sistema judicial para protegerlas. ¿De qué forma desarrolla eso en el monólogo?

Publicidad

– Eso se desarrolla con una primera parte que empieza con un juicio en el que mi personaje es abogada defensora litigante y con una segunda parte en que el juicio lo vive ella siendo la víctima de una agresión sexual.

– Miller dice esperar que la obra «inspire a las personas a hablar» sobre la violencia sexual. Y usted ha comentado que entre los aplausos del público ha escuchado gritos de ¡gracias! Imagino que ambas cosas pueden estar relacionadas.

Publicidad

– Sí. Es muy bonito escuchar el gracias desde el escenario porque me doy cuenta de que estoy haciendo algo que está ayudando a mucha gente. También soy consciente de que la obra genera mucho debate y que la gente se queda durante horas hablando de todo lo que les provoca la función.

Reacciones

«Es muy bonito escuchar el 'gracias' porque me doy cuenta de que estoy haciendo algo que está ayudando a mucha gente»

– ¿Siente, se permite como actriz, ser activista con esta función?

– No sé a qué te refieres exactamente con ser activista. Yo tengo la sensación de que elegir este texto como actriz es ya por sí mismo un posicionamiento político por mi parte... Me da la sensación de que este tipo de textos son los que hacen que un escenario se convierta en un parlamento. No quiero decir de mí misma que estoy haciendo activismo porque hay mucha gente que se dedica a ello y yo estoy a años luz de lograr lo que hacen esas personas, pero sí creo que con esta función estoy lanzando un mensaje y luchando por el.

Publicidad

Activismo

«Me da la sensación de que este tipo de textos son los que hacen que un escenario se convierta en un parlamento»

– El dramaturgo Juan Mayorga, de quien usted interpretó 'El Golem', opina que «somos seres ocupados por palabras». ¿Hasta dónde la palabra, el teatro en este caso, puede mover conciencias?

– Me gusta que me hagas esta pregunta porque muchas veces haciendo 'Prima Facie' me acuerdo de Juan Mayorga. La palabra tiene poder porque la palabra genera lenguaje y, por lo tanto, el lenguaje genera realidad. Esto me lo enseñó el texto de Mayorga y lo recordaré siempre.

– La autora ha dicho que la obra trata sobre «la lucha de las mujeres por ser escuchadas». ¿Lo comparte? ¿En qué medida piensa usted que no están siendo suficientemente escuchadas?

– No somos escuchadas porque no somos vistas. Una de las cosas que hace la función es que el espectador vea lo que ocurre en un cuerpo que es agredido sexualmente. Una vez que eso sucede ya no podemos dejar de ver y empezaremos a escuchar mejor.

Publicidad

– ¿Cómo valora el movimiento 'MeToo'? ¿Cree que ha llegado a impregnar del todo al menos a las nuevas generaciones?

– Creo que falta mucho trabajo por hacer y que hay que cambiar la educación. El movimiento ayudó mucho pero queda bastante trabajo por hacer.

– ¿En qué tiene ventaja, si es que la tiene, el teatro sobre la televisión o el cine a la hora de contar una historia?

– Creo que el teatro permite que los espectadores vivan una historia en directo para ellos, eso hace que los sentimientos y emociones se impregnen de otra manera en sus cuerpos y que lo que viven se quede en ellos de otra forma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad