![«Las mujeres mayores estamos de moda»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202011/17/media/cortadas/Imagen%20esther-ferrer%20(1)-k89B-U120785787361WjC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![«Las mujeres mayores estamos de moda»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202011/17/media/cortadas/Imagen%20esther-ferrer%20(1)-k89B-U120785787361WjC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
iñaki esteban
Martes, 17 de noviembre 2020, 07:01
El catedrático de la Facultad de Bellas Artes Josu Rekalde invitó en 1993 a Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) a realizar una performance de la serie de las sillas en el hall del edificio de Leioa en el que se preparan los futuros artistas. Ferrer ... era entonces, en el contexto vasco del que surgió, una desconocida. «No encajaba con el arte vasco hegemónico y consagrado. Ahora todo el mundo sabe lo que es», explicaba Rekalde. Presentaba así en el Bellas Artes de Bilbao, dentro del marco de Zinebi, su documental sobre la pionera donostiarra de la performance, 'Esther Ferrer: los hilos del tiempo'.
Premio Nacional de Bellas Artes en 2008 y Velázquez en 2014, con ya muchas exposiciones en su trayectoria, Ferrer se sienta en un viejo tren del Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia y va desgranando sus preocupaciones artísticas y vitales delante de la cámara de Rekalde y de las personas que han colaborado con él, Begoña Vicario, Raúl Ibáñez, Marta Macho y Patxi Azpillaga.
La elección del tren como hilo conductor de la narración se vincula con el inicio del documental, cuando Ferrer y los otros dos miembros del grupo Zaj -Juan Hidalgo y Walter Marchesi- realizaron una acción de tres días en un ferrocarril de Bolonia (Italia) dentro de un evento colectivo organizado en 1978 por John Cage, con el título de 'A la búsqueda del silencio perdido'.
«Haz lo que quieras», le dijo Ferrer a Rekalde, porque «no tengo una imagen que proteger. Antes era transparente. Nadie me veía aunque estuviera a mi lado. Luego te vuelves opaca. La gente se pregunta: ¿Qué es eso que hay en medio? Ah, es Esther Ferrer. Debe de ser que las mujeres mayores estamos de moda».
También abordó las performances en las que aparece desnuda. «Reivindico el cuerpo de las mujeres, sean jóvenes o mayores, y critico los estereotipos de belleza. No me levanto por las mañanas pensando que voy a hacer una obra de arte feminista, a menos que haya un acontecimiento que me impulse a ello. Pero yo soy feminista y lo lógico es que eso se note».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.