El Muro de Berlín con sello donostiarra
Historia. ·
Tras su premiada exposición sobre Auschwitz, la empresa Musealia de San Sebastián inaugurará en otoño en Madrid una gran muestra itinerante sobre la 'Guerra Fría'Secciones
Servicios
Destacamos
Historia. ·
Tras su premiada exposición sobre Auschwitz, la empresa Musealia de San Sebastián inaugurará en otoño en Madrid una gran muestra itinerante sobre la 'Guerra Fría'La empresa donostiarra Musealia inaugurará este otoño en Madrid la primera exposición itinerante sobre el Muro de Berlín con más de 500 objetos originales procedentes de una veintena de museos e instituciones internacionales. Musealia, que en 2018 ya organizó la premiada exposición 'Auschwitz, no hace ... mucho, no muy lejos', colabora en esta ocasión con el Stiftung Berliner Mauer (Fundación del Muro de Berlín) en una muestra en cuya preparación ha trabajado durante los últimos años y que recorrerá todo el mundo.
Hace ya dos años que el director de la firma donostiarra, Luis Ferreiro, anunció en este periódico que trabajaba en una exposición que contaría «la historia de una ciudad dividida, Berlín, un país dividido, Alemania, y lo que durante una 'Guerra Fría' en la que los dos bloques chocan indirectamente en terceros países, desde Vietnam hasta Corea, pasando por Cuba. Es una exposición que tiene que mostrar cómo ese pasado moldea nuestro presente». La exposición ha cumplido los plazos previstos y llegará en otoño a la Fundación Canal de Madrid, la misma institución que acogió la muestra sobre Auschwitz, antes de recorrer varias ciudades del mundo en los próximos años.
'El muro de Berlín. Vivir en un mundo dividido' consta de una amplia colección de más de 500 objetos originales, incluidos veinte metros del Muro real y utensilios cotidianos que los ciudadanos de Berlín reutilizaron ingeniosamente para el contrabando, el suministro de bienes básicos y la comunicación entre civiles de ambos lados.
Luis Ferreiro asegura que «presentar esta exposición es un hito especial para Musealia. Nuestros visitantes tendrán la oportunidad de conocer cómo y por qué se construyó este régimen fronterizo, pero sobre todo, tendrán la oportunidad de comprender las diferentes experiencias que su existencia trajo a los berlineses a ambos lados del Muro. Su historia, junto con la 'Guerra Fría', sirve como una plataforma única para explorar aspectos esenciales de nuestra propia sociedad».
Por su parte, el director de Stiftung Berliner Mauer, Axel Klausmeier, destacó la importancia que para su institución tiene esta colaboración con Musealia: «Nuestra esperanza es que 'El Muro de Berlín. Vivir en un mundo dividido' servirá como recordatorio de lo que sucedió en Europa no hace mucho tiempo. Queremos crear conciencia sobre el poder de la gente: su coraje condujo a la Revolución de 1989 que cambió el mundo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.