
Ver fotos
Ver fotos
El Museo Naval de San Sebastián ha reabierto desde este miércoles sus puertas bajo el nombre de Museo Marítimo Vasco después de una reforma para resolver los problemas de accesibilidad del edificio y renovar algunas de sus dependencias. La instalación del puerto donostiarra, que ha estado cerrada al público por las obras desde el pasado otoño, recupera su actividad museística con dos nuevas exposiciones, una sobre el sastre guipuzcoano Juan de Alcega, autor del primer tratado sobre sastrería publicado en Europa, y otra centrada en la siempre controvertida figura de Lope de Aguirre.
Publicidad
El Museo Marítimo Vasco 'estrena' edificio, denominación y hasta director después de que el historiador Xabier Alberdi se hiciese cargo de la instalación hace un mes tras la marcha por razones laborales de Raúl Pérez Iratxeta. El propio Alberdi ha hecho las veces de anfitrión en la presentación de las dos exposiciones con las que el edificio retoma su actividad museística. Acompañado por el diputado y la directora del departamento de Cultura, Denis Itxaso y María José Telleria, el director ha dado a conocer los pormenores de las dos muestras con las que el museo inicia una nueva etapa.
- Horario
De martes a sábado De 10 a 14 h y de 16 a 19 h.
Domingos y festivos De 11 a 14 h. Del 15 de junio al 15 de septiembre, de 16 a 19 h. Lunes cerrado.
- Tarifas
Entrada general 3 euros.
Entrada reducida 1,5 euros: estudiantes, familia numerosa, mayores de 65 años y tarjeta Los Museos de la Costa Vasca.
Día de acceso gratuito Jueves
- Exposiciones
Primera planta 'Juan de Alcega, sastre universal'. Hasta el 29 de septiembre.
Ganbara 'Yo traidor', hasta el 23 de junio
La primera de ellas está dedicada al sastre Juan de Alcega, una figura muy poco conocida que ha pasado a la historia como el autor del primer tratado de sastrería publicado en Europa: 'Libro de geometría, practica y traça, el qual trata de lo tocante al oficio de sastre'. Alberdi ha reconocido que dar protagonismo a un sastre en un museo dedicado a las actividades marítimas puede resultar chocante, pero a continuación ha hilvanado un discurso que explica los estrechos vínculos entre ambos universos. Ha hablado del papel que desempeñaron los puertos vascos, en especial San Sebastián, en el traslado de la lana del interior de la península hacia el norte de Europa y también en la importación de telas manufacturadas procedentes de esos países.
El director del Museo Marítimo ha recordado que Alcega contribuyó con su tratado a que el estilo de vestir de la corte española se impusiese en otros muchos países. «Alcega no es una excepción porque en el trabajo de investigación que hemos llevado a cabo hemos encontrado otros nombres de sastres vascos en otras cortes europeas», ha indicado. La exposición sobre el sastre, que ocupa la primera planta del edificio, hace un recorrido por la industria textil de la época y la red comercial que conectaba los puertos del País Vasco con Europa y América. Se muestran instrumentos y piezas procedentes de otros museos que se utilizaban en la confección de paños de lana y tejidos de lino, y se exponen reproducciones de facsímiles de indumentarias del siglo XVI: trajes femeninos tradicionales vascos, vestidos de la nobleza y la corte e incluso las vestimentas de un ballenero vasco de Terranova.
La segunda exposición, instalada en la ganbara del edificio, es una particular interpretación del artista Juan Aizpitarte sobre la figura de Lope de Aguirre, el conquistador oñatiarra conocido por su extrema brutalidad que llegó a enfrentarse al rey Felipe II y que terminó siendo ajusticiado. Aizpitarte recurre al vídeo, la fotografía, el grabado y la escultura para «poner en relación el personaje histórico con múltiples narraciones contemporáneas y autores que han reivindicado la ambigüedad de esta figura de la conquista de América».
Publicidad
El Museo Marítimo mantiene sus horarios (10-14 h y 16-19 h los días laborales) y tarifas (3 euros la entrada general). La introducción de un ascensor ha hecho que sea ahora accesible para personas con problemas de movilidad. También se ha ganado espacio para las exposiciones en la ganbara con una redistribución de las oficinas. La sala resultante ha ampliado su capacidad de 40 a 100 personas. La planta baja del museo mantiene el espacio Lonja vinculado al proyecto de Albaola de construir una réplica de la nao ballenera 'San Juan'.
La renovación del edificio va acompañada de una nueva imagen corporativa con un logotipo que puede leerse como la silueta de una ola, de una embarcación o incluso de una ballena. El diputado Itxaso ha recordado que la reapertura del museo coincide con el inicio de los actos del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, al tiempo que se ha felicitado por la proyección que ha alcanzado la política de divulgación del patrimonio marítimo vasco que impulsa su departamento.
Publicidad
El Museo Marítimo Vasco luce un ascensor interior que ha puesto fin a los problemas de accesibilidad que tenía el edificio. La reforma acometida ha permitido también ganar espacio para las exposiciones en la ganbara. La sala resultante, que ahora acoge la exposición sobre Lope de Aguirre, ha ampliado su capacidad de 40 a 100 personas. La eliminación de tabiques permite además contemplar en su totalidad la cubierta interior de madera de la antigua Casa Torre del Consulado. La planta baja del museo mantiene el espacio Lonja vinculado al proyecto de Albaola de construir una réplica de la nao ballenera 'San Juan'.
La renovación del edificio va acompañada de una nueva imagen corporativa con un logotipo que puede interpretarse como la silueta de una ola, de una embarcación o incluso de una ballena.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.