EFE
Viernes, 21 de noviembre 2014, 00:50
La monografía 'Oteiza y la música' de Elixabete Etxebeste, presentada ayer en el Museo Oteiza de Alzuza, estudia la relación del polifacético artista y pensador vasco con la creación musical, un interés que le llevó incluso a revelar su intención de dedicarse a ella.
Publicidad
Y es que Oteiza mantenía «un extenso y poco analizado vínculo» con la música del que ha quedado constancia a través de sus testimonios, escritos, publicaciones, sus contactos con compositores e intérpretes, así como de la discografía que se conserva en el legado documental que custodia el Museo de Alzuza.
Ahora toda esta información ha sido recogida, analizada y contextualizada por Etxebeste (Donostia, 1965) en una publicación en la que propone un acercamiento de los intereses mostrados por Oteiza hacia la creación y la práctica musical.
La concesión en 2008 de la beca Itziar Carreño constituyó el punto de partida de la investigación, que ha dado lugar a esta obra, cuyo objetivo es el de «dibujar la actitud, la intuición y la inquietud artística de Oteiza respecto a la música».
También trata de «mostrar cómo se comporta ante esta disciplina un creador que contempla con naturalidad la translación de conceptos e ideas entre las artes», como señala su autora en este libro.
El libro se estructura en dos partes, en una de las cuales se estudia su relación personal con la música y el análisis de sus usos, gustos, opiniones sobre estilos, amigos, encuentros, preocupaciones e intereses, lo que permite dibujar un primer perfil como hombre y como artista.
Publicidad
La otra parte enfoca su relación creativa con la música, trata de reflejar su concepción de ella como arte y disciplina, cómo contempla la creación musical y el fenómeno sonoro, así como sus ideas y proyectos relacionados con la música.
En la biblioteca del artista se encuentran muchos libros sobre música tradicional vasca, pero también obras sobre teoría musical, etnomusicología, música electrónica, o música y cine.
Además, en el Museo se custodian cientos de documentos manuscritos y mecanoscritos que atestiguan reflexiones y proyectos alrededor del jazz, la música tradicional, la música clásica o las vanguardias del XX.
Publicidad
Oteiza se relacionó con compositores del entorno como Fernando Remacha, Luis de Pablo, Carmelo Bernaola, Agustín González Acilu, Francisco Escudero o María Luisa Ozaita, en algunos casos con intención de crear proyectos conjuntos.
También le interesaban creadores de música contemporánea, como Luciano Berio, Bruno Maderna, Wim Mertens, Ianis Xenakis o Pierre Boulez, y demostró especial interés por Anton Webern, Arnold Schoenberg o Karl-Heinz Stockhausen, con quien llegó a reunirse a principios de los años sesenta en Pamplona.
Publicidad
Tal era su interés por la música que, según señalan, Oteiza llegó a revelar su intención de dedicarse a ella, además de anotar propuestas de integrarla como parte de proyectos en los que interactuaban diferentes disciplinas artísticas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.