![Buika, la voz del flamenco fusión](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/11/media/BUIKA_xoptimizadax--575x323.jpg)
![Buika, la voz del flamenco fusión](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/11/media/BUIKA_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
paul gonzález
Miércoles, 11 de mayo 2016, 17:57
Con o sin orquestación clásica, la música popular dice presente en Euskadi. No es la primera vez, ni la última adelantamos, que un cantante pone su voz a una letra de Enrique Cadícamo (por ej.). 'Plácido Domingo Sings Tangos', 1981, pudo haber significado un antes y un después para el tango argento 'for export', reversionando la canción 'Nostalgias'. Buika seguiría los pasos del madrileño con su propia interpretación en 2005. Y el pasado domingo Andrés Calamaro, 'distanciado' ¿para siempre? del rock, cantó 'Garua' al ritmo del bolero y compás.
Simpática por naturaleza, la mallorquí hija de inmigrantes "refugiados" concibe el compás como una forma de vivir, encarar la música, y el flamenco. Visiblemente emparentada con el género, al momento de cuestionarle eso de las definiciones, "os lo dejo a vosotros". Lejos de la valoración oficial en boletín de prensa sobre la cantante, publicado y republicado sin discriminación por los medios ("R&B, Afro, Gospel, Soul, Dubstep, Nuevo Flamenco, Reggae y hasta Reggaeton"), el último álbum se asemeja mucho más a cualquier volumen de bossa electrónico que a Daddy Yanquee. Haciendo un gran esfuerzo podríamos decir que la canción 'Yo Iré' es tan 'reggaeton' como el 'Waka Waka' de Shakira. ¿Y 'Good Men'?, con esos arreglos 'humanos' en batería, bajo ningún concepto.
Por lo demás, 'Vivir Sin Miedo' es un álbum entretenido, más bien 'lindo de escuchar', con unos vocales que dejan pagando a cualquier otro instrumento . Con el sencillo principal en pole position se respira 'dub' (reggae electrónico) desde el arranque más alguna que otra ráfaga de hip hop, soft, folk, 'y hasta' indie rock con 'Mucho Dinero' y un redoblante que nos trae a la memoria al grupo inglés Kasabian. Bautizada por Chavela Vargas como "mi hija negra", la afrodescendiente tiene en su haber seis álbumes de estudio, dos recopilatorios, y un Grammy Latino. Además aportó un cameo y dos canciones para la banda sonora de un film de Pedro Almodóvar ('La piel que Habito', estrenada en 2011). La cantaora nos visitará el viernes 13 de Mayo a las 20h. en el Kursaal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.