Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Cubillo
Miércoles, 8 de febrero 2017, 14:40
Neidos, Microbio, Still Ill, Acid Lemon y RamaLama forman en la actualidad Lágrimas De Sangre (LDS), una de las mejores formaciones del rap español. En escena son 3 MCs, un guitarra y un DJ-productor. El proyecto se gestó allá por 2006 en el ... Masnou, Barcelona, y debutó oficialmente con 'Si uno no se rinde' (Kasba, 15), repertorio que contabilizó casi 90 conciertos de propagación, cuatro millones de reproducciones en YouTube y tres en Spotify.
Su reválida se llama 'Viridarquía' (New Beats-Kasba, 16) y para bautizarla sus factótums se han inventado un neologismo que apelaría al mundo regido por las fuerzas de la naturaleza. Y es que se trata de un tratado ecologista según la perspectiva 15-M, un listado altermundialista en modo rap mestizo catalán (alguna parrafada vernácula, mayoría en castellano), cercano a León de Aranoa y muy manonegrista por la calidez y la riqueza variopinta de su lírica vía soul, metal, hip hop narcótico Este es el último clip de LDS, titulado 'La gente' y de él extraído:
Antes de sus actuaciones en San Sebastián (viernes 10 de febrero), Vitoria (sábado 11) y Bilbao (sábado 11 de marzo), contactamos con uno de sus tres vocalistas, Jordi, alias Still Ill, quien nos atiende «desde la fortaleza nodriza de LDS, en el barrio del Guinarbronx de Barcelona. Normalmente nos turnamos en las entrevistas para dar diferentes puntos de vista y contradecirnos si procede», avisa irónico.
Se os etiqueta como rap combativo, pero oyendo vuestras letras no sois ni tan negativos ni tan agresivos como Los Chikos del Maíz o Strawberry.
Bueno, supongo que cada uno dice las cosas a su manera. También ellos tienen temas bonitos y nosotros temas más agresivos. Supongo que se nos conoce por temas más alegres o por nuestra faceta más playera. Creemos que no hay que renunciar a la alegría. De hecho, como dice Otegi en un corte que incluimos en nuestro disco, hay que reivindicarla.
La droga, los canutos, aparecen a menudo en vuestras letras. Ahora estoy oyendo 'Te conozco bien' en YouTube. ¿Soléis fumar?
En la banda hay de todo. Algunos que no fuman y otros que sólo fuman porros. En mi caso sólo fumo algún porro de vez en cuando y siempre estando solo. Nunca fumo por la calle o como convención social. En todo caso, sabemos que es una adicción, que a cada cual le sienta diferente y se debe conocer cómo las sustancias afectan a su cuerpo. Tener el control es básico en este aspecto. Sin embargo, he de decir que ese al que te refieres es un tema de 2012: nunca nos esperamos que tuviera la repercusión que tuvo. A día de hoy miramos de no hacer apología de la droga en nuestras letras. Cada cual que haga lo que quiera con su cuerpo, pero que sepa que no todo son siempre risas y que hay gente que ha perdido el control y lo ha pasado muy mal.
Hace poco pensaba en por qué tanta gente que está a favor de la droga se muestra en contra de los traficantes. ¿No es contradictorio? ¿Acaso porque cobran mucho y engañan con el material?
La droga es ilegal y eso da pie a mafias y tráfico que seguro conllevan cosas muy chungas que aquí solo vemos en pelis. La droga es un negocio a escala mundial y como todos los negocios explota a la gente pobre para beneficio de unos pocos muy ricos. Hay que estar en contra de eso igual que estamos en contra de los capos de otros géneros, como Amancio Ortega. El caso de la droga es doblemente terrible porque, al no estar reconocida, alberga muchos más crímenes de los que se llegan a conocer. Pero vamos, el problema no es la droga en sí, sino la estructura capitalista que se beneficia de ella para tener a la población más dominada y lucrarse con el tráfico. Si se legalizara y hubiera una buena formación en las escuelas sobre lo que implica la droga, posiblemente no hablaríamos de este problema.
Ya, de chaval leí 'Yo, Cristina F.' y nunca me entraron ganas. ¿Unas palabras sobre vuestro último disco, 'Viridarquía'?
Pues son 15 canciones que hemos querido que tengan una nota común. En este caso, hemos tirado de lo verde, lo natural. Nos estaba quedando un disco bastante naturalista cuando llevábamos pocos temas hechos y pensamos que sería una buena idea seguir ese hilo conductor. Y así lo hicimos. Aparte hemos contado con la producción íntegra de Acid Lemon y RamaLama, ambos componentes del grupo que han estado en el estudio con músicos, amigos y conocidos de la zona para que grabaran y obtener así un sonido más orgánico. También hemos contado, como novedad, con la presencia de Homes llúdriga, Panxo de Zoo y Silvia Tomàs, que aportan su granito de arena en las colaboraciones.
¿Cómo será el concierto en el Jimmy Jazz? No hace mucho ya estuvisteis en Álava.
Estuvimos en las fiestas de Gasteiz, en las txosnas, con Green Valley. Fue uno de los conciertos más masivos y espectaculares que dimos en 2016. Aún lo tenemos grabado en la retina y esperamos que algo así se vuelva a repetir en 2017. Estaremos en la Jimmy Jazz ofreciendo nuestro show y esperamos que se apunte la máxima gente posible porque vamos con ganas de fiesta y con un concierto en el que no vamos a escatimar en sudor. Tenemos ya más de 20 fechas cerradas por el Estado y, después de las primeras acogidas en Cataluña, creemos que la gente recibe bien el directo y se lo goza con nosotros. Así que no hay motivos para perdérselo.
Hum ¿Trump os inspira para improvisar?
Lo mismo que Rajoy. Las políticas racistas que está aplicando en Estados Unidos nos recuerdan mucho a las que se vienen siguiendo aquí desde hace años. Hace nada pudimos ver en la televisión autonómica catalana el documental 'Tarajal', producido por Metromuster, y mostraba cómo los cuerpos policiales aplican medidas letales contra los inmigrantes que intentan cruzar la frontera. No tenemos nada que envidiar a Trump.
¿Y la política en Cataluña es inspiradora?
También da para mucho. Aquí la cosa es que nos tienen entretenidos con el tema de la autodeterminación, un derecho básico de los pueblos. Pero los que todo el día hablan de referéndum y de 'procés' no están realmente por la labor de aplicar derechos fundamentales como ése. De hecho siguen aplicando recortes en servicios básicos. Al final todo es una telenovela que se aleja bastante de nuestra realidad, así que más que inspirarnos nos llega a provocar indiferencia. Somos más de contar lo que vivimos y pensamos en el día a día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.