El trompetista Iban Urizar es el rostro detrás de Amorante. JON GARATE

Amorante: «Hago más traición que tradición»

El trompetista vasco Iban Urizar, presenta este miércoles su cuarto disco 'Harri herri har' en la Sala Club del Victoria Eugenia (19.30 horas)

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Miércoles, 25 de octubre 2023, 02:00

Cada vez que Iban Urizar (Elgoibar, 1975) coge su trompeta se transforma en Amorante. Es el sobrenombre que adoptó al combinar a dos de sus más destacados referentes, el brasileño Rodrigo Amarante y el flamenco Enrique Morente y, sin embargo, el músico no se casa ... con ninguno de los dos estilos. Muchos le asocian a la música popular vasca y a ellos les dice: «No hago arqueología musical». El músico etnomusicólogo vasco se presenta este miércoles (19.30 horas) con el aforo de la Sala Club del Victoria Eugenia agotado para la presentación de su cuarto álbum 'Harri herri har' (Forbidden Colours Diskoetxea).

Publicidad

Un disco amarrado a las raíces de la 'herri musika', en el que trompeta y voz se articulan juntas –«he aprendido a quererme más como cantante»– y en cuyo título realiza un juego de palabras con los conceptos del 'piedra, papel y tijera'. La piedra (harri), «tan importante en el ideario vasco» que «construye» y «destruye»; el pueblo (herri) «en el que vivo y cuya música interpreto»; y el gusano (har) en referencia al término inglés 'ear worm' (gusano de oreja) «como esas melodías que se te pegan y no consiguen salir».

LOS DATOS

  • Cartel Amorante.

  • Lugar Sala Club del Victoria Eugenia.

  • Día y hora Hoy, a las 19.30 horas.

  • Entradas Agotadas.

Melodías que Amorante puso a prueba primero sobre el escenario antes de darles forma en el estudio de grabación. «Las canciones las concibo independientemente del disco», lo que abre un interesante espacio a la improvisación. «Es que eso es algo que el proyecto lleva per se. Suelo construir un esqueleto para las canciones pero siempre dejo un margen para montarlo todo ahí, en el momento y a la vista de todos».

Un canto melismático

Etnomusicólogo de formación, Urizar reconoce en su trabajo una amalgama de influencias que, si bien parte de la música vasca, no se adscriben únicamente a ese coto. «No pretendo recuperar el patrimonio musical vasco, de hecho, hago más traición que tradición», dice. En 'Agurea', el tema que inaugura el disco, se destapa con una trompeta casi de procesión que dibuja melodías arábigas; mientras que en 'Ez dira' aprovecha la colaboración del rapero Odei Barroso para sumergirse en los ritmos urbanos.

Publicidad

«Cojo culturas de diferentes partes del mundo, pero con mi trompeta llevo más de 30 años tocando música de banda, orquesta, ópera, txarangas, jazz, rock, contemporánea... que han llenado mi mochila con diferentes referencias». A lo que se suma una voz que utiliza el canto melismático (en oposición al canto silábico, este liga varias notas en una misma sílaba), característico del flamenco o el gregoriano.

Lo que el público de la Sala Club experimentará esta tarde será toda una nube de atmósferas, instrumentos tradicionales y sintetizadores que, además, estarán acompañados por los trabajos visuales en directo de Itziar Garaluce.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad