Borrar
Ana Mena en concierto inagura el nuevo edificio de Garbera en San Sebastián

Ana Mena: «Ya era hora de que hubiera una escena musical femenina tan importante en el mundo»

Cantante ·

La voz de la malagueña inagura este miércoles a las 19.00 horas el nuevo edificio de Garbera, en la víspera de publicar su nuevo single 'Música ligera'

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Martes, 23 de noviembre 2021

Hace ya tiempo que Ana Mena (Estepona, 1997) viene siendo habitual en nuestras pantallas. Desde que interpretó a una joven Marisol, ha triunfado en las series de Disney Channel hasta convertirse en 'chica Almodóvar'. Pero lo suyo siempre ha sido la música, el jueves estrenará single y este miércoles a las 19 horas inaugura el nuevo edificio del centro comercial Garbera. Un concierto con medidas extraordinarias de prevención: público sentado, reducción del aforo en un 30% y un máximo de 1.600 asistentes. Además, se instalarán pantallas en el exterior para disfrutar el concierto sin aglomeraciones.

¿Había actuado alguna vez en un centro comercial? Esta apunta a ser una inauguración por todo lo alto.

– Creo que va a ir bien, tengo muchas ganas porque hemos hecho un pequeño parón en la gira para grabar y tengo muchas ganas de volver al escenario después de un mes. Además, este jueves a las 9 de la noche se estrenará mi nuevo single 'Música ligera'.

Ya sabe que le apodan a 'Reina del Mediterráneo'.

– Qué guay, ¿no? ¡Y qué bonito eso! No lo había escuchado nunca.

Bueno, es que se ha convertido en referente de la música latina-urbana en España e Italia.

– No sé, es que a mí no me gusta mucho eso de las etiquetas. Solo me dejo llevar y hago lo que me apetece y cuando me apetece.

Y con 24 años cuenta con un buen currículum, también en cine y televisión. ¿Ha tenido que pelear mucho?

– Muchísimo, muy duro. Empecé con ocho años cantando flamenco y ha sido un camino muy largo, muy bonito pero muy duro. Recuerdo que recorría todas las ferias de Andalucía y Murcia cantando flamenco por tablaos. Luego empecé a curiosear con la interpretación y me apuntaba a cada concurso que veía y no siempre me decían que sí, así que me ha tocado picar piedra.

Creo que fue su madre quien le inspiró a cantar. ¿Siempre tuvo claro que su sitio estaba bajo el calor de los focos?

– Mi madre no es cantaora profesional pero le encanta y es una apasionada del flamenco, eso siempre me lo ha transmitido ella. Pero sí, creo que de alguna manera algo tiene ella que ver porque desde muy niña ya se convirtió en mi vida, era mi manera de jugar, de sentirme feliz. No me gustaba hacer otra cosa.

«Desde Málaga para el mundo» es una frase que repite en sus canciones. ¿Sigue muy vinculada a su pueblo?

– Voy cada vez que puedo y, últimamente, la verdad es que no es mucho. Paso meses sin volver a casa y ya iré para el día de Nochebuena, porque ahora empezamos con el rodaje de 'Idol Kids' que nos ocupará todo el mes de diciembre, y también el disco italiano... Pero siempre que encuentro tres o cuatro días seguidos, me merece la pena bajar porque me da la vida... ver a mi familia, mi casa, mi tierra me hace conectar conmigo, limpiar la mente y me recarga las pilas.

Es la artista nacional más escuchada en España. Con 123 millones de 'streams' ha superado a Rosalía. ¿Está en el mejor momento de su carrera?

– No me gusta hablar de superar o no superar, porque es cuestión de rachas. Unas veces estás más arriba otras veces menos. Lo que sí estoy es muy contenta de que haya gustado tanto nuestro proyecto y hayan acogido tan bien las canciones, pero yo hago mi camino y estoy agradecida de compartirlo con tantas compañeras que hay ahora en el panorama musical joven. Es precioso el 'feeling' y el apoyo mutuo entre todas, ya era hora de que hubiera esta escena femenina tan importante en España y en el mundo.

«Me alegra que la gente considere que yo pueda ser una buena opción para representar en Eurovisión»

Ana Mena

Publicar una foto de Massiel cantando el 'La, La, La' a poco de que se cerrara la preselección para Eurovisión no fue una mala promoción. Ha dejado a los eurofans con la miel en los labios.

– He leído algo de la polémica pero no quería ir por ahí. Cuando salga el vídeo se verá que, en realidad, es un homenaje a todas las referentes de los años 60 y 70 que han estado presentes en mi vida, entre ellas, Bardot, Massiel, Marisol, Pepa Flores... Se va ver todo reflejado ahí y todo va a cobrar sentido. Va a ser una nueva era en el sonido, pero también a nivel estético.

Noticia Relacionada

Le va a tocar presentarse el próximo año visto lo visto...

– Me pone muy contenta el hecho de que la gente haya estado tan motivada y que considere que yo pueda ser una buena opción para representar en Eurovisión. Siempre lo he visto como algo que requiere mucha responsabilidad, pero quién sabe...

¿Cree que recibirá bien el público este nuevo sencillo 'Música ligera'?

– Yo solo espero que llegue mañana y que la gente disfrute con la música y el vídeo. Desde el primer momento en que escuché la canción, cuando la presentaron Colapesce e Dimartino en San Remo, me llenó el alma y hemos sido súper fieles al mensaje poético de la letra.

Los pocos segundos de vídeo muestran un giro melancólico. ¿Es un punto de inflexión en su trayectoria?

– Sí, es un single de maduración absoluta y que tiene un sonido atemporal que no creo que pase nunca de moda. Es una nueva era porque se avecina un proyecto un poco diferente, aunque no van a faltar singles para bailar y pasarlo bien. Pero es un ligero cambio.

¿Y cómo lleva el éxito? ¿Le preocupa perder el cable a tierra?

– Yo soy una tía súper normal. Creo que, como vengo desde muy pequeña recorriendo un camino muy progresivo, me ha dado tiempo a habituarme a todos los cambios. Me considero una chica sencilla a la que le gusta hacer música y que agradece como un regalo que la gente escuche sus canciones. Ojalá el éxito no me sobrepase, para eso tengo un equipo detrás desde hace siete años que es una familia y que te dicen las cosas de frente.

«A mí este Papa me cae especialmente bien, así que me hace ilusión poder cantar en la gala de Navidad del Vaticano»

Ana Mena

¿Está muy pendiente de lo que publican o prefiere alejarse del ruido?

– Depende... Hay días que leo más y días que estoy más a tope y no estoy tan pendiente. He leído algunas cosas que me han hecho reír y otras no tanto, pero yo estoy concentrada en el single que, personalmente, me flipa.

Broche de oro a un 2021 cantando para el Papa Francisco en la gala de Navidad del Vaticano, como ya hizo Alejandro Sanz hace justo veinte años.

– ¡Ay, sí! Qué fuerte eso. Era una cosa que se estaba empezando a barajar desde finales de verano, pero hace un mes y medio recibimos la llamada para confirmar que les hacía ilusión. Y yo estoy muy feliz porque va a ser de estas experiencias que no olvidas en la vida, de hecho, me voy a llevar a toda mi familia y a todo el equipo. Es de las cosas que más me han sorprendido este año y se trata de una de las personas más influyentes en el mundo y a mí este Papa me cae especialmente bien, así que me hace mucha ilusión tener esta oportunidad.

Y con toda esta vorágine... ¿cómo hace para desconectar?

– No sé, supongo que encontrarme con amigos, aunque me dedico a lo que me gusta, así que en el estudio también estoy en mi mundo. Procuro dibujar y, sobre todo, descansar que no siempre puedo. Eso sí, por las noches me pongo la serie de Luis Miguel que me tiene absolutamente viciada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ana Mena: «Ya era hora de que hubiera una escena musical femenina tan importante en el mundo»