![Andrés Calamaro: «Yo canto como si estuviera solo, es mi forma de hacer las cosas»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/03/calamaro-krYC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Andrés Calamaro: «Yo canto como si estuviera solo, es mi forma de hacer las cosas»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/03/calamaro-krYC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Andrés Calamaro (Buenos Aires, 1961) regresa el próximo jueves, 8 de junio, al auditorio del Kursaal (21 horas) con su 'Tour 2023', su potente banda y todos sus grandes éxitos. No le incomoda que le describen como 'el rockero que va a los toros'. Su respuesta es contundente: «No entiendo pueblo ni actores culturales que den la espalda a los toros. Se lo pierden». Como tampoco le importa lo que opinen los críticos musicales: «Conmigo nadie es condescendiente, la crítica musical (si es que existe) es moralista. Asumo las consecuencias».
– Hace ya cinco años que publicó 'Cargar la suerte', su último álbum de inéditos, pero nunca se acoge a la ecuación disco-gira para salir a tocar.
– Sí, prefiero hacer conciertos sin tener que 'presentar' un disco. Las giras y las grabaciones son dos cosas distintas, como el cine y el teatro.
– En estos conciertos recupera su archiconocido repertorio. ¿Qué relación tiene con esas canciones? Muchos artistas acaban por aborrecer sus grandes éxitos.
– Tampoco hay muchos artistas, no tantos. Las canciones son los toros y hay que torearlas con naturalidad y repertorio. Un cantor siempre está alerta y sabe improvisar, verdad que hacemos eje en los triunfos. El año pasado terminamos tocando en 'venues' grandes con un repertorio eficaz. Los 'grandes éxitos' tienen su trampa, le hacen sombra a otros contenidos musicales en los discos y en directo. Me resigno a que las canciones sean las estrellas.
– Sin embargo, el público agradecerá poder cantar cada verso, ¿no es así?
– Ya cantamos nosotros. Hago lo mejor posible para estar mejor en cada recital. No me preocupa si el público corea las canciones, al contrario, es como una descarga emotiva para ellos. Yo canto como si estuviera solo, es mi forma de hacer las cosas.
– ¿Qué tiene Buenos Aires que factura tanto y tan buen rock? ¿Es algún germen en el aire?
– El rock nos importa más que el fútbol, como antes el tango.
– ¿Cómo lleva el salir de gira? ¿Le sigue provocando mariposas el escenario?
– Me gusta el escenario, claro: los ensayos, las pruebas de sonido cortas y los conciertos. Sigo inquieto porque recién empezamos la gira, y los retos son muchos y todos exigentes. Nos espera una 'tremenda responsabilidad'.
– En un año hará cuatro décadas en la música, ¿borraría algún momento? ¿Repetiría la experiencia por el mismo camino?
– Repetiría la experiencia para intentar mejorarla un poco.
– ¿En qué momento cree que el cuerpo le pidió sentar la cabeza?
– Nunca.
– Reconoce que reencontrar el amor le hizo bien, ¿cómo gestiona la soledad?
– Creo que la soledad nos acompaña siempre
– Siempre ha hablado con una 'honestidad brutal', ¿se ha arrepentido alguna vez de ello?
– No de momento. Equivocarse y arrepentirse ya es demasiado.
– ¿Es la crítica hoy en día más condescendiente que en épocas atrás?
– El cuerpo crítico está disuelto y se echa en falta. Conmigo nadie es condescendiente, la crítica musical (si es que existe) es moralista. Asumo las consecuencias.
– ¿Le cansa esa etiqueta de 'el rockero que va a los toros'? ¿Acaso son incompatibles?
– Es imprescindible, más que compatible. No entiendo pueblo ni actores culturales que den la espalda a los toros. Se lo pierden.
– ¿Cómo se enfrenta a día de hoy al papel en blanco? ¿Se hacen notar los años de oficio en la composición? ¿Le provoca más vértigos?
– Soy músico y cantor de gira. Es donde aplico el oficio. La hoja en blanco es el próximo concierto, el siguiente.
– Mito o realidad, ¿verdaderamente estimulan las drogas a las musas de la creatividad?
– Quizás funcione con personas creativas. Mala suerte con los enganches, es una putada en todos los casos.
– En otro orden de cosas. ¿Cómo vivió la jornada electoral del pasado domingo?
– Más que un domingo cualquiera.
– Y en su opinión, ¿a qué estrategia se debe el adelanto de las elecciones al 23-J?
– Estimo que es algo que el gobierno tenía ya pensado para un escenario de debacle electoral. No sé si cuenta que haya gente de vacaciones, no sería una estrategia hidalga.
– Siempre ha sido muy futbolero. La temporada que viene podremos volver a disfrutar de la Champions en San Sebastián. ¿Qué le vaticina a la Real Sociedad?
– Sangre, sudor y lágrimas. Y Europa.
Andrés Calamaro llenó el pasado sábado el Teatre del Liceu en Barcelona donde estuvo acompañado del guitarrista flamenco Niño Josele, quien ya le acompañó en su concierto en Coruña y que repetirá en esta visita en el Kursaal. No es esta la primera vez que se les ve juntos. Ya colaboraron en 2003, en la canción 'La ranchada de los paraguayos' que aparece en el segundo álbum de Josele y, recientemente, el guitarrista le ha devuelto el favor participando en el álbum de duetos 'Dios los cría' del argentino, donde interpretan junto a Juanes el tema 'Engánchate conmigo'. Juan José Heredia, 'Niño Josele', es uno de los mejores representantes actuales del flamenco. Descendiente de una larga dinastía de cantaores almerienses, Josele actuará también el próximo 24 de julio en el Jazzaldia junto a José Heredia (piano, sintetizador), Dany Noel (bajo eléctrico), Miguel Lamas (batería), Manu Masaedo (percusión). Su concierto se enmarca dentro del ciclo JazzEñe que acogerá conciertos matinales en el Victoria Eugenia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.