Secciones
Servicios
Destacamos
La imagen de Santa Barbara surgida de un gran campo de lava da el nombre al coro islandés de Barbörukórinn, que cantó ayer, sábado, en el Certamen de Tolosa, dentro del apartado de grupos vocales. El grupo fue fundado en 2007 por Guðmund Sigurðsson, ... organista de la iglesia de Hafnarfjörður. «Estamos rodeados de lava, es parte de nuestra personalidad como pueblo», empieza relatando el director, Kari ðormar.
Uno de los integrantes del coro, Petur Odelbergur Heimisson, compitió en Tolosa con otra coral durante la edición de 2016 y guarda un recuerdo «imborrable» de la experiencia. Quería repetir para contagiar aquellas vivencias a sus nuevos compañeros.
Los islandeses están alojados en Zarautz. Son afables, alegres y optimistas. Vienen del frío, pero se muestran siempre cálidos. «Nos gusta la hospitalidad de la gente, las montañas, la comida y el vino», asegura el director. Han ofrecido conciertos en Tafalla, Zirauki y Getxo. «Los traslados en autobús nos permiten ver un paisaje maravilloso», cuentan. Durante los ensayos del jueves coincidieron con las japonesas y las saludaron con entusiasmo, mostrando así una imagen icónica de lo que es el certamen tolosarra: la unión, gracias a la música coral, de dos países en apariencia tan diferentes.
El coro actúa regularmente en los servicios de la iglesia de Hafnarfjörður, el pueblo de donde procede. Cuenta el director que no existe mucha tradición coral en Islandia, pero que en los últimos años proliferan agrupaciones ligadas sobre todo a las iglesias, que están 'enganchando' a la gente joven. Y esta circunstancia no sólo se da en las pocas grandes ciudades de esa isla tan mágica y bella, también florece en los pueblos más recónditos, donde empiezan a surgir pequeñas corales.
Kari ðormar relata que los islandeses tienen mucha costumbre de acabar sus celebraciones familiares y de amigos cantando «siempre a cuatro voces». También explica que existe una relación bastante estrecha entre todas las agrupaciones del país. Le preguntamos si las duras condiciones climáticas pueden influir en el hecho de que la gente se junte a cantar en espacios cerrados. Al principio duda al dar la respuesta; primero dice que no tanto, pero acaba confesando que sí puede tener algo de lógico el razonamiento, si bien insiste en que la música coral está muy ligada , sobre todo, a las iglesias del país. «En los colegios se vivió un 'boom' hace unos diez años pero ahora ya está perdiendo influencia», opina también el director.
Los componentes del coro Barbörukórinn muestran el orgullo de pertenecer a Islandia y lo simbolizan con una canción tradicional llamada Krummavisur, que ha arreglado una coralista de la formación, Auður Guojohnsen. En ella se representa la imagen de un cuervo sobreviviendo en un entorno difícil. «La pieza evidencia que los islandeses también nos adaptamos a un modo de vida marcado por el frío y los volcanes».
Este grupo ha puesto especial énfasis en difundir la herencia musical islandesa. Publicó un disco que tuvo mucha repercusión, 'Sing a new song to the Lord', donde interpretó arreglos de perlas de la herencia musical islandesa de Smára Ólason. En 2016, el coro fue elegido representante de Islandia en el Festival de Música de la Iglesia Nórdica en Gotemburgo, donde cantó música sacra islandesa.
El 54º Certamen de Tolosa vivirá este domingo su jornada de clausura, a partir de las 11.00, en el Leidor. Estará protagonizada por las tres agrupaciones clasificadas en cada una de las modalidades de la competición: polifonía y folklore (coros de cámara), y grupos vocales (música sacra y música profana). Todas ellas volverán a cantar y recibirán sus correspondientes galardones. También se otorgará el Premio del Público, por designación de los votos de los espectadores -patrocinado por DV-, y el premio a la mejor interpretación de una composición vasca.
El coro que obtenga mayor puntuación en el conjunto de su actuación logrará el Gran Trofeo Kutxa y será nominado al Gran Premio Europeo de la Música Coral, un concurso que se organiza anualmente y en el que participan los coros vencedores en los mejores certámenes: Arezzo (Italia), Debrecen (Hungría), Tours (Francia), Varna (Bulgaria), Maribor (Eslovenia), y Tolosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.