Secciones
Servicios
Destacamos
«No es una reinvención. Es algo nuevo». Con esa contundencia se presenta en sociedad el Boga Boga Festibala, la nueva cita donostiarra con la música independiente cuya primera edición ofrecerá desde este viernes hasta el domingo una treintena de conciertos. Julieta Venegas, Belako, Joe ... Crepúsculo, Anari y La Femme aterrizan como cabezas de este cartel debut que inundará el centro de la capital guipuzcoana, desde la playa de Ondarreta y el 'bosque' de Miramar, hasta Tabakalera, el Dabadaba y Chillida Leku. El grueso del cartel abarcará el fin de semana, pero ya desde el miércoles la sala Kutxa Kultur Kluba vivirá una previa con el estreno en la ciudad de Marcelo Criminal o la vanguardia catalana de Marina Herlop.
Un festival o, más bien, «una fiesta de la música» que marca distancias con el 'difunto' Donostia Festibala para recuperar los espacios urbanos y acercarse así aún más al público. Fue precisamente la popularidad del chiringuito que regenta el Dabadaba en la playa de Ondarreta lo que hizo germinar la idea de llevar la música a la arena, aprovechando los últimos coletazos del verano y el segundo fin de semana de regatas (que, como no podía ser de otra forma, da nombre a la cita).
Una propuesta más similar a lo que convocaba el añorado festival Kutxa Kultur en el parque de atracciones de Igeldo, el Glad is the Day en el Cristina Enea, Musika Parkean o el festival de electrónica Dantz, y que encontró en Álex López, socio fundador de la sala Dabadaba, y en Sergio G. Cruzado, de la promotora Ginmusica, a sus perfectos aliados.
EL PROGRAMA
Kutxa Kultur Kluba (12 euros). Marcelo Criminal y Cabiria (miércoles); Marina Herlop y Núria Graham (jueves).
DBDB Arena de Ondarreta (gratis). Dharmacide, Irenegarry y Simona (viernes). Variri, Vatocholo, Lukiek, Joe Crepúsculo y Amantes del Futuro (sábado). Brava, Hofe x 4:40, J Martina y Margarita Quebrada (domingo.
Chillida Leku (45 euros). Verde Prato, Anari y Julieta Venegas (sábado).
Miramar (38 euros). Pongo, Belako, Panda Bear & Sonic Boom y La Femme (viernes).
Las salas. Doka (viernes, gratis): Nahia Novo, Yakintza y Malakias DJ Set. Dabadaba (10 euros). Alvva y Invt (viernes); Piel Mixta, LaMia Mari y Tayhana (sábado).
«Teníamos la sensación de que la ciudad echaba de menos una cita parecida a lo que sucedía en Igeldo, pues lo que había ya no era lo mismo. Teníamos claros unos pilares fundacionales, no tanto en cuanto a estilo musical, sino en relación a cómo queríamos que fuera la experiencia, algo más alejada de las 'vibras' de los grandes festivales». Y es que como reconoce López, «si piensas en Donostialdea, por su propia orografía, es difícil encontrar recintos o explanadas donde hacer un festival. Además, ya existe un BBK Live. El carácter de Donostia pide otras cosas, algo más 'txiki', más accesible, con eso del donostiarra enamorado de su ciudad que quiere disfrutarla con vistas a La Concha».
Si bien las últimas ediciones del Donostia Festibala celebradas en el Velódromo –bajo la gestión de Last Tour–, habían virado hacia los géneros más urbanos, la línea editorial de este Boga Boga regresa a la música de corte alternativo. «Seguramente compartimos mucho público, pero son diferentes», admite Cruzado quien coincide con López en el parecido estilístico pero también en sus diferencias, principalmente, en cuanto a la estructura.
Álex López
Sala Dabadaba
«Aquel necesitaba construir un festival, acceder en buses lanzaderas, cercar un espacio y dotarlo de servicios. Creo que este es más una fiesta alrededor de la música. Es poner bandas en la playa mientras la gente se baña, poner música en los clubes de la ciudad, hacer un par de conciertos especiales en dos sitios que ya existen como Chillida Leku y el Palacio Miramar... No se diferencia mucho de las fiestas de un pueblo. Solo en que traemos grupazos», presume.
Porque más allá de los Belako, Julieta Venegas, Anari o Joe Crepúsculo, el festival propone nombres quizá más desconocidos entre el gran público pero que están de tremenda actualidad. Como «gran tapada» ambos promotores destacan a la africana Pongo y su «música electrónica con un directo sorprendente. Nos han hablado maravillas de ella», y es que López reconoce tener «ganas de Miramar».
Sergio G. Cruzado
Ginmusica
Allí, en el bosque trasero del palacio estarán Belako y los experimentales Panda Bear & Sonic Boom, una «delicatessen» que contará con elementos visuales. Con ellos La Femme, «grupo que ha definido los años del 'Daba' y que hemos pinchado mucho. Tocaron un concierto mítico cuando ya eran mucho más grandes de lo que la sala se podía permitir y tengo ganas de verlos en un escenario grande. Hay cierta francofilia como se ve en el cartel», ríe.
Por su parte, el sábado en la playa, Lukiek –la banda liderada por el guitarrista de Belako– serán «infalibles» y por la tarde «estará 'Crepus', que va a dialogar muy bien con la parte más latina del programa». En ese sentido, la cumbia del mexicano Amantes del Futuro y los corridos tumbados del madrileño Vatocholo firmaran una de las mejores sinergias rítmicas.
En la presentación del festival a finales del pasado mes de mayo, los organizadores previeron una asistencia por encima de los 20.000 espectadores, entre las citas gratuitas y las de pago. Y es que el acercar la música a la gente y conseguir que se disfrute en el centro de la ciudad son dos de las condiciones innegociables de Boga Boga. «Tiene que ser parte del ADN de cualquier iniciativa musical».
Para Álex López la iniciativa se dirige claramente hacia cuatro públicos diferentes pero vinculados. «Miramar es para un espectador muy 'empollón' y musiquero que conoce los nombres clave». Y añade, «va a enganchar al más especialista». En la playa se han programado las propuestas «en la onda de las cosas que están sucediendo ahora, con el espíritu de apelar directamente a las nuevas generaciones».
Chillida Leku promete ser el cartel «más deudor de lo que fue el Donostia Festibala» y el más «transversal». Y es que la mexicana Julieta Venegas «ha conseguido ser respetada por mucha gente, desde el ambiente 'mainstream' hasta el alternativo. No hay más que ver sus colaboraciones con Sen Senra», dice López. «Un fan de Julieta Venegas que no conozca a Verde Prato se va a quedar boquiabierto en cuanto la escuchen. Como también ocurre con Anari, que en un contexto más solemne te pone los pelos de punta».
Por último está la noche en las salas, que aspiran a protagonizar la parte más electrónica, con un cartel que «está muy pensado para mirar al futuro. Tayhana es una DJ argentina espectacular, e Invt son un dúo norteamericano que ahora mismo son tendencia».
Boga Boga Festibala da el 'txupinazo' a su primera edición con la venta de entradas «dentro de las expectativas»: entre las citas de pago, Chillida Leku ya está muy cerca del 'sold out' y para Miramar ya se han vendido cerca de 1.500 entradas cada día. «Con Ondarreta hay más misterio porque puede pasar de todo, desde que se produzca un fenómeno similar a Glad is the Day con chavalería que se junta a lo largo del día a que se abarrote la playa».
Sin embargo, y a pesar de la vocación de que este sea el primero de muchos, Cruzado no se marca objetivos demasiado ambiciosos. «Queremos crear un esquema, una idea, un proyecto con identidad. Ver cómo responde la gente y con toda esa información el año que viene definir mejor el festival».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.