Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS BENITO
BILBAO.
Martes, 18 de diciembre 2018, 06:52
Ya ha llegado la hora de empezar a pensar en el verano. El Bilbao BBK Live hizo público ayer el avance del cartel de su próxima edición, que se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio en Kobetamendi. A los ... únicos artistas confirmados hasta ahora, los estadounidenses Weezer, se suma un plantel que abarca estrellas globales y figuras emergentes, con especial atención a los sonidos urbanos y a los grupos que renuevan el espíritu punk. «Es nuestro cartel más contemporáneo», valoran los promotores del festival, Last Tour, empeñados desde hace varias ediciones en ofrecer un muestrario de sonidos diverso y actualizado, que se aleje en lo posible de la receta de 'viejas glorias más relleno'.
En la parte superior, la de tipografía más grande, destacan cuatro incorporaciones internacionales (el adjetivo, en este caso, sigue siendo válido aunque una de ellas sea española). Se trata de The Strokes, Rosalía, Thom Yorke y Suede. Los primeros, desde Nueva York, fueron la banda que reavivó el interés por el rock a principios de este siglo, con un álbum de debut, 'Is This It', que bebía sin disimulo de referencias setenteras pero logró sintonizar con los gustos del tercer milenio. Su actuación en Bilbao supone «el anuncio de su regreso mundial», apuntan los organizadores. De Rosalía poco queda ya por decir: la artista catalana ha partido del flamenco para reinventarse como un icono contemporáneo que abole las fronteras entre lo tradicional y las nuevas corrientes sintéticas. Más allá de controversias estériles, su álbum 'El mal querer' le ha dado visibilidad y fama planetarias, con un eco insólito para un artista español y el espaldarazo de festivales como el Primavera Sound o este Bilbao BBK Live.
Thom Yorke es el vocalista y líder de Radiohead, la banda que representa la parte más aventurada y experimental del pop británico y su alianza con la electrónica menos complaciente: traerá al festival su proyecto 'Tomorrow's Modern Boxes', en el que participan el productor habitual de Radiohead, Nigel Godrich, y el videoartista Tarik Barri. Y Suede, la facción más glam del Britpop, cumplirá en 2019 treinta años de carrera en un admirable estado de forma: su último álbum, 'The Blue Hour', ha cosechado excelentes críticas e incluso se ha colado en los puestos de cabeza de varias listas de lo mejor del año.
No faltarán en el festival Vetusta Morla, siempre infalibles como gancho transversal, pero quizá la parte más estimulante del programa se esconda en los nombres menos 'mainstream', una variopinta guerrilla que los propios promotores clasifican en dos grupos principales. Por un lado, destacan los sonidos urbanos. En Kobetamendi estarán el rapero californiano Vince Staples, el colectivo Brockhampton, la neoyorquina Princess Nokia (a caballo entre el hip hop, el R&B y el pop), la argentina Nathy Peluso, la también argentina Ms Nina (una de las reinas del reggaetón y el trap) y los 'traperos' tropicales Mueveloreina, desde Barcelona. La otra escena con particular representación entronca con el punk pero lo limpia de clichés y fórmulas gastadas: ahí se encuadrarían bandas como Idles, Slaves, el carismático dúo de punk electrónico y proletario Sleaford Mods o Shame, así como los suecos Viagra Boys.
Fuera de esta clasificación a grandes trazos quedan muchos artistas interesantes, que en ocasiones se alejan mucho del estereotipo de los sonidos festivaleros. Por ejemplo, el alemán Nils Frahm, que explora en sus composiciones la zona intermedia entre la música clásica y la electrónica, con pasajes de belleza sobrecogedora. O John Grant, un hombre de vida complicada que lideró el grupo The Czars, desapareció de la escena y ha sorprendido en esta década con su reinvención como cantautor, que lo mismo colabora con Robbie Williams que reivindica a los Cocteau Twins. También estarán en el Bilbao BBK Live, los cautivadores Khruangbin, trío de Texas que factura una especie de psicodelia surf con influencias 'exóticas' que van de lo iraní a lo tailandés pasando por lo español.
La nómina se completa con The Voidz (proyecto paralelo de Julian Casablancas, el vocalista de The Strokes), Cut Copy, Johathan Bree, The Blaze, Nils Hot Chip, Nicola Cruz, Omar Souleyman, Yaeji, Kero Kero Bonito o los nacionales Pony Bravo, Cala Vento, Uniforms, Serrulla, Olatz Salvador y EraBatera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.