Carlos Benito, Jon Insausti, Jon Ansorena, Harkaitz Millan y José Antonio Echenique. usoz

Las biznietas de Pablo Sorozábal revisitan la obra menos conocida del compositor

Donostia Musika ha programado un ciclo de tres conciertos en junio que homenajea a uno de los grandes autores del género lírico en el 125 aniversario de su nacimiento

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Martes, 24 de mayo 2022, 13:02

«No podíamos faltar al cumpleaños de un donostiarra de pro». Así justifica Carlos Benito, presidente de Donostia Musika, la necesidad que encontraron por realizar un homenaje a uno de los compositores vascos más destacados del siglo XX. Este 2022 se celebran 125 años del nacimiento de Pablo Sorozábal (San Sebastián, 1897 - Madrid, 1988) y, desde Donostia Kultura en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Gipuzkoa, se ha puesto en marcha un primer ciclo de conciertos los días 22, 23 y 24 de junio en el teatro Victoria Eugenia (19.30 horas) que revisitarán «esa música que no se pone, aquella más allá de sus conocidas zarzuelas».

Publicidad

En estas tres citas se dará a conocer casi la totalidad de su obra para voz, en formato de cámara y sus partituras para txistu y coro. Además, en los dos primeros conciertos se contará con la presencia de dos de las biznietas del compositor, Irene Sorozábal (mezzosoprano) y Nerea Sorozábal (violoncello), como mejores representantes de sus raíces musicales.

El concierto del día 22 estará dedicado a las composiciones vocales, tanto en formato de lieder como «sus primeras canciones» en euskera, y que concluirá con algunas de sus romanzas y dúos de zarzuela. Junto a Irene, como maestra de ceremonias, colaborarán Mario Lerena, «uno de los musicólogos que más conocen su vida y obra», la soprano «en boga» Jone Martínez y la guitarrista Izaskun Sanz.

LOS CONCIERTOS

  • 22 de junio (19.30 horas). Música vocal con Irene Sorozábal (mezzo), Jone Martínez (soprano), Mario Lerena (piano) e Izaskun Sanz (guitarra).

  • 23 de junio (19.30 horas). Música de cámara con Nerea Sorozábal (violoncello) y el Ensemble Sorozábal.

  • 24 de junio (19.30 horas). Música para txistu y coro con la Banda de Txistularis de Donostia, el coro Mendi, el coro Eragiyok y el grupo de danza Kresala.

El Ensemble Sorozábal, liderado por su biznieta Nerea, será el encargado de protagonizar la segunda cita, dedicada a las formaciones instrumentales de cámara. En este concierto se interpretarán combinaciones de violín y piano, tríos y dúos, un cuarteto para cuerdas y la popular suite de 'La del manojo de rosas'.

El programa de clausura del 24 de junio sacará a la palestra la obra de txistu y coro como colofón. La Banda de Txistularis de Donostia dirigida por José Ignacio Ansorena, los coros Mendi (Santesteban) y Eragiyok (Astigarraga), y el grupo de danza Kresala mostrarán un repertorio tanto para txistu solo o coro solo, como todo tipo de combinaciones de música coral con el grupo de txistularis. En esta última formación destaca la pieza 'Gernika', «que te pone los pelos de punta y emociona, más aún cuando este año se cumplen 85 años del bombardeo», añade Jon Insausti, concejal delegado de Cultura y Euskera.

Publicidad

Un programa que continúa tras el otoño

«Donostia Musika siempre llena», comenta Harkaitz Millan, diputado de Cultura. «Por ello, tras el otoño continuaremos este homenaje al que sumaremos el 150 aniversario del novelista donostiarra Pio Baroja». Aunque aún no ha sido presentado en su totalidad, los representantes anuncian que en el mes diciembre se preparará un montaje de la ópera chica 'Adiós a la Bohemia' (1933) de Sorozábal, con libreto de Pio Baroja. Una de las zarzuelas más singulares más interesantes del siglo XX que contará con la presencia de la soprano Miren Urbieta-Vega en el papel de Trini, Josu Okiñena como uno de los pianistas, el actor Jon Plazaola y el coro Easo, junto a la Orquesta de Musikene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad