Velas, luz tenue, bombones, un osito de peluche y… música. Ese atrezzo podría evocar la escena de un San Valentín clásico de jazz suave, edredón y chiribitas en la mirada. Pero el amor nunca es uno y puede adoptar múltiples formas: es una balada romántica y también un corazón desgarrado por la traición; puede ser el amor propio o el amor por las cosas materiales; puede sonar a pop adolescente o a riff de heavy metal. Como suele decirse, aquí 'no están todas las que son', pero a través de esta selección de canciones hacemos un recorrido casi cronológico de los diferentes estadios del amor, desde la pasión desenfrenada hasta la sanación tras la ruptura. Son algunas de las diferentes formas de amar que han quedado retratadas en las últimas siete décadas de música.
Porque todas las parejas han bailado 'su' canción y todos los corazones rotos ven su historia narrada en alguna melodía. En un día como hoy, cada año, hay un buen puñado de canciones que ven incrementadas sus escuchas hasta en un 50% en todo el ... mundo en las diferentes plataformas de 'streaming' online. Así como Mariah Carey es la superestrella de la Navidad, Laura Pausini, Barry White, Elton John, Bryan Adams y Chayanne lo son en los 'catorces' de febrero.
Publicidad
El amor vende –no hay más que mirar los escaparates– y la industria musical lo sabe, cosa que así reflejan las listas de éxitos: hasta 52 de las 71 canciones que han alcanzado el número 1 de la lista Billboard desde 1946 hasta hoy tienen como temática central el amor. Lo analizaron los profesores Salvador Climent y Marta Coll-Florit, del grupo de investigación en lingüística aplicada (GRIAL) de la Universitat Oberta de Catalunya, en un estudio publicado en octubre 2020 y que (cómo no) titularon 'All you need is love'.
Casi el 75% de los grandes éxitos que han escuchado al menos tres generaciones de personas le cantan al amor, cosa que ambos investigadores justifican por «el objetivo de alcanzar el éxito comercial». «La evocación de sentimientos de amor y desamor ejerce una poderosa atracción hacia todo tipo de público», escriben.
Tanto es así que también provocan una reacción física en el cuerpo:la temperatura corporal delata al enamorado. Científicos de la Universidad de Granada pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, desarrollaron un método basado en la termografía, que permite determinar objetivamente si una persona está enamorada o no. Denominado como 'mapa térmico del amor', en este laboratorio comprobaron que la temperatura en las mejillas, las manos, la boca, el pecho y los genitales subía entre uno y dos grados centígrados cuando los participantes contemplaban fotografías de su pareja.
Publicidad
Y es que del amor pasional al sexo hay un paso y ese se ha dado en etapas concretas de la historia de la música. Los años 60 provocaron una liberación a todos los niveles, también el sexual que trasladó la temática erótica a las canciones, aunque con algo de retardo. «Entre 1977 y 1982 hay una breve preponderancia del erotismo en la música y, en menor medida, entre 1996 y 2008», concluyeron Climent y Coll-Florit.
El amor platónico, el romántico y el adolescente. El amor furtivo, el prohibido, el amor tóxico y el obsesivo. El amor no correspondido, el que se rompe, el desamor y el amor superado y empoderado. Todos tienen su canción.
Publicidad
Empezar con una balada romántica del rey del rock parece obligatorio. Adaptada de una canción tradicional de la guerra de Secesión, con los años fue versionada por innumerables artistas desde B.B. King a Norah Jones, Sinatra o, incluso, Il Divo.
Aquí el donostiarra le canta al amor antes del amor, al amor platónico, ese que más de 20 años después ha confesado que se trataba de... ¡Lydia Bosch! «Me moría por conocerla». Su exitoso dueto con Amaia Montero le proyectó internacionalmente.
Publicidad
Este clásico del genio del piano-jazz es una de las canciones que más suenan en San Valentín, cuando duplica sus escuchas. «Toma mi corazón y por favor no lo rompas». Fue su último trabajo, que es banda sonora en multitud de películas.
Aunque Torroja cantaba «nada tienen de especial», de fondo, reivindicaba la problemática que para la época suponía la relación sentimental entre dos mujeres. La propia discográfica tuvo reparos a la hora de publicarla por su contenido lésbico.
Publicidad
El amor furtivo es una temática recurrente y así lo vivieron ambos amantes durante su estancia en la Academia de OT. ¿Quién no recuerda aquella gala de 2001? Es más, ¿quién ha olvidado la 'cobra' que protagonizaron 15 años después?
Ha vuelto a la palestra tras su actuación en los Grammy y, sobre todo, por sus versiones en TikTok. Aquí le canta al amor pasional y adolescente, a la pareja que decide huir y vivir su pasión libre de ataduras: la pobreza y un padre alcohólico.
Noticia Patrocinada
Alumbren sus mecheros. No todos los amores son de sofá y manta, hay amores que mueren y matan, que se viven con una intensidad que nubla el resto de aspectos de la vida, y que sin ellos no se puede vivir. ¿Tóxico? Pues esperen a la siguiente.
Es tan, tan romántico que el amor no correspondido se vuelve peligroso. La obsesión y el acoso sobrevuelan cada verso. «En ese momento no me di cuenta de lo siniestra que era», reconoció el propio Sting años después.
Publicidad
Escrita por Paul McCartney, esta balada habla de un amor tan increíble que «si tú la vieras, la amarías también». La letra puede sonar un poco adolescente, cuando dice «Sé que este amor nuestro nunca morirá», pero así es el amor.
Rebajemos todo este almibarado cóctel musical con una selección 'anti-valentine'. El amor también es ruptura y dolor, duelo en varias fases, y la primera de ellas es la del rechazo. Los dos exmaridos de Paquita quedan aquí retratados.
Publicidad
«Pienso en ti con mis manos». Y quien quiera entender que entienda. El amor empieza por uno mismo, proclama Bebe en una canción con la que dijo no querer generar polémica, pero cuya letra hace referencia a un tema aún tabú.
Y si hubo amor, hubo recuerdos, nostalgia... Dicen que los rockeros escriben las mejores baladas y ésta dedicada al amor perdido es de las que se canta con el pecho desgarrado. La inspiró Barbra Streisand. Curioso.
Publicidad
40 años celebran los gasteiztarras y siempre se les recordará por este canto al amor superado. «Aitortzen dut izan zarela ene bizitzaren onena, baina orain maitia lehen baino lehen aska gaitezan». Algo así como 'te deseo lo mejor'.
Si a Amaia Montero le regalaban 'Rosas', Miley Cyrus se las compra ella misma. Eso entona a los cuatro vientos en este himno al empoderamiento y a la independencia personal tras un amor. «Sí, me puedo amar mejor de lo que tú puedes».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.