Borrar
Carlos Sadness. E. C.
Carlos Sadness: «Solo siento más presión en los conciertos si viene mi madre»

Carlos Sadness: «Solo siento más presión en los conciertos si viene mi madre»

El cantante e ilustrador catalán actúa este sábado en la sala Santana 27 de Bilbao

Miércoles, 30 de mayo 2018

Con un repertorio amplio y en un formato intimista, Carlos Sadness se plantará este sábado en Bilbao para tocar en la sala Santana 27. El cantante barcelonés, más que acostumbrado a tocar en festivales de gran formato, está contento por poder actuar esta vez en un escenario más pequeño. «Disfruto mucho de los shows de este tipo, creo que son mis favoritos. Una sala es una experiencia más amplia y completa, con una digestión diferente».

Aún quedan entradas para su actuación en Bilbao, pero la mayoría de sus conciertos han colgado el cartel de 'sold out'. En Perú, completaron el aforo en tan solo media hora. Pero eso no le aporta una presión extra, «eso solo ocurre si viene mi madre», bromea. Y matiza: «Un show no es peor por tener menos público que otro».

Presentará su último disco, 'Diferentes tipos de luz', que salió al mercado hace unos pocos meses. «Empezó siendo más oscuro y fue cogiendo luz», comenta Sadness. Esto le ocurrió también con la composición de 'La Idea Salvaje', su anterior trabajo. ¿Y dónde han aparecido las musas? «Los viajes a Latinoamérica me han marcado. El hecho de descubrir ciudades distintas, público distinto y vivir tantas cosas emocionantes allí, ha sido inspirador».

- Pese a que has sacado disco hace poco, llevas unos días en el estudio, ¿en qué estás trabajando?

- Lo he llevado bastante en secreto. Hay varias cosas que han surgido con la salida del disco. Música para un documental, para una serie y para una peli. Lo que no sé, es cuando saldrá cada cosa.

Con más de 100.000 seguidores en Instagram, es capaz de agotar las entradas de un concierto anunciándolo únicamente en las redes sociales. Pero remarca que no es un adicto a este tipo de herramientas, que «ni de coña» condicionan su vida. No las mira constantemente, aunque le parecen «un expositor superinteresante. El alcance es brutal».

Precisamente en Instagram Alfred García, concursante de Operación Triunfo y representante de España en Eurovisión este año junto a Amaia Romero, sugirió que había estado colaborando con él. Se conocieron cuando este salió de la academia, y el hecho de vivir en la misma ciudad facilitó las cosas. «Él está descubriendo un mundo de gente ahora con la que hacer cosas. Sin presión, puede que surja algo».

- ¿Y qué opinas de formatos como en el que ha estado concursando él? ¿Te parece una buena forma de conseguir reconocimiento o crees que es mejor tener un ritmo más paulatino en la música?

- Yo soy más clásico. Creo que poco a poco es como más se aprende, pero no significa que lo otro no sea válido y que no se pueda aprender a otra velocidad. Lo que no me gusta es que se venda tanto la vida de las personas para generar interés en su música, parece que si no hay 'salseo' no se engancha la gente, y de eso no van las carreras musicales. Igualmente yo respeto a todos esos artistas si son buenos, ellos no tienen la culpa del formato.

- ¿Y Youtube? ¿Te imaginas desarrollando tu carrera con vídeos semanales como empezó Bely Basarte, por ejemplo, que tiene ya su primer disco o incluso Justin Bieber, que fue descubierto así?

- Me parece bien porque es una plataforma que ayuda a que la gente te pueda descubrir. Yo al principio usé Myspace, incluso Facebook y ahora Instagram me resulta útil. No vamos a quedarnos esperando a que una discográfica crea en nosotros desde cero, eso ya no pasa. O pasa poquísimo.

- ¿Te sientes cómodo con la etiqueta de artista indie? Es una categoría que a menudo es difícil de definir...

- Me gusta esa idea de que es un género amplio, porque yo no creo en los géneros. Mezclo muchas cosas y me da igual ser indie o tinerfeño, eso no es algo que deba limitarme a la hora de crear. ¿Qué más da? Algo no es más guay o menos por la etiqueta que lleve, y los chavales empiezan a verlo así también.

- Te espera un verano lleno de festivales, una de tus plazas más habituales. ¿Tienes especial predilección por alguno?

- Todos tienen su encanto. Los masivos, por la superrenergía y los pequeños, por el entorno muchas veces. Me gustan los festivales pequeños en pueblos donde no hubiera ido nunca. Son una oportunidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Carlos Sadness: «Solo siento más presión en los conciertos si viene mi madre»