Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene solo 25 años pero sigue ganando los más prestigiosos premios internacionales de canto. Cuando hablamos ayer con la mezzosoprano donostiarra Carmen Artaza cerraba ... la maleta en su hotel de Barcelona para viajar a Franfkurt, donde vive. En el equipaje llevaba nada menos que seis de los grandes premios del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas, celebrado este fin de semana en el Liceu. Entre ellos, el principal galardón.
«Estoy muy contenta, es un salto enorme en mi carrera por múltiples razones», decía Artaza. «Por un lado, resulté ganadora entre casi 500 voces de todo el mundo. En el jurado estaban los responsables de teatros como el Real, el Bolshoi de Moscú, la Scala de Milán, la ópera de París... Y entre las recompensas del premio figura cantar tanto en el Real de Madrid como en el Liceu. Desde 2007 ninguna voz español había ganado el certamen, que en su historial tiene nombres como Javier Camarena, que venció en 2005.
Para Carmen Artaza ganar concursos internacionales empieza a ser ya una costumbre. Hace exactamente un año se impuso en Berlín en el certamen Felix Mendelssohn Bartholdy, considerado el más importante para las promesas del canto afincadas en Alemania. «Gracias a ese galardón me surgieron muchos conciertos por toda la geografía alemana, pero lamentablemente la llegada de la pandemia ha provocado múltiples cancelaciones», lamenta la joven artista guipuzcoana. «Por eso el premio resulta clave en este momento».
Además del gran premio, Artaza ha sido reconocida en el certamen Tenor Viñas con el Premio Mozart y el Premio al Mejor Cantante español, entre otros. Nacida en San Sebastián, la cantante inició su formación musical tocando el violín en el Conservatorio Francisco Escudero y cantando en el Coro Araoz Gazte del Easo. Actualmente estudia con la profesora Michelle Breedt en Frankfurt. Es licenciada por la Hochschule für Musike und Theater y tiene un master en Estudios de Ópera en la Guildhall School de Londres. En el verano de 2019 debutó en el Festival de Salzburgo y el año pasado resultó ganadora en el mencionado certamen del Felix Mendelssohn Bartholdy.
El segundo premio del concurso celebrado este fin de semana en la capital catalana se lo llevó la mezzosoprano Olga Syniakova, de 32 años, mientras que el barítono argentino Germán Enrique Alcántara fue distinguido con el tercer premio. El resto de premios oficiales fue para el barítono ruso Vasily Sokolov (cuarto), el tenor chino Chuan Wang (quinto), y la soprano Inna Demenkova (sexto).
Carmen Artaza recordaba ayer cómo la pandemia ha complicado todo. «Las pruebas previas no pudieron ser presenciales, así que fueron 'on line' con más de 470 voces de todo el mundo. Fuimos elegidos 125 finalistas que acudimos a Barcelona la semana pasada. Tras las eliminatorias llegué a la final, el viernes, para la que me había reservado una de las piezas que mejor se me da, 'Parto, ma tu ben mio', de la ópera 'La Clemenza di Tito' de Mozart. Y fue maravilloso escuchar al jurado que era la ganadora del primer premio, del premio del público, del mejor español, de la mejor interpretación de Mozart, del Real... y del Liceu, donde participaré la próxima temporada».
El domingo hubo una actuación final en el coso barcelonés y ayer volvió a Frankfurt para continuar sus estudios, que espera concluir este año. «Voy mucho a San Sebastián, donde está mi familia. He pasado ahí la Navidad».
El coro Easo, en cuyas formaciones juveniles dio Carmen Artaza sus primeros pasos como cantante, celebraba ayer por todo lo alto el triunfo de su excomponente. Hace nueve años la 'mezzo' donostiarra ganó con solo 16 uno de sus primeros premios de canto y una beca que le llevó a itinerar fuera de San Sebastián. Primero en Dresde y después Munich, Berlín y Londres han sido otros de los destinos donde ha vivido la cantante.
Su éxito se suma al de otras voces guipuzcoanas que triunfan en Europa, en generaciones anteriores como Ainhoa Garmendia o Elena Sancho y una nueva hornada con Xabier Anduaga como referente (ganó este año el Operalia) y nombres como la propia Carmen Artaza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.