Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Martes, 28 de agosto 2018, 13:47
La 35 edición del Ciclo de Música de la Antigua organizado por el Ayuntamiento de Zumarraga y el Departamento de Cultura de la Diputación incluirá seis variados espectáculos y conciertos. Las actuaciones serán gratuitas y tendrán lugar todos los sábados de septiembre a las 19. ... 30h. Habrá autobús gratuito desde la localidad del Valle del Urola.
El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, y el diputado de Cultura, Denis Itxaso, han presentado este martes el programa del ciclo. Han destacado que «un año más la calidad y variedad vuelven a estar aseguradas. Y a la calidad del programa se suma la belleza del entorno y la acústica excepcional de la ermita que hace de estos conciertos una experiencia inigualable».
La programación está centrada en la música de cámara e intenta mantener un equilibrio entre artistas jóvenes y consagrados, entre el repertorio propio y el universal.
El 1 de septiembre se representará 'Antiguan orain', un espectáculo de música, danza y canto popular antigua desde la mirada actual y la actual desde las raíces antiguas con el cantante Thierry Biskary, Iñaki Salvador al piano y los bailarines Alain Maya, Eneko Gil, Ibon Huarte, Martxel Rodriguez y Urko Mitxelena de Kukai bajo la dirección de Jon Maya.
El 8 de septiembre actuará Sigma Project dentro de la gira que están realizando con motivo de su décimo aniversario por países como Argentina, Colombia, Jamaica, México, Túnez, Berlin, Cambridge, Zagreb, Córdoba, Madrid, Bilbao y Cáceres. En la Antigua interpretarán una versión para violín solista y cuarteto de saxofones de West Side Story. Sigma está integrado por los saxos Andrés Gomis, Angel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero y la violista Cecilia Bercovich.
El 15 de septiembre actuará el grupo Musika Bocareccia formado por la soprano Alicia Amo, los violinistas Andoni Mercero y Alexis Aguado, la chelo Mercedes Ruiz, el clave Carlos García Bernalt y Juan Carlos de Mulder con la tiorba bajo la dirección de Andoni Mercero. Interpretarán Roma 1709: Haendel vs Scarlatti. Música Bacareccia es una agrupación de instrumentación variable que se dedica principalmente a la interpretación del repertorio vocal y variado que aún encierra muchas composiciones poco conocidas por el gran público, obras inéditas y piezas que todavía esperan ser redescubiertas.
El 22 de septiembre se representará el espectáculo 'Zuhainpeko Soinuak' cuyo fin es la transmisión oral. Dirigido por Mireia Gabilondo, actuará el máximo exponente de las músicas suletinas, Jean Mixel Medaxagar compartiendo escenario con uno de los referentes de la música popular vasca, Juan Mari Beltran. Junto a Mixel Etxekopar, Mathieu Mendizabal, Sacha Standen, Pierre Vissler, Maider Ansa, Ander Barrenetxea y Aitor Beltrán crearán nuevas melodías partiendo de sus raíces más tradicionales.
El 29 de septiembre actuará 'Kup Taldea' bajo la dirección de Gabriel Baltes. En sus diez años de existencia se ha caracterizado por desarrollar programas de gran exigencia y complejidad y ha participado en numerosos concursos internacionales con exitosos resultados.
El 6 de octubre también habrá una actuación de 'Alos Quartet' en el caserio Igartubeiti. Alos Quartet está formado por los violinistas Xabier Zeberio y Francisco Herrero, por Lorena Nuñez a la viola y el chello Iva Carmnona. Se trata de un grupo cuyo repertorio abarca diferentes terrenos dentro de la música actual ofreciendo una perspectiva novedosa partiendo de la formación clásica del cuarteto de cuerda.
Todos los conciertos comenzarán a las 19.30 horas y son gratuitos. Se ha habilitado un autobús gratuito desde Correos, situado en la calle Elizkale, en Zumarraga a las 19h. El concierto en Igartubeiti es a las 18h.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.