Paquito D'Rivera y Chucho Valdés traerán el mejor jazz cubano a los jardines del museo. DV
Conciertos

Chucho Valdés, la Orquesta Mondragón y Lila Downs amenizan el verano en Chillida Leku

El museo hernaniarra acompañará su próxima exposición 'Miró en Zabalaga' con hasta siete espectáculos de música, ópera y danza en el Caserío y sus jardines

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Viernes, 6 de mayo 2022, 13:23

Chillida Leku ya prepara la temporada de verano con un programa de música, teatro y danza que acompañará a la próxima exposición monográfica dedicada al pintor y escultor Joan Miró. Una muestra que abrirá al público las puertas del Caserío Zabalaga el próximo 21 de ... mayo y sobre la que girarán diversas actividades. La música cubana de Chucho Valdés y Paquito D'Rivera, la Orquesta Mondragón, la cantante mexicana Lila Downs, el neozelandés Dean Wareham y el pianista Alain Planès pondrán la nota musical en unos jardines que también acogerán una ópera de Donizetti y el espectáculo 'Gorp(huts)' de la compañía de danza de Eva Guerrero.

Publicidad

El plato fuerte que acogerá la amplia explanada de los jardines tendrá lugar el 3 de julio (19 horas) con el dúo de jazz cubano formado por el pianista Chucho Valdés y el saxofonista Paquito D'Rivera. Dos auténticos referentes del latin jazz y ganadores de numerosos premios Grammy, que vuelven a reunirse para una gira mundial de presentación de su nuevo álbum 'I Missed You Too' (2022). Valdés regresa así a San Sebastián tras haber sido galardonado con el premio Donostiako Jazzaldia de la pasada edición.

Las dos jornadas previas estarán protagonizadas por la Orquesta Mondragón (1 de julio, 19 horas) liderada por el donostiarra Javier Gurruchaga. La banda celebrará con su público un especial 45 aniversario que rendirá homenaje a Popocho, uno de los fundadores de la banda recientemente fallecido. Por su parte, el día 2 (19 horas), la gran dama de la canción mexicana Lila Downs, considerada como la gran heredera de Chavela Vargas, presentará su nuevo espectáculo tras más de tres años sin tocar en España. Sabor a chile picante y mezcal junto a un icono de la cultura indígena a ritmo de banda, ranchera. cumbia o el son costero.

La música que inspiró a Joan Miró

El Caserío Zabalaga dará comienzo el 11 de junio a toda una programación estival en torno a la nueva exposición como escenario del pianista, compositor y director de orquesta Alain Planès. Bajo el título 'Música para Miró: Alain Planès toca a Joan', el músico francés interpretará la música que sirvió de inspiración a Miró en su trabajo. Una cita que aproxima a dos artistas a los que además unía una relación personal de amistad.

Partiendo de algunos recuerdos compartidos, como los encuentros que tanto marcaron a Miró con el poeta Antonin Artaud o el compositor Erik Satie, Planès realizará un recorrido por la música preferida del artista con piezas de Satie, Haydn, Schönberg, Debussy y Mompou. «Esta propuesta sigue la línea del trabajo del museo con grandes figuras coetáneas de Eduardo Chillida», explican desde la institución.

Publicidad

EL PROGRAMA

  • Música

  • Alain Planès 11 de junio, 19 horas.

  • Orquesta Mondragón 1 de julio, 19 horas.

  • Lila Downs 2 de julio, 19 horas.

  • Chucho Valdés & Paquito D'Rivera 3 de julio, 19 horas.

  • Dean Wareham 16 de julio, 19 horas.

  • Danza

  • 'Gorp(huts)', compañía de Eva Guerrero 21 de junio, 19 horas.

  • Ópera

  • 'Lucía de Lammermoor', de Donizetti 30 de junio, 20.30 horas.

Por su parte, una propuesta que aúna danza y música será la encargada de celebrar el solsticio de verano el 21 de junio. Bajo el título 'Gorp(huts)', la compañía de Eva Guerrero propone un viaje escénico y poético que interactúa con algunas de las esculturas del artista donostiarra. El espectáculo, de unos 90 minutos de duración, se adapta a las obras de Chillida creando una coreografía que se compone de una apertura, tres paradas y un cierre.

La ópera tendrá un lugar privilegiado, como ya lo tuvo el pasado año con el éxito de 'La Bohème' de Puccini. La compañía Ópera Garage volverá a acercar la ópera a una audiencia amplia y renovada el 30 de junio con 'Lucía de Lammermoor', obra en tres actos de Gaetano Donizetti y una de las más importantes del belcantismo.

Publicidad

El punto y final a esta programación lo firmará el músico neozelandés Dean Wareham el 16 de julio. Enfrascado en su gira, Wareham interpretará el disco 'On fire' del trío de rock alternativo Galaxie 500, una de las formaciones en las que desarrolló su carrera. También presentará temas de su último disco en solitario 'I Have Nothing To Say To The Mayor Of L.A.'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad