![«No me considero personalmente abanderada de nada»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/12/luz-casal-dos-kOQC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«No me considero personalmente abanderada de nada»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/12/luz-casal-dos-kOQC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Luz Casal inició su carrera musical en una época en la que los hombres dominaban el escenario. Con los años, la artista gallega se ha convertido en todo un referente, tanto en su país como en el extranjero, pero no solo por su trayectoria profesional, ... también por su humanidad y la solidaridad que muestra con los más desfavorecidos, algo que hace «por obligación moral».
– Para muchos es usted un icono feminista. ¿Se siente así?
– No en absoluto. Hay ciertas definiciones de mí o de mi trabajo que me resultan, no ajenas, pero que no las entiendo. No me levanto pensando que soy defensora o precursora de nada. Mi discurrir vital no tiene en cuenta estas cosas. Es como cuando te dan un premio, en el momento lo agradeces muchísimo, pero luego no estoy rodeada de todos los premios para sentirme poderosa o querida. Siempre me he mostrado como una mujer que decidió tomar el camino de la música y que tenía unas ideas muy claras desde joven y una vocación clarísima desde mucho antes. Lo que he tratado toda mi vida ha sido desarrollarme a través de la música. Todo lo que viene alrededor, lo que me puede traer compensación, bienvenido sea. Yo al final soy una persona única, como lo somos todos, con una personalidad única, unas referencias y propósitos determinados. Pero no me considero personalmente abanderada de nada.
– Pero admitirá que es un ejemplo para muchas mujeres, por su trayectoria personal, y también por su lucha contra el cáncer de mama que ha tenido que superar en dos ocasiones.
– Sí, ese quizá haya sido el momento en el que he tenido esa sensación de responsabilidad, de dar mi testimonio personal de como viví y me afectó la enfermedad. Siempre hablo de manera clara y sobre mi propia experiencia. Siento una responsabilidad hacia todas las personas que han pasado la enfermedad, y si esa actitud con la que me enfrenté durante los dos episodios les puede servir de ánimo o consuelo, merece muchísimo la pena. Es de las cosas de las que nunca me niego a hablar, explicar cómo he afrontado la enfermedad y lo he vivido. No doy consejos, solo cuento mi propia experiencia.
– ¿Cuántas veces se ha sentido discriminada durante su carrera por ser mujer?
– Sí, imagínate cuando empecé. Éramos muy pocas, y menos en el mundo del rock, en el que se podían contar con los dedos de una mano y te sobraban varios. Pero eso afortunadamente ha cambiado. La prueba es la importancia que han adquirido las mujeres en la música, tanto en España como en el mundo entero.
– Su nombre siempre aparece ligado a proyectos solidarios.
– Pero esa es mi responsabilidad como ser humano, no como la cantante Luz Casal. Como ser humano tengo la obligación moral de ayudar al que tengo cerca. Conflictos, dramas y miserias hay en muchísimas partes del mundo, pero yo intento ayudar a los que tengo a mano, los que sé su problema de manera bastante directo, entonces tengo esa obligación moral. Por otro lado, cuando tienes suerte en la vida, tienes una vida plena tienes que ser conscientes que no a todo el mundo le pasa. Por eso, si puedes echar una mano, es una obligación moral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.