Secciones
Servicios
Destacamos
Como dice el director Nacho de Paz (Oviedo, 1974), cada regreso a la música en directo se vive ahora mismo como un triunfo, un acontecimiento: «He estado ocho meses sin dirigir y mi primer concierto después del inicio de la pandemia fue hace tres semanas en Austria. Ahora valoramos mucho más el trabajo en equipo, el poder construir el sonido todos juntos otra vez«, que es lo que han estado haciendo durante esta semana los integrantes de la Musikene Sinfonietta, con Nacho de Paz como director invitado, y los solistas Gabriel Sevilla (violoncello) e Irene Fraile (soprano).
Esta tarde, a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, ocurrirá de nuevo ese acontecimiento, porque regresan al auditorio de Musikene los conciertos, el contacto de los alumnos con el público, que es una parte fundamental de su «formación integral» y de la «necesidad de facilitar a los jóvenes su salida al mundo laboral», como explica la directora del Centro Superior de Música del País Vasco, Miren Iñarga.
A primeros de noviembre hubo que suspender, por prudencia ante las medidas sanitarias, el acceso del público. Y aunque siguieron adelante los conciertos a puerta cerrada para no interrumpir ese aspecto de los estudios, la experiencia es incompleta en un auditorio vacío. «La vida laboral de un músico consiste en pisar escenario, o estrenar o dirigir obras. Llega un momento en que lo que para nosotros es educación para el público es cultura, asistir a un concierto. Para nosotros lo más importante es el aprendizaje de los alumnos durante esa semana, pero un músico necesita también de esa motivación que supone el contacto con el público, mostrar su trabajo y que le aplaudan«, especifica Miren Iñarga.
El acontecimiento no es solo para los alumnos, también para el público, porque el programa de esta tarde es ambicioso y está vinculado al homenaje a Carmelo Bernaola. En el concierto se incluye 'Galatea, Rocinante y Preciosa', de Carmelo Bernaola, y la obra de encargo a Zuriñe Fernández Guerenabarrena, que tendrá hoy su estreno.
«Zuriñe Fernández Guerenabarrena es una de las alumnas más destacadas que tuvo Bernaola y además es profesora en Musikene«, señala Nacho de Paz. «Es una obra muy del siglo XXI, con una interesante reflexión sobre la tímbrica. Es una obra muy exigente, porque evoca sonidos que están alejados de la tradición sinfónica, pero son sonidos que nos rodean, producidos con instrumentos clásicos, aunque al escucharlos a veces parece música electrónica. Es fascinante. En esta semana hemos estado trabajando para ver cómo lograr esos sonidos, y los jóvenes estaban muy interesados, porque para ellos es una experiencia muy especial, un verdadero descubrimiento«.
Programa. Arriaga: 'Nonetto, Obertura en fa menor, op. 1'; Respighi: 'Adagio con variaociones, P. 133'; Bernaola: 'Galatea, Rocinante y Preciosa'; F. Guerenabarrena: 'Obra de estreno, encargo Musikene'; Bruno Maderna: Serenata n. 2.
Lugar. Auditorio de Musikene, plaza de Europa, 2.
Fecha. Hoy, 19.00 h. Entrada libre, hasta completar aforo.
En cuanto a la composición de Bernaola, está vinculada con tres obras literarias de Cervantes y «hace que la soprano cante esos versos», explica el director. «Cuando extraes unas ideas de una obra literaria y las presentas tantos siglos después, cada uno los puede trasladar a su propia vida y a su contexto histórico», destaca el director. «Las preguntas que se hacen en el texto son similares a las que uno se hace en la vida cotidiana. Esa es la grandeza de la buena literatura. Carmelo Bernaola trae esas ideas a un mundo contemporáneo con una riqueza de sonidos muy particular».
El programa del concierto se completa con tres piezas más: 'Nonetto, Obertura en fa menor, op. 1', de Juan Crisóstomo Arriaga; 'Adagio con variaciones, P. 133' de Ottorino Respighi; y 'Serenata nº 2', de Bruno Maderna. «Así que por mi vinculación con la música contemporánea, me siento como pez en el agua con un proyecto así», expresa Nacho de Paz. «Ahí hemos estado con los chicos dándole duro toda la semana y con mucha ilusión porque volver a hacer música en directo es un subidón», explica el director, que recomienda al público que sea activo, que vaya con curiosidad, «como cuando vas en un viaje a descubrir una ciudad nueva, y conocer sus rincones. O como con la nueva cocina».
La relación de Nacho de Paz con Musikene se remonta a 2004, «por mi vinculación desde siempre con la música de nueva creación. Ha sido una relación muy especial con este centro, y una alegría tremenda volver a Euskadi y colaborar con un profesorado de prestigio internacional. Son propuestas de programas muy innovadores y muy formativos, el alumnado no es consciente a veces de la suerte que tiene de poder enfrentarse a programas de miras artísticas muy altas, de gran exigencia y que solamente en un centro educativo de estas características se pueden afrontar«, destaca el director.
Este concierto se inserta dentro del programa de estudios orquestales de Musikene. «En realidad es una asignatura del centro», dice Iñarga, «pero con ese carácter innovador que tiene Musikene, solemos organizar los trabajos de big band, orquesta sinfónica, banda sinfónica o sinfonietta en un encuentro de una semana de duración. Vienen directores invitados, ensayan durante una semana con nuestros alumnos, y el fin de semana llevamos ese trabajo al concierto«.
Para reforzar las medidas de seguridad, además del aforo al 50% que dicta la normativa, y que deja 160 butacas disponibles, se hizo una ampliación del escenario sobre las primera filas, de modo que los músicos puedan estar más separados, además de colocar mamparas entre los instrumentos de viento.
El paso que da hoy Musikene al volver a abrir las puertas del auditorio es un empuje después de un trimestre en el que se han puesto en marcha todos los esfuerzos para que continúen las clases presenciales. «Durante el confinamiento obtuvimos buenos resultados con la enseñanza 'online', pero la actividad presencial es necesaria en una actividad de grupo como esta. Y por eso consideramos que el hecho de haber podido tener la enseñanza de forma presencial desde septiembre hasta diciembre es un exitazo. Estamos muy contentos, porque en Musikene hay mucha movilidad de alumnos, pero también de profesores que están viajando constantemente. Y también aquí se ha demostrado que la cultura es segura«.
El programa de esta tarde forma parte de un homenaje que se está dedicando a Carmelo Bernaola: «La primera parte fue en febrero, cuando se grabó por primera vez el ballet 'La Celestina', que es una obra de dimensiones tremendas, con orquesta grande y para actores», explica Nacho de Paz. Esa grabación se está realizando para el sello IBS Classical, que tiene un catálogo de artistas muy vinculados a Euskadi, como Asier Polo, Marta Zabaleta o Iñaki Alberdi. Se completa estos días la grabación de estudio de las dos obras principales que la Musikene Sinfonietta ofrecerá esta tarde: 'Galatea, Rocinante y Preciosa', de Carmelo Bernaola, y la obra de encargo de Zuriñe Fernández Guerenabarrena. «Para los chicos es una experiencia novedosa. La grabación de estudio es más exigente, en un concierto uno se contenta con lo que ha sucedido, pero en el estudio no se puede permitir ni el más leve error».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.