Premios Grammy
Contracrónica: El 'fandom' les sigue a ellasSecciones
Servicios
Destacamos
Premios Grammy
Contracrónica: El 'fandom' les sigue a ellasQue las mujeres se han aupado al trono de la música no es nuevo, ni tampoco algo que nos haya descubierto esta 66 edición de los Premios Grammy. Ya veníamos hablando del 'fenómeno swiftie' —esa locura que hasta ahora parecía reservada a los Elvis, Sinatras, Lennons y Jaggers de turno—, y que no ha venido más que a confirmar que el 'fandom' ahora les sigue a ellas. Hay devoción por Taylor Swift, por Olivia Rodrigo, por Dua Lipa, por Rosalía. Se bailan en todas las pistas las canciones de Karol G, Miley Cyrus, Lana del Rey y Billie Eilish. Y se venera a veteranas consagradas como Céline Dion o Joni Mitchell, mientras redescubrimos nuevas voces como la de la revelación Victoria Monét.
Ya venían marcando este cambio de tendencia las propias nominaciones a los Grammy, con una importante mayoría de categorías representadas por nombres femeninos. Un ejemplo de ello: compitiendo por 'Mejor canción del año' solo aparecía un hombre, Jon Batiste y su 'Butterfly'. Pero es que más allá de lo estrictamente competitivo, la ceremonia celebrada en el Crypto.com Arena de Los Angeles prácticamente estuvo protagonizada por ellas.
En parte gracias al 'Midnights' de Taylor Swift que, si ya venía con la medalla de ser el disco más escuchado en la historia de Spotify en su lanzamiento, anoche se convirtió en leyenda. 'Mejor álbum del año' y 'mejor álbum de pop vocal' para alzar a la de Pensilvania como la única artista que ha ganado en cuatro ocasiones el Grammy de mayor peso, por encima de Sinatra, Paul Simon y Stevie Wonder, con tres cada uno.
Noticia relacionada
G. Salgado / I. Cortés
El pop funciona mejor que nunca, libre de etiquetas y abierto a todo tipo de fusiones con la electrónica, el disco setentero o el country-folk. Eso sí, más aún si es con esa actitud punk y empoderada que la propia Cyrus encarnó al terminar su show tirando el micro al suelo. Por si quedaba algún resquicio infanto-púber de Hannah Montana. Y ojo con Boygenius, que a nadie le engañe el nombre de este trío (de mujeres) que para los Grammy han sido el mejor rock del año.
Por el vagón de cola y como contraposición, U2. Por muy tecnológica y telemática su iniciativa de actuar desde La Vegas, la 'presencia' de los irlandeses pasó un tanto desapercibida. Como también el premio a Metallica, cuya recogida Hetfield, Ulrich y compañía delegaron en su bajista. La noche no parecía ir con ellos, como así acabó siendo.
Fue en el 58 cuando Ella Fitzgerald se convirtió en pionera en subir a un escenario de los Grammy; testigo que cogieron luego de Judy Garland con su 'Somewhere Over the Rainbow' y aquel legendario 'You've Got a Friend' de Carole King. Abrieron camino para que décadas después Beyoncé, Jennifer López y Rihanna rompieran el techo de cristal y las listas de ventas. Ahora es el turno de que la corona de la industria musical se asiente en sus nuevas dueñas, y los 'swifties' ya saben a que santa le rezan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.