Secciones
Servicios
Destacamos
Braian, Loly y Jokin van a vivir la experiencia de cantar junto a la Euskadiko Orkestra sobre el escenario del Kursaal y del Euskalduna gracias a la iniciativa Abestu Euskadiko Orkestrarekin. En total serán 120 cantantes no profesionales, de edades y registros muy variados, quienes pongan voz a la obras 'Va Pensiero' y ' Coro de gitanos' de Giuseppe Verdi, y 'Maite' de Pablo Sorozabal, incluidos en el programa que la sinfónica vasca ofrecerá los días 13 y 17 de marzo en San Sebastián y el 15 en Bilbao.
Los ensayos para preparar el concierto arrancaron el 15 de enero. Desde entonces, cada miércoles todos los cantantes se reúnen en la sede de la orquesta en Miramon para ensayar bajo la dirección de Gorka Miranda y su equipo. «Vi el anuncio que buscaban voces para formar un coro que cantara con la orquesta, me gustó la idea, aunque al principio no me atreví a apuntarme», reconoce Loly. Pero unas amigas le animaron y al final se decidió. Ahora está disfrutando con la experiencia, aunque reconoce que está resultando «difícil». A sus 82 años, esta donostiarra canta en el coro Goratzar del barrio de Amara, «pero esto es distinto, se nota la exigencia, todo lo tienen muy amarrado, pero me encanta, porque yo también soy muy exigente».
Jokin Zubiaur también estuvo dudando si apuntarse o no. En su caso, no es integrante de ningún coro, aunque le gusta mucho cantar, «en el coche, en casa... como a mucha gente». El de ayer fue el quinto ensayo, «y ahí vamos, poco a poco», reconoce. «Empezamos con 'Va pensiero' y creo que ya la tenemos dominada». Este usurbildarra no pierde detalle de todas las indicaciones que les dan. «Nos está enseñando todos los trucos de cantar, cómo respirar, cómo apoyarse...». La experiencia está siendo divertida, «cuando vengo aquí lo paso bien, y es lo que me han comentado también muchos compañeros». Lo de cantar en el Kursaal no le da vértigo. «El paso más difícil para mí ha sido el apuntarme y venir el primer día a un sitio donde no sabes qué te van a exigir, no sabes la diferencia que va a haber con el resto de tus compañeros, porque la mayoría sí canta en un coro. Y aunque a veces noto que tengo algunas dificultades, voy mejorando, y creo que doy el nivel».
Para Braian Porta el trabajo que están realizando es «increíble». Argentino de nacimiento pero gasteiztarra de adopción, a sus 21 años estudia Ingeniería Informática en el campus de la UPV en Donostia, y por eso se animó a inscribirse en esta iniciativa. Experiencia en el mundo coral ya tiene, porque canta en el EHUTERPE de la UPV y del coro Joven de Álava. «El trabajo que hacen con nosotros está muy bien, nos dividen en grupos según las voces, ofrecen refuerzo al que lo necesita, porque están muy pendientes de aquellos que no tienen tanta formación».
Para poder participar en esta iniciativa, el único requisito que tuvieron que cumplir los aspirantes fue tener una mínima formación musical y saber leer partituras, así como adquirir el compromiso de la máxima asistencia posible a los ensayos. «El objetivo es que cualquier persona a la que le apetezca cantar pueda vivir la experiencia de hacerlo junto a una orquesta», explica Mikel Cañada, coordinador de los proyectos educativos de Euskadiko Orkestra. Esta iniciativa ya se realiza en el Auditori de Barcelona con la Orquesta de Barcelona «y lo hemos adaptado a nuestra realidad», aclara. «Hoy en día hay una corriente general en la que trabajamos cada vez más las instituciones culturales para acercarnos a la sociedad desde otras miradas. Porque nos damos cuenta que hay un sector de la población que no se siente interpelada por las propuestas que les presentamos. En este caso, creemos que esta experiencia es lo suficientemente potente desde el punto de vista artístico y personal, como vivencia, que va a crear un lazo entre la orquesta y un grupo de personas que hasta ahora no teníamos relación».
Más de 500 personas dieron su nombre para formar parte de esta coral, de las cuales 120 fueron seleccionadas por sorteo el 18 de diciembre. «No estamos midiendo calidad, ni la idoneidad, simplemente buscamos personas de nuestra sociedad que quieren vivir una experiencia». Eso sí, para la elección se buscó una mezcla equilibrada y variada de voces sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores y bajos. El resultado es un grupo variado en cuanto a edad –el participante más joven tiene 21 años y la mayor 82– y procedencia. El 51% de participantes son mujeres y el 49% hombres.
Todos ellos están trabajando a las órdenes de Gorka Miranda, director del Coro Easo, quien les está guiando en esta aventura. En su opinión, «lo más complicado es ponerles en situación de qué es a lo que se van a enfrentar», pero «la ilusión con la que vienen es lo más apasionante y lo que mueve todo». Cada semana trabajan distintos aspectos en el ensayo, «y luego ellos en casa». Para el día de los conciertos cuarenta miembros del Coro Easo apoyarán al grupo coral, «para que ellos se sientan respaldados y así puedan disfrutar el momento». Miranda valora esta «valiente apuesta» de la orquesta por la oportunidad que da estos cantantes amateurs.
El trabajo realizado durante estas semanas se verá en el marco de la Temporada Sinfónica de la orquesta, en el programa denominado Glanert / Brahms y bajo la dirección de Christoph-Mathias Mueller. La interpretación de las tres obras sumará entre 10 y 15 minutos para coro mixto y orquesta. «El repertorio se ha elegido con el visto bueno del director. Para él también es una responsabilidad que todo esto salga perfecto, al nivel de un concierto profesional», concluye Cañada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.