

Secciones
Servicios
Destacamos
«No queremos despertar de este sueño», comentaba hoy, profundamente emocionado, Esteba Urcelai, director del coro vasco 'Suhar', tras arrasar en el 54ª Certamen de ... Tolosa, cuya ceremonia de clausura se ha celebrado esta mañana. La superioridad de la coral vasca en el concurso ha sido inapelable, incluso inesperada, por su rotundidad, para los propios integrantes de esta formación de voces graves, que ha mostrado «un nivel excelso», según el jurado.
'Suhar' no sólo ha vencido en las dos modalidades en las que ha concursado, tanto en polifonía como en folklore. También ha ganado el premio del Público, patrocinado por El Diario Vasco, así como el premio a la Mejor Interpretación de una Obra Vasca por 'Ipar haize hotz zuria', de Xabier Sarasola y se ha hecho con el trofeo más prestigioso, el Gran Premio Kutxa, por ser el más puntuado en el conjunto de su actuación.
Esta victoria le da derecho a participar el año que viene en el Gran Premio Europeo de Canto Coral, un 'supercertamen' en el que compiten los coros vencedores en los mejores concursos europeos, y que se celebrará en Varna (Bulgaria).
«Ha sido algo totalmente increíble. Ganar de esta manera ha superado todas nuestras mejores expectativas. Cuando te presentas a un concurso siempre aspiras a un premio, pero obtenerlos todos y de una manera tan clara.., no hay manera para describir la emoción que sentimos», explicaba Urcelai.
Suhar nació hace cinco años con el objetivo de revitalizar la tradición de los coros masculinos vascos y adaptarla a los nuevos tiempos de la música coral. «Yo creo que hemos logrado nuestro propósito», asegura el director. «Mucha gente nos ha dicho que no habían oído cantar así a un coro de hombres; incluso hemos recibido agradecimientos de personas del público; nos decían que ya era hora de que volviera a concursar un coro de voces graves. Hay que tener en cuenta que desde 1995, con Eusko Korus, no había pasado».
El presidente del jurado, Xabier Sarasola, se deshace en elogios a la hora de hablar de 'Suhar'. «Técnicamente es un coro impresionante. Domina todos los registros. Es muy difícil trabajar un coro de hombres, por las tesituras de voces. Pero en este caso, el trabajo ha sido excepcional. Les oías y parecían un coro de voces mixtas».
Xabier Sarasola enfatiza que la procedencia de los coros no influye en el palmarés final. «Jamás hay favoritismos», exclama. «No ha habido dudas. Han sido los mejores. Nosotros puntuamos estrictamente en función de las actuaciones de los coros. En el jurado éramos siete componentes procedentes de diversos países, y todos lo hemos tenido claro. Noté enseguida que a mis compañeros les impresionó la actuación de Suhar. Yo creo que no están habituados a que un coro de voces graves suene de esta manera. Muchos me decían que no existe en Europa algo semejante«.
La puntuación obtenida por el coro dirigido por Urcelai ha sido altísima. Hace tiempo que un coro no pasaba del 92% sobre la máxima puntuación total, y en folklore ha llegado al 94.30%.
El proyecto de Esteban Urcelai, quien lo compagina con la subdirección del Coro Nacional de España, busca mantener la tradición de los grandes coros vascos de hombres, y adaptarlo a los nuevos tiempos de la música coral. Un trabajo que no ha podido tener mejor culminación al lograr un éxito total en el Certamen de Tolosa. «No queremos despertar de este sueño», decía anoche tras la última jornada de competición. Suhar ha vencido ante coros prestigiosos llegados de otros trece países.
La entrega de premios ha tenido lugar en la ceremonia de clausura de este domingo por la mañana en el cine Leidor.
«Impresionante lo vivido en Leidor», publicaba en sus redes sociales este coro vasco tras superar la fase de competición. «Estamos sobrecogidos de emoción por lo sentido y disfrutado en el escenario. Gracias al público, el calor ofrecido nos acercó a nuestra mejor versión. Esperamos que disfrutarais tanto como nosotros... Difícilmente olvidaremos lo vivido ayer en el Certamen Coral de Tolosa, ¡emoción y disfrute a raudales! Especial agradecimiento a cada uno de los cantores por su duro trabajo y, cómo no, a nuestro director Esteban Urzelai y a la pianista Amaia Zipitria por guiarnos en el camino».
Desde la creación del Gran Premio Kutxa en el año 1994, tan solo dos formaciones vascas han conseguido alzarse con el galardón. La victoria en el estreno de Suhar Korua en el Certamen Coral de Tolosa no ha podido ser mejor, lo que no hace más que reafirmar el buen estado de salud que las voces vascas muestran en la actualidad.
De esta manera, se ha convertido en el segundo coro vasco que gana la competición en las últimas tres décadas, tras la victoria de Euskal Herriko Gazte Abesbatza en la edición número 52 del certamen. Aquel fue también el debut de los jóvenes vascos en el festival, donde se llevaron los premios en Polifonía y Folklore, además del Gran Premio Kutxa que este año ha heredado Suhar.
Anteriormente, en 2018, el maestro del coro Kup Taldea, Gabriel Baltés, se llevó el premio a Mejor Director.; y en 2016, el coro vitoriano de mujeres Vocalia Taldea se hizo con tres terceros premios, uno de ellos en la categoría de Polifonía, que habían ganado diez años antes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.