

Secciones
Servicios
Destacamos
La danza reclama su protagonismo esta semana en la Quincena Musical con la quinta edición del ciclo Tabakalera Dantzan. Una disciplina cuya presencia «está creciendo» ... en el certamen musical, tal y como admitió su director, Patrick Alfaya, en la presentación del ciclo. En esta 85 edición se han programado un total de 10 espectáculos de danza en diferentes escenarios como el auditorio del Kursaal, Victoria Eugenia, Chillida Leku y el Museo Cristobal Balenciaga.
Tabakalera toma desde este martes el testigo de la danza, con cuatro propuestas que combinarán distintos formatos y formas de crear y que salen del contexto escénico para ocupar espacio de representación y seguir activando miradas desde nuevas perspectivas. Creaciones que permitirán observar «cómo la danza se transforma dependiendo del lugar donde se presenta y cómo el espacio arquitectónico dialoga con el cuerpo en movimiento», explicó Olatz de Andrés, coordinadora del ciclo. Este ciclo también supone una oportunidad «para dar visibilidad a la danza en la cultura y en la sociedad», señaló. Así, esta misma tarde la irundarra Myriam Perez Cazabon presentará la obra 'Esculpiendo el silencio', creado para esta edición de Tabakalera Dantzan. Mañana la compañía catalana Hotel Col.lectiu Escènic escenificará la pieza grupal itinerante 'Aquí', y el viernes, dos solos cerrarán este ciclo en dos espacios diferentes. La obra 'Schwanengesang' del canario Javier Arozena y 'Bach', de la compañía Mal Pelo.
Estas representaciones permitirán al público acercarse a Tabakalera y que el centro pueda trabajar con otras disciplinas, tal y como recordó Clara Montero, directora cultural de Tabakalera. En este sentido, subrayó que desde el centro «siempre reivindicamos que nuestra aportación se centra en la creación contemporánea y en impulsar procesos creativos vinculados a los lenguajes contemporáneos». Y puso en valor la colaboración que mantienen con la Quincena Musical desde hace cinco años, lo que «permite abrir el centro a nuevos públicos» dijo.
La pieza que presentará este martes en el Patio Myriam Perez Cazabon en doble sesión, a las 18.30 y 20.00 horas, es fruto de la residencia de creación ofrecida por Tabakalera para que trabajara con la compositora gasteiztarra Sofía Martínez. Un acercamiento entre la coreografía y la composición musical contemporánea en el que la coreógrafa irundarra lleva trabajando desde febrero. «Ha sido una oportunidad para el trabajo en común, y en mi caso, me ha permitido descubrir la música contemporánea», admitió la artista. En el proyecto también han participado el dúo francés de guitarristas formado por Estelle Lallement y Filipe Marques.
Este martes. Myriam Perez Cazabon presenta 'Esculpiendo el silencio' junto a la compositora Sofía Martínez y el dúo francés de guitarristas Lallement-Marques. Patio. Doble sesión, a las 18.30 y 20.00 horas.
Este miércoles La compañía catalana Hotel Col.lectiu Excènic representa la pieza grupal itinerante 'Aquí', que recorrerá distintos espacios del edificio. El espectáculo partirá a las 19.30 horas en la escalera principal.
Viernes. Doble cita. Javier Arozena ha creado la obra 'Schwanengesang', que interpretará a las 19.00 horas en la Plaza. Media hora más tarde la compañía Mal Pelo presentará 'Bach' en el Prisma, de la mano de la bailarina Federida Porello.
'Esculpiendo el silencio' es el resultado de esta colaboración, un proyecto «basado en el silencio», y en el que los huecos y la quietud adquieren importancia, al igual que las voces y los textos, en palabras de Myriam Perez Cazabon. La artista juega con distintos materiales en un intento también de mostrar el proceso creativo. La residencia artística le ha permitido vivir esta creación con más tranquilidad, por eso se ha mostrado muy agradecido por la oportunidad brindaba por Tabakalera.
El miércoles, la compañía catalana Hotel Col.lectiu Escènic presentará 'Aqui (19.00)', un planteamiento coreográfico que se desplazará por diferentes espacios de Tabakalera, iniciando el recorrido en la escalera principal. Dirigida por Lorena Nogal, cinco intérpretes 'dialogarán' con el espacio y harán partícipe al público de la coreografía, ya que los espectadores, con su movimiento, también se sumarán a la obra.
Según explican desde la compañía, se trata de una «interacción visceral» en un espacio arquitectónico que genera «un diálogo animalístico», una sucesión de escenas que exploran la resonancia del cuerpo como material orgánico. En esta pieza tomarán como punto de partida materiales comunes y rudimentarios y texturas orgánicas como la elasticidad, la permeabilidad, el aislamiento, el rozamiento, la transparencia, así como la durabilidad y versatilidad, y se tranfieren a unos intérpretes que dejan a disposición del lugar un cuerpo maleable en un trabajo de experimentación constante de los límites intangibles. «'Aquí' es un acto de contemplación y una invitación a participar de la naturaleza siempre cambiante y efimera que sucede 'Aquí'», señalan.
El ciclo se cerrará el viernes, y lo hará con dos solos. El primero lo protagonizará el coreógrafo canario Javier Arozena, que presentará la pieza 'Schwanengesang', en la Plaza de Tabakalera a las 19.00 horas, todo «un canto a la belleza», en palabras de Olatz de Andrés. Arozena forma tándem creativo con el arquitecto Gino Senesi, y en su práctica artística ponen en relación cuerpo, ambiente, espacio arquitectónico y territorio. «Nuestro hacer se vincula de forma directa o dialógica con coreografía y performance, explorando su relación con el espectador e investigando el modo en que el espacio de representación es puesto en crisis», explican en su página web.
Media hora más tarde, a partir de las 19.30 horas, en el Prisma de Tabakalera, la bailarina Federica Porello interpretará 'Bach', de la compañía Mal Pelo, y creada y estrenada en 2004 por la coreógrafa María Muñoz. Se trata de un solo inspirado en el compositor alemán del período barroco. El discurso de la obra se articula únicamente a través del cuerpo y la música de Bach, y la bailarina combinará la danza de algunos preludios que se reproducen en directo con la memoria de algunas fugas bailadas en silencio.
La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Azkoitia acoge este martes a las 20.00 horas el último concierto del Ciclo de Órgano. La organista Miriam Cepeda cerrará esta edición junto al coro de la UPV-EHU, y la colaboración de grupo local Iraurgi Abesbatza, con un programa compuesto íntegramente por obras de Maurice Duruflé: 'Cuatro motetes sobre temas gregorianos'; 'Notre père'; 'Coral variado sobre el tema de Veni Creatro'; y el 'Réquiem'. Desde el pasado 1 de agosto, el ciclo ha ofrecido 15 conciertos tanto en iglesias de San Sebastián como en otras localidades como Tolosa, Loiola, Deba, Ataun, Usurbil y Azkoitia. Bertsolaris, otros músicos y corales, como en el caso del concierto de hoy, han colaborado en estos conciertos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.