Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Aizpuru
Bilbao
Lunes, 10 de junio 2024, 02:00
Sol, Si y Do. Sobre estas tres simples notas se construyó el riff más famoso de la historia, esa frase guitarrera que sigue sonando en todos los garitos rockeros que se precien y con el que miles de músicos han comenzado su aprendizaje de las ... seis cuerdas. Sí, hablamos de 'Smoke on the water', cuyos artífices, Deep Purple, aterrizan este sábado en Miribilla para subirse a las tablas del BBK Bilbao Music Legends Fest. No solo con esta mítica canción, sino con otros clásicos como 'Highway star', 'Black night' o 'Strange kind of woman', con los que se han ganado el merecido título de reyes del riff y con los que siguen dando guerra, ya septuagenarios, por todo el planeta.
El conjunto británico tiene su origen en la efervescencia musical de finales de los 60; en concreto, en 1968, cuando dieron sus primeros pasos inspirados en la eclosión psicodélica del momento, que inundó la escena de los Estados Unidos y Gran Bretaña. De esta primera etapa es su primer 'hit', la archiconocida versión del 'Hush' de Joe South, que alcanzó el éxito internacional en dicho año y décadas después fue revisitada en clave bailonga por los noventeros Kula Shaker.
Pero esta primera época psicodélica de los de Hertford fue tan solo un espejismo ya que poco más tarde, y una vez enterrado el movimiento hippie tras Woodstock 68, la banda supo leer los nuevos tiempos y endurecer su propuesta musical. La clave fueron las incorporaciones del cantante Ian Gillan y del bajista Roger Glover, que junto al batería Ian Paice siguen siendo hoy en día los pilares de la banda. Lo novedoso entonces era el hard rock, que empezaban a practicar sus contemporáneos y compatriotas Led Zeppelin y Black Sabbath, y ahí se lanzaron de cabeza Deep Purple con el cambio de década, marcándose un notable 'In rock' (1970), el primero de sus discos clásicos.
En este álbum, la etílica 'Black night' y la progresiva 'Child in time', con sus famosos chillidos, abrían nuevas vías musicales que pasaban por la dupla virtuosa de Ritchie Blackmore (guitarrista) y Jon Lord (organista), cuyo teclado, centrifugado por un amplificador Marshall, echaba chispas y se acoplaba a la guitarra a la perfección. Había nacido un nuevo sonido, que los británicos siguieron explorando a lo largo de la década con gran éxito, sobre todo en su sexto álbum de estudio, 'Machine head' (1972), que incluye el ya mencionado 'Smoke on the water', así como 'Highway star', 'Lazy' o 'Space truckin'.
Estas canciones brindaron a Deep Purple el éxito masivo en Estados Unidos y en Japón, donde completaron una serie de recitales apabullantes en el Budokan de Tokio y en Osaka que inmortalizaron en un álbum en directo que se convirtió instantáneamente en otro clásico del hard rock. Se trata de 'Made in Japan' (1973), que recogió las actuaciones en directo de una banda en su culmen, con versionesprogresivas y solos mágicos en unas canciones que suenan como una apisonadora.
Fue el canto de cisne de la formación clásica de Deep Purple, con Gillan y Glover abandonando a finales de dicho año una banda que se vio obligada a reinventarse con los fichajes del vocalista David Coverdale y del bajista Glenn Hughes (que ya pasó en 2018 por el Legends en Sondika), acompañados del malogrado Tommy Bolin, guitarrista prodigio que murió de sobredosis a los 25 años.
De esta etapa quedó algún éxito como 'Burn', pero el proyecto se fue diluyendo hasta el año 1984, cuando regresaron a la banda Gillan y Glover, sustentando junto a Paice la formación que se mantiene en la actualidad y que pisará el Bilbao Arena con una nueva incorporación, la del elegante guitarra solista Simon McBride. Se echará en falta, eso sí, al teclista Jon Lord, fallecido hace 12 años y suplido por Don Airey, ex de Black Sabbath, Rainbow o Electric Light Orchestra.
La banda púrpura llega además al BBK Bilbao Music Legends con un nuevo disco a punto de publicarse, de título '=1' y que será su vigésimo tercero de estudio. La anterior visita de los británicos fue en 2017 al BEC, mientras que años atrás, en 2005, ejercieron de cabezas de cartel del Azkena Rock de Vitoria. La fecha de hace siete años en Barakaldo se enmarcaba en una suerte de gira de despedida del grupo, que revirtió posteriormente su decisión de colgar las guitarras y brinda ahora al público vizcaíno una nueva oportunidad de verles en el festival del Bilbao Arena y entonar una vez más ese 'smoke on the water, a fire in the sky!'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.