Secciones
Servicios
Destacamos
– ¿Cómo han transcurrido para usted estas semanas?
– En Madrid ha sido realmente dramático. Han sido semanas muy duras desde un punto de vista humano y también, musical y profesional. La cultura se ha visto muy afectada y, en concreto, la música clásica, que suele estar más desprotegida. No sabemos cómo va a ser la recuperación, pero yo quiero ser positiva.
– En ese sentido, nos hemos nutrido de música y de cultura en general durante este tiempo...
– Es que nos ha unido. Desde la música que nos ha enternecido en el balcón y nos ha animado a salir al balcón a las ocho de la tarde. La música y el arte nos unen, los necesitamos para vivir y por eso son un bien esencial. No es una frase hecha, sino que lo es porque es el lugar en el que nos encontramos y nos ofrece una realidad a la que escaparnos en situaciones extremas como la que estamos viviendo. Quiero pensar que la música siempre va a sonar y encontraremos las vías. Al principio, habrá unas restricciones de público, de formato... y después las orquestas volverán a sonar y estaré deseando tocar con ellas porque el repertorio para piano y orquesta es grandioso. Los pianistas tenemos la suerte de presentarnos en distintos formatos: la pureza y la intimidad del recital, la generosidad y la democracia de la cámara y la grandiosidad de la música de la orquesta. Eso es algo único y va a volver a existir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.