Borrar
arizmendi

Un disco recupera 25 obras inéditas de Aita Donostia

El pianista Josu Okiñena y el tenor Gillen Munguía rescatan piezas navideñas recopiladas por el compositor

Borja Olaizola

San Sebastián

Martes, 19 de enero 2021, 12:15

El pianista Josu Okiñena y el tenor Gillen Munguía han rescatado en un disco que acaban de publicar 25 obras inéditas de Aita Donostia. La grabación recoge un trabajo de investigación de más de tres años llevado a cabo en diferentes archivos por Okiñena y Munguía con el apoyo de los capuchinos, orden religiosa a la que pertenecía el compositor, y los familiares de Aita Donostia. Las piezas rescatadas son villancicos que el músico, fallecido en 1956, recopiló en diferentes puntos del País Vasco y del resto de España.

La obra de José Gonzalo Zulaica, más conocido como Aita Donostia, semeja un yacimiento musical inagotable. Si hace unas semanas salían a la luz de la mano del profesor pamplonés Raúl del Toro varias composiciones que el músico donostiarra escribió para órgano que no se conocían, hoy martes se ha dado a conocer en San Sebastián un disco que recoge 25 villancicos también inéditos que han sido recopilados e interpretados por el pianista Josu Okiñena y el tenor Gillen Munguía. La grabación rescata piezas musicales navideñas prácticamente olvidadas que el compositor conoció en su labor de investigador tanto en el País Vasco como en otros puntos de la península.

Okiñena, pianista y estudioso de la música que realizó su tesis sobre la obra de Aita Donostia y lleva más de dos décadas investigando su legado, ha alabado la talla artística de un compositor cuyo legado no tiene a su juicio el reconocimiento que se merece. «Aita Donostia es uno de los grandes maestros de la música universal, tal y como reconoció el propio Ravel, y este trabajo nos lo ha vuelto a confirmar». Okiñena ha destacado que «es un placer dar a conocer una obra como esta, de una calidad musical, compositiva, de armonización y vocal a la altura de los grandes liederistas del mundo. Son canciones absolutamente exquisitas que exportan la música tradicional vasca y la universalizan de forma que se pueda dar a conocer e interpretar en cualquier país junto al gran repertorio internacional».

Gillen Munguía, tenor donostiarra afincado en Italia que es nieto del también tenor Carlos Munguía, que fue una de las grandes voces de su época, ha indicado que el repertorio que han recuperado tiene cabida en cualquier teatro del mundo. Munguía ha lamentado también el escaso reconocimiento de la obra de Aita Donostia, «un compositor que ha sido desconocido por las circunstancias de la época que le tocó vivir. Ahora, décadas después de su muerte, podemos sacar su obra a relucir y rescatar a un creador que formó parte de las grandes élites europeas en lo que se refiere a composición».

Los conciertos

  • El repertorio El pianista Jokin Okiñena y el tenor Gillen Munguía interpretarán las canciones del disco 'Gabon Kantak' en dos conciertos.

  • San Sebastián Sala Club del Victoria Eugenia el jueves 21 a las 19:30 horas. La entrada costará 10 euros.

  • Zumarraga Zelai Arizti Aretoa el domingo 24 a las 13.00 h. Entrada con invitación

En la presentación del disco también han intervenido Elena Martínez de Murgia, sobrina de Aita Donostia, y Koldo Saragueta, responsable de los capuchinos de Gipuzkoa. La primera ha lamentado el arrinconamiento de la costumbre de cantar en las sociedades contemporáneas y ha recordado que en su hogar siempre se ha mantenida viva la llama del cariño que prendió su tío. «En mi familia siempre se ha cantado mucho, sobre todo por Navidad, y el recuerdo de nuestro tío se mantiene aún vivo como parte del legado entrañable y amoroso que nos dejó. Creo que deberíamos recuperar la costumbre de cantar porque la música nos une y además es terapéutica». El responsable de la orden capuchina, por su parte, ha agradecido la labor de divulgación de la obra de Aita Donostia llevada a cabo por Okiñena y Munguía.

El disco reproduce en su portada una alegoría navideña realizada por el pintor Antonio Oteiza, hermano del ya fallecido escultor oriotarra que pertenece también a la orden capuchina. Es el remate artístico a un trabajo que ha contado con la colaboración del Gobierno Vasco y que se presentará en concierto pasado mañana día 21 en el Victoria Eugenia de Donostia y tres días más tarde, el 24 de enero, en Pelai Arizti Aretoa de Zumarraga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un disco recupera 25 obras inéditas de Aita Donostia