Las tiendas de discos expresaron el sábado toda su melancolía en las redes sociales y ponían fotos de los buenos tiempos para evocar la frustrada celebración del Record Store Day, el día mundial de las tiendas de discos independientes. Ya se estableció una nueva ... fecha, el 20 de junio, pero sea porque nuevas sombras se ciernen sobre la idea de que para entonces haya regresado la normalidad, o por la añoranza de la fiesta multitudinaria y efervescente en que se ha convertido en los últimos años esa cita que da vida y beneficios a las pequeñas tiendas, el caso es que hubo resignación y promesas de un pronto reencuentro con los devotos de los discos.
Publicidad
Porque la crisis del coronavirus ha parado muchas cosas, y también el mundo de la música, pero siguen saliendo discos y siguen girando novedades en el plato, en el reproductor de CD y sobre todo, como es lógico, en las plataformas digitales. La música es uno de los agarraderos más frecuentes y variopintos en estos tiempos de confinamiento, pero no solo a través de las iniciativas espontáneas en redes sociales, de particulares o de músicos muy establecidos.
Lo que parecía una escollo difícil de salvar en los primeros días de la cuarentena está saliendo adelante con bastante normalidad. Parecía una locura editar un disco cuando casi todo el comercio entraba en parada y no había manera de promocionarlo con conciertos. Como en tantas otras áreas, las soluciones más o menos urgentes se han ido acomodando para que el mercado del disco no se acabe.
Algunos músicos han decidido retrasar sus nuevos lanzamientos, otros apenas pudieron disfrutar de ver los formatos físicos de su nueva obra en los escaparates antes del confinamiento. Y también hay quien ha decidido seguir adelante como estaba previsto: al fin y al cabo se pueden seguir haciendo entrevistas en medios para promocionar el nuevo disco, las redes sociales están revelando más posibilidades que una navaja multiusos, y el mercado ya estaba de antes muy volcado en internet, en la compra digital o en la escucha en plataformas de 'streaming'.
Publicidad
Es más: ni siquiera el formato físico se ha detenido del todo, es posible pedir por correo novedades en CD y vinilo y las tiendas independientes siguen admitiendo pedidos, con variables plazos de entrega. La tienda de Irun Bloody Mary cerró como cualquier otro establecimiento, pero sigue atendiendo con éxito en internet: «Se pueden realizar pedidos y pagarlos pero no enviaremos los paquetes hasta que la situación vuelva un poco a la normalidad, para no implicar a transportistas, eso nos parece lo más justo». Eso sí, es imposible conseguir «nada de importación USA», y «en Europa muchas distribuidoras solo ofrecen información de novedades para ir apuntando para el futuro, pero algunas ni eso», advierte Juancar. Esta actividad de preventa o encargo no es baladí:
«Los pedidos que nos están haciendo clientes habituales y no tan habituales en estas fechas, en nuestro caso, nos van a salvar del cierre definitivo de la tienda», aseguran desde Vinylora, de Vitoria. ¿Y en Inglaterra? Preguntamos a una de las más importantes, Resident Records, de Brighton: «Intentamos enviar las novedades en la fecha de publicación, algunas nos llegan con cierto retraso, otras posponen la edición, y priorizamos la preventa para intentar garantizar que el cliente pueda disfrutar de la música en las fechas previstas de publicación», nos cuenta Juliet desde allí.
Publicidad
Los primeros que se toparon con la esperada salida de su disco en confinamiento fueron artistas tan distintos como el cantante de reguetón J Balvin y el músico de pop 'indie' de Pamplona J'aime. Ambos tenían sus discos programados para la primera semana de confinamiento y cumplieron con lo establecido: en el caso de J Balvin internet, los videoclips y las redes sociales son la principal vía de difusión de sus creaciones, así que 'Colores' no tuvo problemas para saciar a sus fans y dar a canciones como 'Amarillo' la asombrosa cifra de 59 millones de visualizaciones que luce ya en Youtube.
Infinitamente más minoritario es J'aime, pero igual de representativo de otra forma de hacer en estos días: sus seguidores estarán deseando tener el vinilo, pero ya lo pueden encargar a través de bandcamp, en formato físico o en digital, o de la discográfica, Jabalina. Tanto los sellos minúsculos como los artistas masivos tienen en los videoclips o las canciones dosificadas en redes su principal plataforma de lanzamiento. Todo hace pensar que esta crisis solo acelerará ese proceso, aunque el nicho de fervorosos compradores de discos físicos sigue tan ávido de volver a las tiendas de verdad como los niños al parque.
Publicidad
En estas semanas muchos músicos van adelantando canciones o singles, sea como parte de su estrategia de cara a un próximo álbum, caso de La Oreja de Van Gogh con 'Abrázame', o con los inescrutables propósitos de un Bob Dylan que ha destapado dos canciones en estos días sin dar más explicaciones.
Algunos artistas decidieron retrasar su lanzamiento: Rufus Wainwright dice que ha puesto mucho mimo en su obra y que quiere que se pueda tener y tocar como objeto. Su próximo álbum, 'Unfollow the Rules', tenía que salir en estas fechas pero se ha retrasado a junio. Entre los que también prefieren esperar y posponer están The Pretenders, Alanis Morrissette, Bunbury y Silvia Pérez Cruz. Pero el más lamentado aplazamiento es el de Lady Gaga, que iba a publicar 'Chromatica' el pasado día 10, pero ha decidido dedicar sus esfuerzos inmediatos a actos benéficos relacionados con la crisis.
Publicidad
En cambio otros primeros espadas han seguido adelante con normalidad. Pearl Jam ha lanzado su 'Gigaton' como estaba previsto, aunque la gira para acompañarlo que estaba anunciada para junio se ha pospuesto. En las últimas semanas del mes pasado fueron entrando en Spotify y otras plataformas los nuevos pasos de otros consagrados artistas de pop-rock, como Morrissey con 'I'm Not a Dog On a Chain', Baxter Dury con 'The Night Chancers' o Rustin Man con 'Cloakdust'.
Otro de los grandes lanzamientos es el de The Strokes, con un título que antes parecía un guiño al eslogan del Primavera Sound del año pasado, y ahora se lee como una premonición: 'The New Abnormal'.
Noticia Patrocinada
En las músicas urbanas también se aúpa en las listas Childish Gambino con el viaje sónico multicolor de enigmático título que es su cuarto álbum, '3.15.20'. Más escorado al jazz-soul-trip-hop pero también sin barreras estilísticas, Thundercat ha lanzado 'It Is What It Is'. Y en el otro extremo, reposado y arty, las asociaciones puntuales de los hermanos Roger y Brian Eno en 'Mixing Colours' y de Sufjan Stevens con Lowell Brams en 'Aporia'.
Este mes de abril no ha robado tampoco la oportunidad de escuchar el muy enrollado nuevo álbum de The Dream Syndicate, con cuatro temas de largo desarrollo, de asistir al concierto acústico que Elbow recoge en 'Live At the Ritz' o de ver cómo se reafirma el talento de Pokey Lafarge y su puesta al día de estilos de sabor antiguo como el swing, el ragtime o el blues en 'Rock Bottom Rhapsody'. También Warren Ellis y Mark Kozelek tendrán nuevos discos antes de que acabe el mes. Y una semana más tarde, Norah Jones con 'Pick Me Up off the Floor'.
Publicidad
Tim Burgess ha mostrado en Twitter el vinilo de colores, que ya está fabricado, de 'I Love the New Sky' aunque se publica el 22 de mayo. Una semana más tarde anuncian The Killers su 'Imploding the Image'. Y ya en junio, Rolling Blackouts Coastal Fever ('Sideways to New Italy'), Paul Weller ('On Sunset'), Ron Sexsmith ('Hermitage') o la joven Phoebe Bridgers ('Punisher') seguirán dando cuerda al giradiscos. Real o virtual.
Diez discos alumbrados en confinamiento
Género: Reguetón. Discográfica: Universal Latino. Formatos: Vinilo, CD y digital.
Dos maestros de las melodías suspendidas, la quietud y el 'ambient', los hermanos Eno, unen sensibilidades en una paleta pianística y electrónica que es puro sosiego y melancolía.
Publicidad
Género: Pop. Discográfica: Jabalina. Formatos: Vinilo y digital.
Cada canción lleva el nombre de un color, y en 'Arcoiris' colabora Mr. Eazi. El ritmo del reguetón no cesa, entre deseos, peleas y besos. «No me complico / ¿Cómo te explico? / A mí me gusta pasarla rico», canta.
Género: Pop-rock. Discográfica: Étienne. Formatos: Vinilo, CD y digital.
La enorme sabiduría musical de Jaime Cristóbal pasada por un personal filtro, entre guitarras reverberantes de los 60, sonidos oscuros o electrónicos de los 80 y una gran paleta de pop adulto de lo más inspirado.
Publicidad
Género: Rock. Discográfica: Monkeywrench. Formatos: Vinilo, CD y digital.
Las bases electrónicas se apoderan, grata sorpresa, de 'Jim Jim Falls' o la gran 'Bobby, Don't You Think They Know' con poderoso dúo soul de Thelma Houston. Un Morrissey que renueva inspiración.
Género: Jazz-soul-hip-hop. Discográfica: Brainfeder. Formatos: Vinilo, CD y digital.
Siete años después de 'Lightning Bolt', los de Eddie Vedder sorprendieron con la ochentera 'Dance of the Clairvoyants'. Mantienen guitarras afiladas, bajos contundentes y gancho rockero.
Género: Art-rock. Discográfica: Domino. Formatos: Vinilo, CD y digital.
Las exuberantes sinfonías hechas con porciones de jazz fusión, soul, hip-hop, pop y el endiablado collage de sonidos y melodías siguen frescos con el virtuoso bajo de Thundercat como sólida base.
Género: Pop-rock. Discográfica: Chrysalis. Formatos: Vinilo, CD y digital.
Tardó 17 años en publicar 'Drift Code' y solo uno en darle este hermano. El bajista de Talk Talk con seudónimo se empapa de antiguos aromas cinematográficos, jazzísticos y dramáticos de hondo calado.
Publicidad
Género: Ambient. Discográfica: Deutsche Grammophon. Formatos: Vinilo, CD.
Decidió adelantar la publicación: «Para qué guardarse algo que puede proporcionar cierta sensación de unión». Cálida, acústica, con bellas armonías vocales, y una hermosa 'Held Down' como presentación.
Género: Pop. Discográfica: Epic Records. Formatos: Vinilo, CD y digital.
Pocas como ella logran el éxito evitando todo convencionalismo, y después de ocho años regresa con otro reto lleno de experimentos, cabaret, pop, amor por la palabra y melodías cautivadoras.
Género: Swing-pop. Discográfica: New West Records. Formatos: Vinilo, CD y digital.
Con tanta fidelidad como imaginación Lafarge rescata en cada disco multitud de estilos de sabor antiguo (swing, ragtime, rock & roll 50's) y los convierte en poderosas canciones atemporales. Otro acierto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.