Secciones
Servicios
Destacamos
A.V.
San Sebastián
Martes, 1 de octubre 2024
El regreso de Bruce Springsteen a San Sebastián el 21 de junio de 2025 confirma que la ciudad vuelve a estar poco a poco en el listado de localidades capaces de acoger grandes conciertos. La visita del 'Boss' se suma al recital de luz y sonido que dio la banda alemana Rammstein este pasado mes de junio y que parece devolver a Donostia al circuito de las grandes citas. Estos dos conciertos nos recuerdan que la capital guipuzcoana fue durante muchos años un lugar que ninguna banda que se preciase quería dejar de visitar.
San Sebastián intentó recuperar aquellos esplendorosos años de grandes conciertos con la actuación de Pink Floyd en el año 1994 en el estadio de Anoeta y acogió otras nueve citas multitudinarias a lo largo de nueve años que finalizarcon en 2016 con la tercera visista de Bruce Springsteen.
Aquellos conciertos que acogió el Reale Arena se saldaron en la mayor parte de los casos con un gran éxito de público, a excepción del de la banda de Mick Jagger en 2007, que no agotó el taquillaje, y el de Depeche Mode un año antes, que se celebró con la mitad del aforo total.
Noticia relacionada
Mikel Madinabeitia
Los primeros –y eso siempre te reserva un lugar en la memoria–, fueron los Pink Floyd, que además de estrenar el estadio como recinto musical, ofrecieron un gran show que el propio Iñigo Argomaniz reconoce como uno de sus conciertos preferidos en Anoeta. 30.000 personas asistieron al espectáculo de luz y sonido que ofreció la banda de David Gilmour.
Mención aparte merece U2, que en su Vertigo Tour de 2005 metió a 44.000 espectadores en el Estadio cuando unos años antes y con el que muchos de sus fans consideran su mejor disco, 'Achtung Baby', no lograron llenar el Velódromo. Los irlandeses volvieron en 2010 para ofrecer un concierto idéntico a todos los demás de la segunda fase de la macrogira 'U2 360º'. Antes, en 2006, Depeche Mode protagonizó el único concierto de Anoeta que se situó por debajo de los 35.000 espectadores, aunque las críticas fueron buenas.
Al año siguiente fue el turno de los Rolling Stones en la que hasta ahora es su única actuación en la capital donostiarra. La organización a duras penas consiguió que las gradas y el césped de Anoeta ofrecieran un aspecto más o menos decoroso en lo que a afluencia de espectadores –unos 35.000– se refiere.
1 /
Bon Jovi ya había actuado dos veces en Donostia, pero a la tercera fue la vencida y en 2011 ofreció un concierto en el estadio que convenció a los miles de seguidores que acudieron a una actuación que se prolongó por encima de las dos horas y media.
Pero si alguien ha triunfado por todo lo alto en Anoeta ha sido Bruce Springsteen, que en 2008, 2012 y 2016 agotó el taquillaje al poco tiempo de que los tickets salieran a la venta. En las tres ocasiones, el 'Boss' ofreció unos conciertos memorables, por encima de las tres horas sobre el escenario.
Desde 2016 la ciudad no había acogido ningún gran concierto. Una sequía musical que finalizó este verano con la visita de la banda alemana Rammstein que hizo enloquecer a las 37.000 almas que abarrotaron el recinto. El grupo logró que Donostia recordara aquellos años en los que acudir a un concierto de una gran banda era un plan de lo más corriente.
Hoy, con el anuncio de Bruce Springsteen la ciudad recuperar su lugar en las giras multitudinarias. El 'Boss' retornará a la capital guipuzcoana nueve años después y tocará junto a E Street Band en Anoeta el próximo sábado 21 de junio. Desde el 8 de octubre a partir de las diez de la mañana se podrán adquirir las entradas.
Springsteen realizará una gira por Europa con doce conciertos y el de Donostia será el único en España. La gira arrancará Manchester en mayo, donde ofrecerá dos recitales los días 17 y 20. A continuación tocarán en Lille (24 de mayo), en Marsella (27 de mayo), en Liverpool (4 de junio), en Berlín 11 de junio), en Praga (15 de junio), en Frankfurt (18 de junio), en San Sebastián (21 de junio), en Gelsenkirchen (Alemania, 27 de junio) y en Milán (30 de junio y 3 de julio).
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.