Borrar
Donostia Kultura refuerza su programación porque «el público responde muy bien»

Donostia Kultura refuerza su programación porque «el público responde muy bien»

Más de 40 espectáculos de teatro, danza y música se representarán el próximo trimestre en los teatros y las casas de cultura municipales

Viernes, 11 de diciembre 2020, 13:42

Más de 11.000 entradas se han vendido en los tres últimos meses para los espectáculos organizados por Donostia Kultura, 8.221 entre el teatro Principal y el Victoria Eugenia, y 3.000 en las casas de cultura. «El público responde muy bien, tanto en música como en artes escénicas», concluye Jaime Otamendi, director gerente de Donostia Kultura. Con ese impulso el organismo municipal presenta una programación para el trimestre de invierno que viene reforzada en las áreas de teatro, danza y música, y que atiende tanto a las producciones de gran formato, dentro de las posibilidades actuales, como a los «productos en euskera, que están demostrando que tiene una fuerte militancia, especialmente entre la gente joven», ha expresado Jaime Otamendi en la presentación de la nueva programación.

Una quincena de espectáculos teatrales, con la Feria de Teatro ya en preparación para marzo, cuatro montajes de danza y más de veinte conciertos de todos los géneros musicales, conforman una programación que pretende responder a la predisposición del público a «aprovechar los eventos culturales como una de las formas de reencontrarse con gente, conocidos y desconocidos, en un entorno seguro, y disfrutar de la cultura», ha manifestado Otamendi. «Estamos muy contentos, no hubiéramos imaginado que nos iba a ir tan bien con la situación que estamos viviendo».

«Vamos a seguir con la tónica de ofrecer una programación continua y variada», ha afirmado el concejal de Cultura, Jon Insausti, quien ha destacado el estreno teatral de 'Los papeles de Sísifo' «en las tres capitales vascas», la producción de Tanttaka Teatroa, inspirada libremente en el 'caso Egunkaria', que es «un homenaje al periodismo, así como a todos aquellos medios que han sido clausurados injustamente», señala la compañía. Estará del 28 al 30 de enero en el teatro Victoria Eugenia, tanto en euskera como en castellano, con una producción «muy espectacular, con doce actores vascos de diferentes generaciones», a la que se ha sumado «por primera vez» el Centro Dramático Nacional.

«Prudencia y contundencia» sería la definición de la programación teatral, según ha expresado el responsable de este área, Norka Chiapusso, «prudencia ante la situación que vivimos y contundencia porque son producciones muy potentes las que vamos a ofrecer». Como ejemplo, 'La máquina de Turing', la producción del argentino Claudio Tolcachir en torno a la biografía de Alan Turing, el hombre que descifró el código Enigma de los nazis y homosexual perseguido y condenado, que se representará los días 19 y 20 de febrero.

'Pedro Páramo' con la compañía de Mario Gas, protagonizada por Pablo Derqui y Vicky Peña (9 de enero); 'Los hijos' (6 de febrero), con Elena Irureta incorporándose al elenco madrileño de Susi Sánchez y Joaquín Climent, o 'Una noche sin luna' (27 y 28 de febrero), en la que Juan Diego Botto acerca algunos aspectos menos conocidos de la vida de Federico García Lorca, son otros de los espectáculos destacados entre los programados en el Victoria Eugenia. En el Principal, estarán entre otros 'Anton Abadia: Dublinetik Hendaiara' (22 y 23 de enero), de Loraldia, y 'Konpromisoa' (15 y 16 de enero), de Txalo Produkzioak.

En danza continuará la dedicación al flamenco más revolucionario, con el nuevo espectáculo de Olga Pericet, que recibió el Premio Nacional de Danza en 2018 y ahora presenta 'Un cuerpo infinito', «un viaje de autoconocimiento fisico y espiritual en torno a la legendaria figura de Carmen Amaya, que llegará el 16 de enero. Otro espectáculo «muy potente» será el de la compañía estadounidense Alonzo King Lines Ballet, que estará de gira por Europa en febrero con 'The Personal Element, Azoth', dos coreografías de danza contemporánea que entrelazan el movimiento y la música, «con una técnica espectacular por parte de los bailarines». También estarán en Gazteszena Amaia Elizaran con 'Mar', el 14 de enero, y Adriana Bilbao con 'Éclat', el 13 de febrero. También se celebrarán otras actividades, como un homenaje a 'Erreka Mari', la obra que pusieron en marcha hace 50 años Enkarni Genua y Manolo Gómez, «en reconocimiento a su trayectoria y a ese inicio del teatro en euskera para los niños».

En música clásica, Beethoven se extiende también al comienzo del nuevo año, «por el éxito que han tenido» los conciertos con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor que se han celebrado en 2020, con la interpretación de la '9 Sinfonía' por parte de Kamerata Euskadivarius, el 3 de enero en el Victoria Eugenia. También habrá dos 'noches de zarzuela', con Sasibill, el 12 y el 13 de febrero; tango con Melingo y su Orquesta Típica de Tango, el 5 de enero; cantautores veteranos como Urko (17 de enero) y Gontzal Mendibil (12 de marzo), y nuevas voces del panorama euskaldun como Anne Etchegoyen (19 de febrero).

«En música también hay una fuerte apuesta joven, con artistas como Sen Senra», el 31 de enero, que tiene ya todo el aforo vendido, o Gatibu, «que repiten también», explica Otamendi. «También hay que prestar atención a Maren, que vienen pegando muy fuerte», el 23 de enero, «y a Kalakan, que tienen producción nueva», el 21 de marzo.

Gari & Maldanbera (28 de enero, Intxaurrondo), Capsula (4 de febrero, Principal), Noa & the Hell Drinkers (25 de febrero, Intxaurrondo), Rulo & La Contrabanda (5 de marzo, Victoria Eugenia), son otros de los grupos que actuarán en este trimestre. También se celebrará la tercera edición de Gure Ahotsak, la reunión de voces femeninas que suele tener lugar en torno al 8 de marzo en el Victoria Eugenia, «que también tiene como protagonista al público joven y euskaldun».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Donostia Kultura refuerza su programación porque «el público responde muy bien»