El director arrasatearra Unai Urrecho posa en una de las salas de Musikene junto a los violinistas de la Joven Orquesta de Euskadi, que durante estos días preparan el programa que ofrecerán en la gira que les llevará a Tolosa, Donostia, Vitoria y Bilbao. LUSA
Unai Urrecho | Director

«Espero ofrecer a los jóvenes la misma experiencia que recibí yo en la EGO»

El director arrasaterarra Unai Urrecho dirigirá a la Joven Orquesta de Euskal Herria en los cuatro conciertos que ofrecerá estos días

Itziar Altuna

San Sebastián

Jueves, 28 de diciembre 2023, 01:00

Los músicos de la Euskal Herriko Gazte Orkestra (EGO) preparan durante estos días en Musikene el programa elegido para su tradicional encuentro navideño. A las órdenes del director arrasatearra Unai Urrecho Zubillaga (Arrasate, 1977), interpretarán un repertorio «exigente», con obras de Rossini y Brahms, ... en los cuatro conciertos que ofrecerán en Tolosa (el sábado), Donostia (el martes, día 2), Vitoria (el miércoles, día 3) y Bilbao (el jueves, día 4). «Lo importante es que vivan una experiencia positiva», sostiene Urrecho.

Publicidad

Los 76 integrantes de la EGO se reencontraron el martes y hasta mañana trabajarán divididos por grupos primero (metales, viento y percusión), y todos juntos después. La orquesta se irá armando poco a poco, con la ayuda de ocho profesores especialistas que les irán asesorando y ayudando en la ejecución del programa. La mayoría de los jóvenes cursan estudios superiores y renuncian «gustosamente» a las vacaciones navideñas para seguir aprendiendo y vivir la experiencia de ser parte de una orquesta. «Es una gran oportunidad para estar con amigos haciendo música», admite Irati Latorre, una de las componentes más jóvenes de la formación. A sus 17 años, esta bilbaína ya lleva un año en la EGO, disfrutando y aprendiendo de sus compañeros.

Durante estos cuatro días los jóvenes trabajarán un programa compuesto por dos obras: la obertura 'La gazza ladra', del compositor italiano G. Rossini, y la Sinfonía número 4, del alemán J. Brahms. Dos obras representativas de ambos compositores y que supondrán «todo un reto» para los músicos, tal y como reconoce el joven Ibai Adrián. «La cuarta sinfonía de Brahms para los metales tiene corales muy bonitos y especialmente para los trombones hay un pianísimo en el que nos quedamos solos...», explica. Sin embargo admite que es «una gran oportunidad» interpretar este pieza, aunque no oculta que hay «cierta presión» por hacerlo bien. «'La gazza ladra' es una pieza muy bonita y alegre; la cuarta de Brahms es muy densa, que te exige estar muy conectado y concentrado de principio a fin en todos los movimientos», opina Irati Latorre.

Los datos

  • La orquesta: 76 jóvenes de entre 15 y 25 años participan en el encuentro de invierno de la EGO.

  • Repertorio: La obertura 'La gazza ladra' del compositor G. Rossini, y la 'Sinfonía número 4', de J. Brahms.

  • Fechas: En el teatro Leidor de Tolosa el sábado, 30 de diciembre, y en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia, el 2 de enero.

El responsable de elegir el programa ha sido Unai Urrecho, el director invitado en este encuentro de invierno. Es consciente de que el repertorio «no es fácil», pero tiene claro que su objetivo no es que «la orquesta suene perfecta», sostiene. «Al final, para los estudiantes, lo importante es que tengan una experiencia positiva tocando en la orquesta, que disfruten interpretando y que a la vez aprendan. A nivel educativo, creo que es importante que toquen este tipo de obras maestras, y una oportunidad como ésta es difícil que la tengan».

Publicidad

Por primera vez, el director arrasatearra se va a poner al frente de la EGO, formación de la que formó parte en sus inicios en 1997 como trombonista. Urrecho recuerda con mucho cariño aquellos primeros tiempos en la orquesta, donde se juntaron un montón de jóvenes «con una ilusión increíble», explica. «Para nosotros fue una oportunidad muy buena para conocernos. Teníamos unos maestros y profesores fantásticos, y además en aquella época tuvimos la suerte de hacer música junto a Juanjo Mena, lo cual fue muy especial». También recuerda con cariño la gira que les llevó a Lisboa.

Tras más de dos décadas, y con una carrera profesional consolidada como director, Urrecho no dudó en aceptar la invitación de la EGO para participar como director invitado en este encuentro. «Para mi es un honor volver aquí, y estoy muy agradecido a la oportunidad que me han brindado los responsables de la EGO», reconoce. Por eso, espera ofrecer a los jóvenes músicos «la misma experiencia que recibí yo, puesto que me resultó de gran ayuda».

Publicidad

Asentado en Corea del Sur desde hace veinte años, durante estos días intentará transmitir a los estudiantes, «lo mismo que les digo a todos los músicos, es decir, que tenemos que ser empáticos y humanistas entre nosotros, para que luego eso se refleje en la música y el público lo perciba. Es importante que los músicos se respeten entre ellos, se quieran, toquen juntos y se diviertan haciendo música, que es lo más importante».

Experiencia internacional

En la actualidad Urrecho reside en la ciudad coreana de Suwon, donde ejerce como profesor de dirección de orquesta de la Universidad de Suwon, y también trabaja como asistente de dirección en la Filarmónica de Seongnam, aunque últimamente dirige «muchas óperas», explica. Antes de llegar a Corea, cursó sus estudios musicales en Boston y trabajó en orquestas de gran renombre, como la Boston Symphony Orchestra, la New World Symphony Orchestra, o la Sao Paulo State Symphony Orchestra. Ya como director, ha dirigido algunas de las principales orquestas de Corea del Sur, Rumanía y Rusia.

Publicidad

Esa experiencia adquirida en el extranjero también le permitirá aportar «otra visión» a los jóvenes músicos. «En Corea del Sur la sociedad apuesta mucho por la cultura, por las artes occidentales, y la ópera tiene un gran arraigo». Por eso cree que los países asiáticos también pueden constituir una oportunidad para los jóvenes músicos que busquen nuevas experiencias, «los jóvenes de aquí conocen Europa, y algunos también Estados Unidos, pero tanto en Corea como en China el nivel artístico es increíble. Viajar a esos países puede resultar una experiencia enriquecedora para cualquier estudiante», admite.

De momento, Urrecho se pondrá al frente de la Joven Orquesta de Euskadi para aportar su experiencia y dirigir a los estudiantes en la gira realizarán durante estas Navidades. El sábado cerrarán el año con el concierto que ofrecerán en el Teatro Leidor de Tolosa a las 20.00. La joven orquesta vasca dará la bienvenida al nuevo año con tres conciertos más: el día 2 de enero estarán en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia, el día 3 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, y el día 4 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, todos ellos a las 19.30 de la tarde.

Publicidad

Los músicos de la EGO

«Es una oportunidad increíble que me aporta mucho»

Ibai Adrián Trombón

«Es una oportunidad increíble que me aporta mucho»

El llodiotarra Ibai Adrián lleva dos años en la EGO. Cursa los estudios superiores en Pamplona, aunque este curso está de Erasmus en Stuttgart, donde cree que la música está «muy valorada». Reconoce que participar en la EGO «es una oportunidad increíble. Me aporta mucho, porque puedo aprender de la mano de profesores muy buenos y compartir experiencias y música con otros músicos jóvenes».

«Aprendes un montón con profesionales muy buenos»

Irati Latorre Violonchelo

«Aprendes un montón con profesionales muy buenos»

A sus 17 años, la bilbaína Irati Latorre es una de las integrantes más jóvenes de la EGO, a donde llegó hace un año. «Esta experiencia te permite conocer a mucha gente, hacer relaciones y musicalmente aprender un montón con profesionales muy buenos de la OSE, la BOS o solistas». Desde pequeña tenía claro que se iba a dedicar a la música y tras acabar el bachillerato, el año que viene espera iniciar los estudios superiores.

Noticia Patrocinada

«Estamos aquí para ir cogiendo cosas que nos benefician»

Antía Pérez Percusión

«Estamos aquí para ir cogiendo cosas que nos benefician»

Desde hace tres años Antía Pérez acude a los encuentros de la EGO. Natural de Logroño, lo suyo es la percusión y cursa segundo de grado superior en Zaragoza. «Además de conocer a los participantes de la orquesta y a los profesores, en estos encuentros siempre aprendes algo más, también a convivir con tus compañeros. Estamos aquí porque nos gusta compartir esta experiencia y para ir cogiendo cosas que nos benefician».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad