

Secciones
Servicios
Destacamos
Vivir Eurovisión 2022 como una auténtica fiesta. Es la opción que muchos guipuzcoanos abrazarán este sábado 14 de mayo, día en el que se celebra la 66 edición del televisivo festival europeo de la canción. Y es que además de la clásica opción de ver el certamen en cuadrilla desde el sofá del salón, en Gipuzkoa se podrá disfrutar del 'show' con amigos al menos de otras dos formas: en el cine, con palomitas, bebida y piruleta, o en la plazoleta del Juncal de Irun en el marco de una celebración LGTBIQ+.
La trabajada propuesta de Chanel con SloMo y el hecho de que las quinielas la sitúen entre los cinco favoritas para los primeros puestos han hecho recobrar a los eurofans la ilusión por el festival. «Creo que tiene posibilidades reales de ganar», asegura el guipuzcoano Asier Manrique, urnietarra y uno de los privilegiados que tiene pase de prensa para seguir online todos los ensayos. Eso, y las ganas de jarana tras dos años de restricciones por la pandemia, hacen prever que las iniciativas para seguir el certamen en directo en alegre reunión festiva serán un éxito.
Noticia Relacionada
De momento las entradas disponibles para ver Eurovisión en el cine de Garbera están prácticamente agotadas. Cinesa retransmitirá el certamen en 40 de sus cines, en el marco de un acuerdo alcanzado con RTVE. En el territorio se incluyen además las salas de Urbil, donde así mismo se prevé un buen aforo. «Estamos muy contentos de poder contar una vez más con Eurovisión en nuestros cines y de poner al alcance de los seguidores de esta cita tan esperada una alternativa diferente para vivir esta fiesta», expresaba el managing director de Cinesa en España, Italia, Alemana y Portugal, Ramon Biarnés, esta misma semana.
La cita se ha configurado como un evento especial para el que con la entrada (a 8 euros, 10 si se trata de salas Cinesa LUXE), se incluyen palomitas, refresco y una «piruleta de regalo».
No menos concurrida se prevé la plazoleta del Juncal, en Irun, si la climatología acompaña. La fiesta arrancará a las cinco de la tarde con una exposición sobre las personas LGTBIQ+ que han participado en distintas ediciones del festival europeo de la canción. A las 20.30 horas se irá caldeando el ambiente con una gala propia que dará paso, a las nueve de la noche, a la conexión en directo y en pantalla gigante con el Pala Alpitour de Turín, donde Laura Pausini, Mika y Alessandro Cattelan conducirán los compases iniciales de Eurovisión 2022.
Según destaca la organización, los bailes de la comparsa Intxaur Txiki, varios concursos con premios y una porra para apostar por las tres primeras posiciones y la última de Eurovisión, completan la propuesta. Además, quienes asistan disfrazados de alguna temática relacionada con el festival tendrán opción de participar en un concurso extra.
El Ayuntamiento de Irun ha querido poner en valor la gran labor realizada por Eurovisión en lo concerniente a la visibilidad y la normalización de las personas LGTBIQ+. «Hemos querido utilizar la gala de la música europea para sensibilizar a la ciudadanía y poner en valor la gran tarea que este certamen ha hecho a lo largo de los años en la lucha contra la homofobia y a favor del colectivo», señaló la delegada de Igualdad, Miren Echeveste, en la presentación de la iniciativa. «Esperamos que el 14 de mayo, el entorno de la plazoleta del Juncal se llene de color, alegría y muy buen ambiente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.