dv
Miércoles, 11 de noviembre 2020, 20:24
La incógnita se ha despejado. Tras muchos meses de silencio a la espera de la evolución de la pandemia, Extremoduro ha anunciado que su esperada gira de despedida arrancará finalmente en Valencia el próximo mes de mayo, concretamente los días 14 y 15, para ... después seguir camino por el resto de España. Pasará por Kobetamendi el 17 de julio, justo un año menos un día después del concierto previsto en el recinto bilbaíno y que tuvo que ser suspendido por la emergencia sanitaria.
Publicidad
Serán ocho en total las ciudades que podrán disfrutar de los últimos directos de la banda de Robe Iniesta: Murcia (La Fica, 21 y 22 de mayo), Santiago de Compostela (Monde Do Gozo, 29 de mayo), la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid (Auditorio Miguel Ríos), la única con cuatro conciertos los días 4 y 5 de junio y, como remate del tour, el 30 y 31 de julio, Cáceres (recinto ferial, 12 de junio), Sevilla (Estadio La Cartuja, 19 de junio), Barcelona (Parc de Can Zam, 25 y 26 de junio) y Bilbao (Kobetamendi, 17 de julio). «Aunque de momento la situación no es nada halagüeña, faltan más de seis meses para que empiece la gira y confiamos en que para entonces pueda haberse arreglado todo esto«, ha señalado Iniesta.
Estaba previsto que Extremoduro hubiese iniciado el pasado 15 de mayo de 2020 esta gira final, pero las restricciones derivadas de la pandemia obligaron a posponerla primero a este otoño y, finalmente, a la primavera de 2021. «Para trabajar de la manera en que nosotros hemos trabajado tanto tiempo, es imprescindible tener una compenetración muy especial. Ahora, esa compenetración tan difícil de conseguir y mantener, aunque existe, no es la misma«, alegaron cuando anunciaron su despedida, tras más de 30 años de exitosa carrera. Tras el comienzo del estado de alarma, el grupo solo publicó un comunicado en el que lanzaba un mensaje de tranquilidad a sus seguidores: «Vamos a tocar por cojones».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.