Las diez noticias clave de la jornada
John Eliot Gardiner dirigió al Ensemble English Baroque Soloists en el Kursaal en 2016. USOZ

La Quincena programa zarzuela después de 25 años en homenaje a Sorozabal

También incluye una ópera semiescenificada de producción propia en una edición que inaugurará el 2 de agosto John Eliot Gardiner

Miércoles, 11 de mayo 2022, 12:44

John Eliot Gardiner, al frente de dos de las formaciones barrocas más importantes en la actualidad, el Ensemble English Baroque Soloists y el Monteverdi Choir, será el encargado de inaugurar la 83 edición de la Quincena Musical que comenzará el martes 2 de agosto y concluirá el 27 del mismo mes con un concierto de la Filarmónica Checa. En total, a lo largo de cuatro semanas se ofrecerán más de setenta conciertos y espectáculos en una programación en la que la recuperación, en versión concierto, de la zarzuela, concretamente 'La tabernera del puerto', y el estreno de una producción semiescenificada de la ópera cómica 'La Fille du Regiment'. El plazo para que los Amigos de Quincena reserven sus abonos y entradas finaliza este viernes y la venta general de entradas comenzará el 20 de junio, según ha anunciado la organización del festival donostiarra que hoy ha anunciado los conciertos del Auditorio del Kursaal y del Teatro Victoria Eugenia.

Publicidad

John Eliot Gardiner junto al Ensemble English Baroque Soloists y del Monteverdi Choir, viejos conocidos de la Quincena desde los años 90, regresan seis años después de su última visita, en 2016. En formación de cámara, interpretarán el 2 de agosto un programa formado por obras de Carissimi, Scarlatti y Schutz (siglos XVII al XVIII). Gardiner estará presente este verano en los festivales europeos más destacados; de hecho, el 20 de julio interpretará este mismo programa en el Festival de Salzburgo, para el que ya se han agotado las entradas.

El festival quiere celebrar los 125 años del nacimiento de uno de los músicos donostiarras más ilustres, Pablo Sorozabal, y lo hará el 7 de agosto con una versión concierto de la zarzuela 'La tabernera del puerto', que en su estreno en 1936 tuvo un gran éxito. Hace 25 años que este género no se programaba en la Quincena. Bajo la dirección de Unai Urrecho, interpretarán la obra la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, que este año cumple su primer siglo de historia, la coral Landarbaso y un elenco de solistas encabezado por Miren Urbieta-Vega y Andeka Gorrotxategi, que defenderán papeles de gran exigencia.

'La Fille du Régiment'

Los días 12 y 14 de agosto marcarán el regreso de la ópera a la Quincena, tras dos años de ausencia a causa de la pandemia. El Kursaal acogerá el estreno de una producción de la ópera cómica 'La Fille du Régiment' (G. Donizetti) en versión semi-escenificada, encargada al director de escena Guillermo Amaya. Bajo la dirección musical de Jordi Bernàcer, los roles principales recaerán en la soprano Elena Sancho-Pereg y el tenor Xabier Anduaga, que interpretará el aria 'Ah mes amis!'; con sus nueve do de pecho. Donostiarras y dos de las voces vascas más destacadas de los últimos tiempos, es la primera vez que cantan juntos en su ciudad natal. Participarán también la Euskadiko Orkestra, desde el foso, y el Coro Easo.

Más celebraciones. En su cuarenta aniversario, la Euskadiko Orkestra, actuará en el Kursaal (20 de agosto) bajo la dirección de Wayne Marshall y acompañada por la soprano Indira Mahajan, el barítono Eric Greene y la coral Andra Mari Abesbatza, para ofrecer un programa de música americana: 'Rhapsody in Blue' y una selección de la ópera 'Porgy & Bess', de Gershwin. Marshall, especialista en este tipo de repertorio, debutará en la Quincena, si bien ya ha dirigido a la formación sinfónica vasca en ocasiones anteriores; además de dirigir, interpretará al piano los pasajes para este instrumento.

Publicidad

Los conciertos

  • 2 de agosto. John Eliot Gardiner al frente del Ensemble English Baroque Soloists y del Monteverdi Choir.

  • 5 de agosto. Euskal Herriko Gazte Okestra y Joven Orquesta de Canarias.

  • 7 de agosto. Versión concierto de 'La tabernera del puerto'.

  • 12 y 14 de agosto. Semiescenificación de 'La fille du Régiment'.

  • 20 de agosto. Euskadiko Orkestra, dirigida por Wayne Marshall, con Indira Mahajan (soprano), Eric Greene (barítono) y la coral Andra Mari.

  • 21 de agosto. Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt.

  • 23 de agosto. Collegiun 1704 Con el clavecinista Václav Luks.

  • 26 de agosto. Orquesta Filarmónica Checa.

  • 27 de agosto. Orquesta Filarmónica Checa, las pianistas Katia Marielle Labèque y Evelina Dobračev (soprano), Lucie Hilscherová (mezzo), Aleš Briscein (tenor), Jan Martinik (bajo) y el Orfeón Donostiarra.

  • 17 de agosto. 'El maleficio de la mariposa' del Ballet Flamenco de Andalucía.

  • 22 de agosto. El pianista Vikingur Olafsson.

La Euskal Herriko Gazte Orkestra, inmersa en la celebración de sus veinticinco años, compartirá escenario con la Joven Orquesta de Canarias para interpretar la '3ª Sinfonía' de Mahler (5 de agosto). Dirigirá el concierto Víctor Pablo Pérez, titular de la orquesta canaria y unos de los directores que en más ocasiones ha ocupado el podio de la Quincena a lo largo de su historia. La mezzo donostiarra Carmen Artaza, ganadora en 2021 del prestigioso Concurso Internacional de Canto Tenor Francesc Viñas, interpretará el intenso texto de los movimientos IV y V; en este último le acompañarán voces blancas del Orfeón Donostiarra y del Orfeoi Gazte, en una intervención breve, pero de enorme belleza. La 'Tercera' de Mahler es una de sus sinfonías más interpretadas; se trata de una partitura de gran carga emotiva.

El Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, una de las orquestas más activas de Alemania, llegará a Donostia, bajo la dirección de su titular, Alain Altinoglu, y revalida así una vinculación de más de cuarenta años con el festival. Altinoglu se acompañará del violinista coreano Bomsori Kim para la interpretación del difícil 'Concierto para violín' de Sibelius y de las voces blancas de Vocalia Taldea para abordar el último de los movimientos de los Nocturnos de Debussy. Completarán este exigente programa que recorrerá la primera mitad del siglo XX la 'Obertura' de la 'Forza del destino' de Verdi y la 'Suite para orquesta' de Weinberg.

Publicidad

Collegium 1704

Collegium 1704, el conjunto orquestal y vocal centrado en repertorio de época barroca fundado por Václav Luks, es una de las novedades más destacadas de esta edición. El clavecinista y director Václav Luks sobresale como notable representante de una nueva generación de especialistas del barroco llamados a suceder a figuras como John Eliot Gardiner. Desde que en 2005 fundara la Orquesta Barroca Collegium 1704 y el Collegium Vocale 1704, trabaja en recuperar y dar a conocer el legado de compositores barrocos, especialmente de origen checo. En esta línea, presentará en San Sebastián el salmo 'Dixit dominu's de Haendel y la 'Missa omnium sanctorum' de Zelenka, una de las obras cumbre del compositor checo más importante de ese periodo.

Y la música checa seguirá presente en la recta final del ciclo de grandes conciertos del Kursaal de la mano de la Orquesta Filarmónica Checa, que, bajo la batuta de su titular, Semyon Bychkov, ofrecerá dos conciertos (26 y 27 de agosto). En el primero, interpretará la '7ª Sinfonía' de Mahler; esta obra está estrechamente vinculada a la formación checa, ya que la estrenó en septiembre de 1908, bajo la dirección del propio compositor; es una de las sinfonías más rompedoras de Mahler, muy compleja y que requiere de un importante aparato orquestal.

Publicidad

El segundo de los conciertos de la Filarmónica Checa (27 de agosto) clausurará la edición número 83 de la Quincena Musical; para este cierre, Bychkov ha seleccionado un programa dedicado a tres grandes autores checos: Dvorak, Martinu y Janacek. Abrirá el concierto la 'Obertura Carnaval' de Dvorak; a continuación, las pianistas Katia y Marielle Labèque interpretarán junto a la orquesta el infrecuente 'Concierto para dos pianos y orquesta' de Martinu; y cerrará la velada la grandiosa 'Misa glagolítica' de Janacek, en la que intervendrán la soprano Evelina Dobračeva, la mezzo Lucie Hilscherová, el tenor Aleš Briscein, el bajo Jan Martiník y el Orfeón Donostiarra.

Teatro Victoria Eugenia

En el Teatro Victoria Eugenia, el Ballet Flamenco de Andalucía (17 de agosto) interpretará su espectáculo 'El maleficio de la mariposa'. En 1920, García Lorca hacía su debut en el teatro con esta obraa; en aquella ocasión solo el baile de 'La Argentinita' se salvó del rechazo de crítica y público. En 2021 la compañía que dirige Úrsula López estrenó este montaje en el que, con el sonido, la escenografía y el vestuario del siglo XXI se recrean aquellas coreografías de hace un siglo.

Publicidad

También en el centenario teatro, el pianista Víkingur Olafsson presentará el 22 de agosto su nuevo proyecto discográfico: una selección de piezas compuestas por Mozart en la década de 1780, que muestran la faceta más madura y experimental del genio de Salzburgo. Artista residente de la Filarmónica de Berlín en la temporada 19/20, este islandés formado en la Juilliard School de Nueva York muestra gran dominio del teclado, virtuosismo y una enorme versatilidad que le permite transitar con brillantez del clasicismo a la música contemporánea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad