

Secciones
Servicios
Destacamos
R. Korta
Miércoles, 24 de noviembre 2021, 11:31
La Euskadiko Orkestra y Garikoitz Mendizabal (Zestoa, 1973) lanzan el disco 'Gutizia', un disco doble que comprende nueve obras escritas por autores de diversos orígenes y 84 minutos de música. 'Gutizia' es el resultado de muchos años de trabajo y de creación de repertorio para este instrumento por parte del txistulari Garikoitz Mendizabal, director de la Banda de Txistularis de Bilbao: «Simplemente pongo en vuestras manos mi tiempo, mis ganas y mi ilusión».
La grabación ha sido dirigida por el director asociado de Euskadiko Orkestra, Jaume Santonja: «El resultado es magnífico, las influencias son transversales y enriquecen a todas las partes», señala. Dos mundos que a priori llevan caminos distintos se unen en 'Gutizia', una especie de delicatessen que vincula de manera natural un instrumento de gran arraigo en la cultura vasca como es el txistu y una orquesta sinfónica. Es en lo que trabajaron el pasado mes de febrero en Miramon Garikoitz Mendizabal y Euskadiko Orkestra, bajo la dirección de Jaume Santonja, para dar registro discográfico y posterior proyección a un compendio de obras escritas para txistu y orquesta.
Este trabajo ha visto ahora la luz en un disco doble que ha sido editado por Orpheus Classical y que ya está disponible en los principales establecimientos comerciales y en plataformas digitales como Spotify y iTunes. Además, se podrá obtener también en Durangoko Azoka.
La grabación incluye un total de nueve obras escritas o versionadas por autores de diversos orígenes: un homenaje a Kenia (Karibu Peponi); una muestra de las emociones que experimenta el ser humano a lo largo de la vida (Leyenda); la reivindicación de un instrumento —el txistu— que compite por igual con una orquesta (Symphony-Concerto); o la del compositor libanés Naji Hakim, que se inspira en las melodías vascas para introducir el txistu como instrumento solista en la forma clásica de un concierto de tres movimientos (Concierto para txistu y orquesta).
Mendizabal declara que de igual manera que se está haciendo con algunos instrumentos no muy habituales (acordeón, guitarra, etc.) en el universo de la orquesta, «el txistu también tendrá, con naturalidad, más posibilidades de actuar con una orquesta sinfónica, tanto en el País Vasco como en el extranjero. Estoy convencido de que puede ser un instrumento y un recurso inmejorable en el proceso de expansión internacional de la cultura vasca»
Para Euskadiko Orkestra este maridaje entre dos mundos supone «dar continuidad a su vocación de promover y difundir la cultura vasca, en esta ocasión a través de un instrumento de gran arraigo y tradición». Este ejemplo se suma a otros anteriores como los realizados con la txalaparta (Kalakan), la gaita (Gaiteros de Elciego) y la trikitixa (Kepa Junkera). El objetivo de esta serie de proyectos ha sido siempre defender, dar un nuevo impulso y dejar registro y constancia de la riqueza patrimonial de la cultura vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.