El grupo navarro sigue recorriendo municipios de Gipuzkoa: Elgoibar, Oñati... PURO RELAJO
Música

Gipuzkoa baila rancheras al ritmo de Puro Relajo

El quinteto navarro desvela cuál es la clave del éxito de su extensa gira estival con un repertorio mexicano, variado y para todas las generaciones

Domingo, 25 de agosto 2024, 02:00

A Puro Relajo no les permiten relajarse, ni siquiera tomarse un respiro. Pese a que admiten que «el invierno es más laxo» porque su hábitat ... son las plazas, los escenarios al aire libre y los formatos estivales, durante todo el verano se han movido como peces en el agua por muchas, muchísimas, localidades de Gipuzkoa. El grupo de origen navarro ha hecho que, prácticamente, todo el territorio cante y baile al ritmo de un repertorio clásico, variado, exitoso y muy ranchero. El éxito ha sido tal que el quinteto no ha pasado por alto ni una sola comarca. «Este verano, la verdad, ha sido increíble», cuenta Jorge García, uno de los integrantes de la formación, al otro lado del teléfono. «Recuerdo que los conciertos de junio y julio, especialmente, fueron apoteósicos», prosigue. Al instante, y de memoria, cita algunas fechas que la formación recuerda como «las más memorables de estos meses»: Hernani (24 de junio), Zumaia (28 de junio), Zumarraga (1 de julio), Usurbil (2 de julio) o Astigarraga (27 de julio). Por citar uno de los más recientes, también recuerda el recital de Zarautz (18 de agosto), «que es uno de los pueblos donde llevamos actuando tres años seguidos. Que te contraten tres años consecutivos implica que algo estaremos haciendo bien, ¿no?», plantea la guitarra y voz del conjunto de origen navarro.

Publicidad

Muchas de las citadas localidades– por no decir todas–, han contado con los Puro Relajo como cabeza de cartel de sus fiestas, aprovechando que sus conciertos, a la par de músicos y cantantes como Izaro, En Tol Sarmiento o Mikel Erentxun, entre otros, son algunos de los que más público congregan de los programas de fiestas.

Miles de personas en Zarautz o Irun, en las imágenes, han bailado al ritmo de Puro Relajo este verano.

«A nivel mediático comenzamos a recoger lo que, durante tiempo, hemos sembrado y trabajado», opina García que, lo único que ruega es «poder seguir haciendo 130 conciertos al año». Pero a pesar del auge laboral y promocional de los últimos años, la formación de Aibar ya tiene 11 años de historia y un larguísimo recorrido musical a las espaldas. Jorge García, que actúa junto a su hermano David, Iosu Burguete, Eneko Irigoien y Txuma Gallués, explica así el origen de todo: «Fruto de la casualidad. De coincidir una noche en los encuentros que organizan los amigos de las mexicanas de Aibar. Habitualmente, en torno a marzo, se reúnen para comer o cenar y después cantar. Ese día, de los 80 que éramos, tocamos y cantamos 15», relata. Fue Burguete quien, al día siguiente, escribió a los cuatro restantes para decir que «había visto potencial. Y así hasta la fecha». Desde entonces, han llenado todo tipo de escenarios, tanto lugares espaciados y más concurridos, como escenarios de fiestas o recintos abiertos, pero también auditorios y teatros como el Kursaal de Donostia o el Baluarte de Pamplona, donde han colgado el cartel de «no hay entradas» en varias ocasiones. «No tenemos preferencia por ningún espacio concreto. El público es totalmente diferente y, por tanto, también lo acaba siendo el concierto en cuestión. Al aire libre, la gente se crece y lo vive mucho más: canta, baila, se mueve... en cambio, cuando el público está sentado, la interacción es menor, aunque cantan y mueven los brazos», describe.

Pese a la gran tradición y a la mucha oferta de conjuntos que se dedican a la música mexicana –los integrantes de Puro Relajo han pasado por varias–, destacan que «la competencia es sana».

Aún así, «es verdad que nuestra actividad se centra mucho en el País Vasco y Navarra, y un reto a corto plazo es también darnos a conocer en el resto de España, nos gustaría tener más presencia aún», dice la banda que lleva en su repertorio canciones latinoamericanas y también temas más contemporáneos.

Publicidad

El repertorio que nunca falla

«Nadie sabe cuál es el secreto del triunfo porque si no, no estaríamos aquí», plantea García. Sin garantías y con la fórmula de hacer bien el trabajo, Puro Relajo considera que los puntos determinantes de su éxito son varios: «El primero, el repertorio. Porque cantamos canciones que todo el mundo conoce, himnos generacionales y muy variados». Y, sin duda, están en lo cierto porque la selección de temas es de lo más diversa: de 'El rey' o 'Volver volver' a 'Xalbadorren heriotzean' o 'Agur zuberoa'. El propio vocalista añade a la lista de canciones más demandadas la colaborativa 'No dudaría' de Antonio Flores o la conocida 'Adiós con el corazón' de Óscar Chávez «que habitualmente solemos tocar en la última media hora de concierto, cuando contamos con un público entregadísimo», desvela.

Sobre el cambio en el repertorio, García comenta que es habitual el trasiego y alteración del orden de las canciones. «Depende de la hora, el día y, por supuesto, la ciudad en la que estemos actuando. Por supuesto en los conciertos que hemos hecho en Gipuzkoa, aproximadamente 6 o 7 temas eran en euskera».

Publicidad

Otra de las cuestiones vitales en la formación es la cercanía, y también la sencillez. «Creo que uno de nuestros distintivos es la coloquialidad, el que la gente sienta que somos cercanos, que les hablamos como a miembros de nuestra familia», destaca el miembro de Puro Relajo.

Al fin y al cabo, su puesta en escena rompe totalmente con el habitual cliché de grupos mexicanos con un vestuario cargado, repleto de flores y colores. Los de Aibar se limitan a vestir de negro y cubrirse de un pañuelo rojo para salir frente al público. «Somos sencillos, pero nuestra intención es crear un ambiente festivo, y creo que lo conseguimos», remata Jorge García que, junto a sus cuatro compañeros, han celebrado la música y la fiesta en cada escenario guipuzcoano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad