Secciones
Servicios
Destacamos
Tan solo se trata de un borrador, pero parece que treinta años después las escuelas de música y danza vascas verán satisfechas sus necesidades con una renovada normativa que regule su funcionamiento y actividad docente. El proyecto de decreto presenta ligeros cambios en relación a ... la edad mínima de formación del alumnado, proporciona una mayor autonomía a los centros sobre su oferta educativa e incorpora por primera vez las distintas especialidades de danza.
Tras un periodo de alegaciones, el borrador elaborado por el departamento de Educación del Gobierno Vasco aún está en tramitación, pero probablemente sea aprobado en los próximos meses. «Es una demanda del sector porque las escuelas de música están a día de hoy reguladas por un decreto del año 92 que nunca se ha renovado», explica Mikel Romero, gerente de la Escuela de Música y Danza de Donostia. Así se dejará atrás el Decreto 287/1992 del 27 de octubre por el que se regían los centros públicos y privados en Euskadi cuyos estudios no conduzcan a la obtención de títulos con validez académica o profesional. Es decir, no afectará a conservatorios ni a los estudios superiores.
La principal novedad está en la incorporación de la danza, como subraya el propio Romero. «La de Donostia, desde su nacimiento, ha sido escuela de música y de danza por lo que con este nuevo decreto se reconocerían todas las enseñanzas que ya venimos impartiendo. Hasta ahora solo se reconocía la danza de raíz tradicional o euskal dantza, pero en este borrador ya aparecen todas sus formas», con especialidades como las urbanas, el flamenco, el jazz o claqué y otros bailes del mundo. «Son nuevas opciones que podremos aprovechar».
Las novedades
Edad mínima: hasta ahora la formación musical comenzaba a los 4 años, límite que se ha eliminado. El nivel 1 irá de los 0 a los 8 años.
Música y danza: las especialidades de baile urbano, flamenco, jazz o claqué y otras danzas del mundo se incorporan a la oferta educativa.
Autonomía sobre la oferta: se da libertad a la creación de programas de integración para alumnado jubilado y personas en exclusión social, entre otros.
Titulación del profesorado: se actualizan los estudios exigidos para acceder a la docencia.
Otro de los cambios destacables es que el primero de los cuatro niveles de formación amplía la oferta a todo el alumnado sin límite de edad, cuando antes solo se podía comenzar a estudiar a partir de los 4 años. «La escuela hizo una apuesta por la educación musical temprana y ahora se contemplarán esas edades». En ese sentido, el borrador recoge que el personal docente «potenciará el desarrollo armónico de la personalidad del niño y la niña por medio de la actividad corporal y de los sentidos». Y, progresivamente, a partir de los 5 años «irá tomando contacto con actividades más específicas de la música y la danza» y acceder así al nivel 2 (a partir de los 8 años).
Las especialidades musicales no cambian y se mantienen en las diferentes familias de cuerda frotada, viento madera, viento metal, teclado, percusión, cuerda pulsada, tradición vasca, canto y tecnología musical. La titulación exigida para el profesorado se actualiza en función de las últimas leyes educativas.
En relación a la autonomía sobre la planificación y la oferta de los centros, esta también se verá ampliada, lo que se traduce en «generar nuevas ofertas para el alumnado adulto, como jubilados o personas en situación de exclusión social, que puedan contribuir a su integración». Y, por otro lado, también plantea la opción de crear programas formativos conjuntos con centros de enseñanza general de infantil, primaria y secundaria.
Ni los estudios superiores de Musikene, ni los de grado medio o profesional que ofrece el conservatorio Francisco Escudero se verán afectados por este decreto. Sin embargo, desde este último continúan reclamando cambios para que sus estudios reglados faciliten la empleabilidad al mismo nivel que la Formación Profesional (FP).
«Sorprende que un estudiante que haya obtenido el título de grado medio en un conservatorio de Navarra sí pueda ser profesor en una escuela de música, pero en Euskadi no», subraya Roberto Nuño, director del Francisco Escudero. «El número de titulados que hay de música es muy bajo, y que tengan perfil lingüístico más aún. Y las escuelas de música necesitan profesorado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.