Borrar
El trío Ispirit, durante una actuación. DV
Gospel a la carta y sin salir de tu localidad

Gospel a la carta y sin salir de tu localidad

En su decimoquinta edición el ciclo ofrece una treintena de actuaciones en escenarios de Euskadi, Navarra y La Rioja

Domingo, 20 de diciembre 2020, 08:27

A los 22 o 23 años el pianista Iñaki Miguel ya tocaba en un grupo de música góspel, el recientemente desaparecido The Upper Room, pionero a la hora de practicar este estilo en euskera. Actuaban en ciclos de música sacra y otras citas puntuales, pero a él, amante del sonido retro de los años 50 y 60, se le ocurrió la idea de montar un ciclo navideño que estos días cumple 15 años.

Desde entonces «ha llovido mucho» y la propuesta ha crecido cualitativa y cuantitativamente. En la primera edición se ofrecieron cuatro actuaciones en otras tantas iglesias donostiarras, pero poco a poco la cita fue ampliándose a otros municipios vascos hasta llegar a la presente edición, en la que hay programadas casi 30 funciones en escenarios de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, con incursiones puntuales en Navarra y La Rioja.

EL CICLO EN GIPUZKOA

  • Ya celebrados

  • 17 - Goiko Gela: Errenteria (Niessen, 19.00).

  • 19 - Goiko Gela: Azkoitia (Baztartxo, 19.00).

  • Próximas citas

  • 26 - Goiko Gela Zumarraga (Zelai Aristi, 19.00).

  • 27 - Rock My Soul (Doneztebe eliza, 12.30).

  • 27 - Goiko Gela Soraluze (Herri Antzokia, 19.00).

  • 28 - Ispirit Orio (San Nikolas, 19.00).

  • 29 - Goiko Gela Aretxabaleta (Zaraia, 19.00).

  • Enero

  • 4 - Ispirit Tolosa (Leidor, 19.00).

La filosofía del ciclo, según explica su creador, es muy sencilla: góspel a la carta y sin salir del pueblo. «Este tipo de conciertos solían celebrarse en las grandes ciudades, que en ocasiones traían a grupos de Nueva York que costaba un riñón contratar. Lo que nosotros planteamos es una propuesta de góspel autóctono que, además, viaja hasta tu pueblo (Azkoitia, Zumarraga, Orio...) y se adapta al escenario más idóneo: la iglesia, la casa de cultura...», explica Iñaki Miguel, quien para ello programa actuaciones de diverso formato y género.

En esta decimoquinta edición hay cinco nombres que van rotando por las distintas localidades. Ispirit es el trío que forman las poderosas cantantes guipuzcoanoas Ainhoa Eguiguren, Lidia Insasuti y Lide Hernando, que presentan el espectáculo 'Sweet Inspiration'; Insausti también participa en Evening My Soul, un homenaje a las principales divas del género; en Rock My Soul, Karmen Salazar abraza la vertiente rockanrolera y el grupo Goiko Gela, el más numeroso, tiene temas propios y versiones en euskera e inglés con sabor a southern góspel, mientras que el barcelonés Agustí Buriel ofrece una mirada más contemporánea e interpreta algunos clásicos navideños. «Él es el primer artista que traemos de fuera», remarca el músico, que piensa que en el futuro el ciclo podría crecer también en la procedencia geográfica de los artistas.

Además, se da la circunstancia de que Iñaki Miguel dirige musicalmente y toca en todas las formaciones, aunque cuando se solapan las galas, tira de músicos que le sustituyen. Según confiesa, en nuestro entorno hay «extraordinarios intérpretes» de góspel y músicas aledañas, y con este ciclo, él puede compaginar su vena de músico y organizador. «Hay músicos y cantantes excelentes, pero les suele costar organizar y vender sus propios espectáculos. A mí me gusta combinar mis dotes musicales y de promotor», insiste Miguel, que el resto del año lidera proyectos como Paddam o comanda tributos femeninos a Elvis o Raphael, además de organizar festivales como el Loiola Vintage o el Urumea Blues, «todos en torno a la música retro».

«No es cosa de cuatro gatos»

La conversación es telefónica, pero es fácil imaginar la sonrisa que se le dibuja a Iñaki Miguel cuando habla del góspel, un estilo «musicalmente muy rico en ritmos y armonías» que tiene el poder de «enganchar» y «llegar» a la gente. «Puede ser marchoso o espiritual y penetrante en función de las circunstancias, pero siempre te pone la piel de gallina. A veces se ve como algo casi folklórico por cómo nos lo han vendido por la tele gracias a las películas en las que se ve cantar a los negros afroamericanos. Sin embargo, también hay góspel blanco, que en lugar de estar escorado hacia el soul y el blues, tiene más influencias del country», aclara. «A la gente le llama la atención que seamos de aquí y hagamos góspel, y si ya rizas el rizo y cantas en euskera... Creo que el ciclo tiene también una labor pedagógica y con los años, se ha popularizado el género, ha crecido el número de grupos y coros... Se ve que ya no es una cosa de cuatro gatos, se ha popularizado y está en la calle. Quiero pensar que algo hemos tenido que ver».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gospel a la carta y sin salir de tu localidad