«No da entrevistas, no toca con orquesta y no graba casi nunca. Y aunque no lo parezca, es vegetariano». Un veterano melómano donostiarra, habitual ... en los grandes circuitos de la clásica, describe así a Grigory Sokolov. Y añade lo fundamental: «Es ahora mismo el mejor pianista del mundo o al menos está entre los dos primeros. Hace lo que quiere con el piano».
Publicidad
El mítico intérprete nacido en 1950 en la entonces Leningrado vuelve hoy a San Sebastián. La Quincena Musical vive esta tarde uno de sus conciertos más esperados, y espera repetir el éxito de la anterior visita del músico, en 2015. Esta vez Sokolov ofrecerá un recital con obras de Chopin y Rachmaninov, dos pianistas que fueron compositores, o viceversa, y lo hará en solitario, como acostumbra. Lo de las orquestas no le gusta demasiado. Lo recuerda bien Patrick Alfaya, director de la Quincena.
«Hace años, cuando yo era el gerente de la Sinfónica de Galicia,a una de las pocas orquestas del mundo con las que tocaba, me llamó su agente para que ayudara a convencerle de que tocara con la Filarmónica de Berlín», rememora Alfaya. «Al terminar el ensayo fui a dar una vuelta por Coruña con él y cuando le hablé de tocar con la formación berlinsen me respondió: 'No, esos tocan muy fuerte'. Y rechazó la propuesta. Así es él».
Sinfónico Kursaal (19:30): Recital de piano de Grigory Sokolov
Quincena Andante Iglesia Saint Pierre de Senpere (21:00): Actuación de Conductus Ensemble
Coloquios Tabakalera Dantzan Sala Z (19:30): Natalia deMiguel y Jorge Jauregui Allue (Kanpai)
No solo le gusta la música. Subraya Alfaya que es un hombre muy culto que conoce bien la literatura española, por ejemplo. A las 19.30 de hoy tiene la cita en el Kursaal, que llega tras la cancelación del concierto previsto en Donostia el año pasado.
Publicidad
Su presencia genera siempre expectación en cada escenario, y también en San Sebastián. Segun recuerda la Quincena las actuaciones de Grigory Sokolov en la capital guipuzcoana se remontan al menos a los años noventa, y en el festival ha actuado en las ediciones de 2005, 2007, 2011 y 2015. Hoy llega la quinta.
Con poco más de 20 años Sokolov ganó el Concurso Tchaikovsky, uno de los más prestigiosos del mundo, y se fue convirtiendo en mito. «Ese estatus no le impide ser generoso en sus recitales, que han llegado a durar cerca de tres horas y suelen ir coronados por un buen número de bises», recuerdan en el festival donostiarra. «Se dice de él que es un artista esquivo, ya que durante dos décadas apenas grabó discos de estudio, ni siquiera permite que se le tomen imágenes, pero su distancia del lado más mediático del negocio musical responde a una concentración en la música, lo que ha hecho que sea adorado no solo por el público, sino también por los pianistas».
Publicidad
Abrirá el concierto la música de Frédéric Chopin, con las Polonesas Op. 26 nº 1 y nº 2, la Polonesa Op. 44 en fa sostenido menor y la Polonesa Op. 53 en la bemol mayor. Después Rachmaninov tomará el protagonismo con la serie de Diez preludios Op.23.
Es una edición protagonizado por los pianistas: abrió la china Yuja Wang, que es «la otra cara» de este mundo, y hoy llega el ruso. El 'glamour' de la clásica en todo su abanico.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.