

Secciones
Servicios
Destacamos
La Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) inicia el 2 de enero su nueva gira de conciertos por el País Vasco con ... Beethoven como objetivo a conquistar a través de dos de sus obras menos conocidas, y con la intervención de dos invitados especiales, la soprano Jone Martínez, y el actor Eneko Sagardoy, que participará en la segunda parte como narrador de 'Egmont'.
Desde el próximo día 26 y hasta el 5 de enero, 46 jóvenes músicos y seis profesores «de reconocido prestigio» tendrán su encuentro de invierno, que en esta ocasión se llevará a cabo en Musikene, y que desembocará en la gira de conciertos que ofrecerá la EGO a partir del 2 de enero. En esa fecha, la Joven Orquesta de Euskal Herria iniciará el programa titulado 'Héroes y heroínas', y que está compuesto por algunas obras «menos habituales» de Beethoven, como 'Ah perfido! Escena y aria para soprano y orquesta op. 65', en torno al abandono y la traición, y la épica 'Egmont', de la que habitualmente se interpreta la obertura, pero en esta ocasión se abordará la música incidental.
«No se trata tanto de celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, que también lo hemos tenido en cuenta, como de abordar el interés que tiene como compositor para una joven orquesta y las dificultades que conlleva interpretar sus obras», explicó Germán Ormazabal, coordinador general de la EGO. «Hemos querido buscar otro tipo de obras también magníficas desde el punto de vista musical y que nos permitían la posibilidad de colaborar con artistas que trasciendan el mundo de los músicos».
Durante este periodo, los jóvenes músicos se enfrentarán a un exigente programa con el objetivo de trabajar sobre el repertorio que posteriormente ofrecerán en la gira de conciertos que dará comienzo el 2 de enero en Donostia, (Kursaal, sala de cámara), continuará el 3 de enero en Vitoria (Teatro Principal), el 4 de enero en Bilbao (Euskalduna) y concluirá el 5 de enero en Getxo (Muxikebarri). Todos los conciertos se celebrarán a las 19.00 horas, excepto el de Getxo, que será matinal, a las 12.00 horas.
El consejero de Cultura Bingen Zupiria agradeció el esfuerzo de los jóvenes y del director Rubén Gimeno durante el pasado verano para llevar a cabo los correspondientes conciertos de aquel encuentro con las dificultades actuales. Y recordó que la EGO es «un proyecto formativo, educativo, de desarrollo personal y profesional, y es y será un objetivo del Gobierno Vasco garantizar que los procesos formativos no se vean interrumpidos por la pandemia».
«Con la ayuda de Musikene estamos tratando de reposicionar el proyecto en las actuales circunstancias, y pensando también en proyectos de futuro«, expresó Germán Ormazabal. Y ahí incluyó la participación de la soprano Jone Martínez, que intervendrá en las dos piezas de Beethoven, con especial protagonismo en la primera, y «que tiene un recorrido que empieza a ser importante». La soprano no puedo estar en la presentación «precisamente porque está cantando en otros lugares», añadió Rubén Gimeno.
Jone Martínez ha finalizado recientemente sus estudios de Pedagogía del Lenguaje Musical y Educación Musical por Musikene, así como sus estudios de canto con Maite Arruabarrena y Maciej Pikulski. Asimismo, amplía sus estudios con Carlos Mena, con el que se especializa en música Antigua. Recientemente ha actuado en importantes ciclos y festivales de música.
'Egmont' está basada en una obra deGoethe y trata sobre «el hombre neerlandés que peleó contra los españoles en las guerras de Flandes. Es una música muy épíca, muy descriptiva, y por eso hemos titulado el programa 'Héroes y heroínas' y todo ello bajo la dirección del director artístico de la EGO, Rubén Gimeno», señaló Ormazabal.
Es en 'Egmont' donde llega el protagonismo como narrador de Eneko Sagardoy. El joven y ya muy reconocido intérprete, que recibió el premio Goya al mejor actor revelación por la película 'Handia', y que este año ha formado parte del elenco de la serie 'Patria'. También es uno de los protagonistas de la serie recientemente emitida por ETB 'Hondar ahoak'. «Me siento muy privilegiado de estar en la universidad de la música de Euskal Herria, es un lujo este espacio de formación, y para mí poder participar con la orquesta. Además me gusta mucho poder trabajar con gente joven, y compartir y construir referencias e inquietudes comunes«.
Artistas. EGO, Jone Martínez (soprano), Eneko Sagardoy (narrador), Rubén Gimeno (director).
Obras. Beethoven: 'Ah pérfido! Escena y aria para sopreno y orquesta, op. 65; 'Egmond, música incidental'.
Conciertos. 2 enero: San Sebastián (Kursaal). 3: Vitoria (Principal). 4: Bilbao (Euskalduna). 5: Getxo (Muxikebarri).
El director artístico de la EGO, Rubén Gimeno, considera muy importante que «todas las instituciones culturales y educativas del país trabajen unidas, porque, sin ánimo de acaparar protagonismo, creo que somos vitales en la formación de los jóvenes, para prepararlos para el profesionalismo en unos tiempos cambiantes y con incertidumbres«.
«Beethoven es un compositor fundamental en materia orquestal«, destaca Gimeno, »y hemos querido aprovechar la oportunidad de poner en escena 'Egmont' con un gran actor como Eneko Sagardoy y con Jone Martínez, que refleja el joven talento al que nosotros queremos ayudar a convertirse muy pronto en una realidad. Tenemos que ser los primeros en dar estas oportunidades«.
Para esta ocasión, la EGO contará con «profesores de reconocido prestigio» provenientes tanto de las principales formaciones vascas, Euskadiko Orkestra y Bilbao Orkestra Sinfonikoa, junto con formaciones e instituciones referentes como son la Orquesta del Gran Teatre del Liceu, London Symphony, Filarmónica de Viena, así como profesores en la actualidad en Musikene.
Además, «dentro de su política de reforzar la colaboración con agentes musicales», destacó Ormazabal, para esta ocasión la EGO incorpora a cinco jóvenes músicos seleccionados de la EIO (Euskal Ikasleen Orkestra).
Entre las actividades programadas para este encuentro de invierno que «de forma paralela pero también muy importante pueden ser contributivas para la formación profesional y personal de los jóvenes», habrá varias iniciativas, bajo el título de 'Passion For Music'. Entre ellas destaca la charla motivacional que llevará a cabo el actual coach de la Real Sociedad de Fútbol, Imanol Ibarrondo, sobre «aspectos ligados a la autoconfianza, la gestión de la ansiedad, el miedo escénico y otros aspectos inherentes a la práctica deportiva que son extrapolables a la actividad musical y, muy especialmente, a la práctica orquestal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.