Iñaki Salvador, al piano, durante el ensayo de ayer en una de las salas de Musikene. Gorka Estrada

«Himnos como el 'Txoria txori' han eclipsado otras canciones de Mikel Laboa de gran valor»

El pianista donostiarra interpreta mañana en Chillida Leku el tercer y último disco dedicado a la adaptación al jazz de temas del cantautor

Alberto Moyano

San Sebastián

Sábado, 20 de julio 2024, 02:00

Iñaki Salvador (San Sebastián, 1962) estará mañana en el escenario de Chillida Leku en formato de septeto para interpretar en directo 'Txoria nuen maite' con el que da por cerrada su trilogía discográfica sobre temas de Mikel Laboa. Quien durante años fuera el pianista que ... acompañó al cantautor donostiarra registró en 1992 'Zilbor Hestea' y en 2010 'Lilurarik ez-Mikel Laboarekin solasean', en los dos casos adaptaciones instrumentales del cancionero de Laboa. En 'Txoria nuen maite' incorpora por primera vez también la interpretación vocal a cargo de las cantantes Ainara Ortega y María Berasarte.

Publicidad

Estas grabaciones han permitido a Iñaki Salvador reivindicar un repertorio de Laboa que no siempre coincide con el más conocido. Es más: considera que «como pasa con otros grandes creadores, Mikel tiene canciones que se han convertido en himnos utilizados hasta la saciedad, como el 'Txoria txori', y eso ha eclipsado a otras canciones de gran valor, como los 'lekeitios', que han quedado como un pequeño delirio del creador y que incluso puede que haya mucha gente que ni los conozca porque se ha quedado con los himnos de Laboa».

En este sentido, recuerda que la experimentación «era una zona de su creación que reivindicaba muchísimo y disfrutaba especialmente». Para ilustrarlo, rescata alguna de las anécdotas que vivió junto a Laboa que, confiesa, «puede resultar sorprendente, como por ejemplo, que cuando tocábamos en el frontón de algún pueblo y al acabar el concierto el público pedía a gritos un bis con el 'Txoria txori'. Y Mikel me decía en el vestuario: 'Uy, pero ésa ya se la saben, que la canten ellos'». En opinión del pianista donostiarra, «resume su personalidad artística, en el sentido de decir 'que no se me pida que cante una vez más algo que ya está hecho, me gustaría más mirar hacia adelante y no estar viviendo de estas rentas'». ¿Significa esto que el músico del Antiguo acabó quizás un poco saturado de su canción más emblemática? Salvador no lo descarta: «Bueno, pues probablemente. Mikel lo decía de una manera muy tierna: 'Vale, hago un bis, pero canto cualquier otra cosa que no sea el Txoria txori'».

Con todo, no faltará esta canción en un concierto que incluirá, a lo largo de los ochenta minutos que durará, otros temas como 'Kantuz', 'Hegazti Errariak', 'Izarren Hautsa', 'Lizardi', 'Nao es tu, faculdade de sentir', o las también populares 'Haize hegoa' y 'Baga biga higa', entre otras.

Publicidad

Tres criterios de selección

Para seleccionar este repertorio, que es el de su último disco, Salvador aplicó un criterio que sigue «las tres líneas de trabajo» que el propio Laboa desarrolló a lo largo de su trayectoria musical: «Canción tradicional vasca que rescataba de los pueblos, los poemas musicados –con Joseba Sarrionandia o Bernardo Atxaga como principales fuentes–, y los 'lekeitios', en donde desarrollaba su línea experimental, con homenajes a gentes como Camarón de la Isla, John Cage o Billie Holliday».

A partir de ahí el músico donostiarra ha construido un listado de canciones «con versiones muy libres llevadas al terreno del jazz». Preguntado sobre si estas adaptaciones jazzísticas entrañan mucho trabajo, responde que no de una manera especial. «Me he dejado llevar. De alguna manera, es el trabajo en el que siempre me he movido. Aunque me encanta tocar música clásica, me siento músico de jazz porque es mi lenguaje. En este caso –continúa–, ha sido también algo muy orgánico y natural. De la misma manera que al tocar jazz interpreto los estándares de Cole Porter y el resto de los autores clásicos, en este caso me ha resultado una continuación de lo mismo. He utilizado los temas de Mikel Laboa a la manera de estándares vascos, sólo que en lugar de tener 'Summer Time' como punto de partida, he utilizado las canciones de Mikel. Ha sido un proceso muy natural y especialmente estimulante porque es tocar las canciones de siempre con imaginación, con un punto de picantito».

Publicidad

El germen de este 'Txoria nuen maite' que mañana llevará al escenario del museo hernaniarra está en el festival bilbaíno Loraldia, que en 2016 encargó a Salvador este espectáculo. En aquella ocasión, se presentó como 'Jazz-Laboa, con las dos cantantes y en formato cuarteto –con Ángel Unzu a la guitarra–, «pero ahora yo le he querido dar en el nuevo disco un nombre más poético».

Sin embargo, pronto sintió Iñaki Salvador la necesidad de «hacerlo crecer con contrabajo y batería para darle un toque jazzístico y que no fuera estrictamente intimista» y ahí se incorporaron el contrabajista Jaime Mayor de la Iglesia y el baterista Hasier Oleaga. La retirada temporal de este último por su paternidad obligó a reemplazarlo para una actuación en Japón por Aitor Bravo. Mañana los dos estarán en Chillida Leku para repartirse el repertorio. En cuanto a las dos vocalistas, Ortega y Berasarte interpretarán algunos temas en solitario, pero la mayoría los cantarán de forma conjunta.

Publicidad

«Un espacio mágico»

El concierto de Chillida Leku —un prolegómeno del Jazzaldia– comenzará a las 19.30 horas y aunque habrá algunos asientos disponibles, se recomienda al público llevar esteras, mantas o toallas. «Es un espacio donde siempre he trabajado muy bien. En ocasiones, he actuado dentro del caserío Zabalaga en las galas de la diversidad que celebran anualmente y también pude ofrecer en el exterior mi proyecto de dúo de pianos 'Johan Sebastian Jazz' y fue una experiencia brutal. Es un espacio muy sugerente por la potencia de la naturaleza sumada a la obra de Chillida. Me parece un espacio mágico y espero que lo vuelva a ser mañana», concluye el músico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad