
Leire Martínez y La Oreja de Van Gogh se separan
Un idilio que se rompe tras 17 años de éxitoSecciones
Servicios
Destacamos
Leire Martínez y La Oreja de Van Gogh se separan
Un idilio que se rompe tras 17 años de éxitoEl idilio que comenzó hace 17 años llega a su fin pero deja un importante legado musical con ocho discos y un sinfín de conciertos, el último hace apenas unos días, en un 2024 intenso en el que La Oreja de Van Gogh ha saltado de escenario en escenario de los festivales más importantes, con la salvedad por culpa de una inoportuna borrasca de despedirse en directo en casa, en Donostia, con el malogrado concierto de Miramar Gauak.
La fructífera relación de Leire Martínez con el grupo ya entonces consolidado comenzó en 2008, unos meses después de la decisión de Amaia Montero de emprender su carrera en solitario. Leire, entonces conocida por participar en el programa de televisión Factor X, fue la cantante elegida para ser la nueva vocalista del grupo. Hubo debate entre los seguidores, como lo hay ahora desde que este lunes saltó la noticia. Comparaciones entre el característico estilo de Amaia y su sucesora, incluso entre sus voces, pero poco a poco la joven de Errenteria marcó su impronta. «Sé que las comparaciones con Amaia son inevitables; yo también las haría. Pero no tengo miedo: el miedo te paraliza y yo estoy feliz, llena de fuerza y con ganas de disfrutar esta nueva etapa», dijo en su presentación en julio de 2008.
Una declaración de principios que le permitió desde entonces ganarse a unos seguidores fieles, algunos de los cuales se declaran ahora «del team Leire», este lunes le deseaban en miles de mensajes en las redes sociales «éxito en su nueva andadura» –ella de momento no se ha pronunciado– o lamentaban este divorcio abrupto del grupo. La nueva vocalista se integró perfectamente en el estilo LOVG que caracteriza al grupo desde su inicio, marcó un rumbo propio en los nuevos trabajos e hizo suyos los éxitos que habían encumbrado a La Oreja desde su primer álbum, aquel 'Dile al sol' de 1998 con los himnos 'El 28' o 'Cuéntame al oído', o el disco 'Lo que te conté mientras te hacías la dormida' que incluye 'Rosas', la canción que desató la tormenta y las especulaciones hace unos meses cuando Amaia reapareció con ella ante miles de personas en el concierto de Karol G en el Bernabéu.
Con Amaia Montero
Dile al sol (1998)
El viaje de Copperpot (2000)
Lo que te conté mientras te hacias la dormida (2003)
Guapa (2006)
Con Leire Martínez
Más guapa (2008)
Grandes éxitos LOVG (2008)
A las cinco en el Astoria (2008)
Nuestra casa a la izquierda del tiempo y Un viaje al mar muerto. (2009 y 2010)
Cometas por el cielo (2011)
Primera fila (2013)
El planeta imaginario (2016)
Un susurro en la tormenta (2020)
Leire Martínez se incorporó al grupo en plena grabación de 'Más guapa', la ampliación del disco 'Guapa' con el que se despidió Montero. Y desde aquel cambio también brusco, La Oreja ha continuado imparable su carrera, más madura pero atrayendo a fans de todas las edades que, tengan 20, 40 o 60 años, se saben al dedillo sus canciones.
En 2008, LOVG (el acrónimo del grupo) publicaron 'A las cinco en el Astoria', con el que consiguieron, ya con Leire integrada en todo el proceso de grabación, un doble platino, nominación a los Grammy Latino 2009 y la conquista de América con una gira de más de 80 conciertos por España y toda Latinoamérica, desde Buenos Aires a Monterrey, con llenazos de hasta 60.000 personas en Bogotá. Decían entonces en una entrevista en este periódico que «en un momento de crisis», tras la marcha de Amaia y la buena acogida de su nuevo trabajo con Leire, «nos hemos dado la mano y hemos tirado para adelante», y así han seguido durante casi dos décadas.
Noticia relacionada
El año siguiente se publicó 'Nuestra casa a la izquierda del tiempo', donde recopilaron 11 de sus grandes éxitos renovados y grabados con la Orquesta Sinfónica de Bratislava, y con el que fueron Disco de Oro. Y en 2010, lanzaron 'Un viaje al Mar Muerto', el trabajo sobre el «encuentro entre culturas» que realizaron en el Mar Muerto.
Ese año el grupo recibió en casa el mayor reconocimiento, el Tambor de Oro, que también le encumbraba como referente donostiarra que lleva el nombre de la capital guipuzcoana por todo el mundo.
La discografía de esta etapa continuó con 'Primera fila', grabado en directo en México y que contó con la colaboración de grandes artistas latinoamericanos. Fue «un proyecto internacional», en el que 'revisitaron' grandes éxitos e incluyeron canciones inéditas y con el que realizaron una «interminable» gira con 'sold out' en casi todas las ciudades. Después, en 2016, llegó su séptimo álbum de estudio, 'El planeta imaginario', que después de ese extenso tour fue un «esperado regreso» y la mejor manera de celebrar los 20 años del grupo.
Y en 2020, llegó 'Un susurro en la tormenta', el último trabajo en el que participará Leire Martínez, y que tuvo en 'Sirenas' uno de sus temas más comprometidos contra el terrorismo de ETA. Con vistas ya a un próximo trabajo, llega esta nueva «crisis» que obligará al grupo a reinventarse.
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.