

Secciones
Servicios
Destacamos
Las salas de ensayo y las aulas de Musikene no cierran por vacaciones. Desde este jueves, los 79 integrantes de la Euskal Herriko Gazte Orkestra ( ... EGO) trabajan en preparar junto a músicos profesionales provenientes de formaciones sinfónicas el programa diseñado para este nuevo encuentro, que culminará con una intensa gira de cuatro conciertos la semana que viene que les llevará a actuar en Tolosa (lunes, 30), Donostia (jueves, 2 de enero), Vitoria (viernes, 3 de enero) y Bilbao (viernes, 4 de enero).
Los jóvenes estarán a las órdenes del director Iker Sánchez Silva, el maestro invitado en esta ocasión, quien regresa a la EGO tras haber formado parte de la orquesta en sus primeros años. «Es como cerrar un círculo», admitió durante la presentación de la gira. «Desde que participé en el primer encuentro en 1998 he dado muchas vueltas y para mi es un momento muy especial volver aquí». Actual director artístico de BilbaoSinfonietta, profesor en el conservatorio Francisco Escudero y colaborador habitual con Opus Lírica, Sánchez Silva ha trabajado con importantes orquestas, como la Sinfónica de Bilbao, la de Tenerife, la Sinfónica de Oporto Casa da Música, Oviedo Filarmonía, Taupadak Orkestra Sinfonikoa, Concentus Alius Berlín, Orquesta de la Universidad Humboldt de Berlín, o la Sinfónica de Montenegro, con la que recientemente abrió su temporada en una gira por los Balcanes.
El músico irundarra reconoció que afronta «con mucha ilusión» este reto, porque trabajar con jóvenes «es como cargar las pilas, reaccionan con rapidez a todo lo que se les dice, vienen con mucho hambre y eso a mí me alimenta». Sánchez no perdió la ocasión para poner en valor todo lo que supone para estos futuros músicos formar parte de una orquesta, compartir escenario y trabajar junto a reconocidos profesionales. «Esa mezcla de diferentes experiencias me parece maravilloso, esa parte humana y solidaridad que se muestran entre unos y otros es un elemento muy importante».
En los mismos términos se refirió el director artístico de la EGO, Rubén Gimeno, quien destacó la importancia de encontrar profesionales «con sensibilidad» y que sepan transmitir a los jóvenes, que «se encuentran a las puertas de decidir hacia donde irán». Educarlos en el respeto, la escucha, enseñarles a trabajar en grupo y darles la oportunidad de trabajar grandes obras troncales de la historia de la música son los objetivos de la joven orquesta, tal y como recordó Gimeno.
La mayoría de los jóvenes que participan en este encuentro de la EGO cursan grados superiores en conservatorios o en centros superiores de música. La media de edad es de 19 años, «algo más baja» que en años anteriores, reveló German Ormazabal, coordinador general de la EGO. Todos ellos son asesorados durante estos días por profesionales provenientes de orquestas sinfónicas de primer nivel. En esta ocasión se ha contado con músicos de la London Symphony Orchestra, Royal Concertgebouw o Scottish Chamber Orchesta, así como de la Euskadiko Orkestra, Bilbao Orkestra Sinfonikoa y la Sinfónica de Galicia.
Pero tan importante como el elenco de profesores es la selección del repertorio para la gira, tal y como recordó Ormazabal. El programa elegido para la ocasión combina piezas de interés didáctico y artístico. Así, se ha optado por la obra 'Guia de orquesta para jóvenes' de Benjamin Britten para abrir el concierto, una obra que, basada en un tema del músico barroco Henry Purceel, fue creada por el compositor británico a petición de la BBC, con el objetivo de dar a conocer las diferentes secciones instrumentales de una orquesta sinfónica. La EGO «la ha hecho suya», dijo su coordinador general, y ha adecuado el guion para que el actor Kepa Arresti ilustre y explique las características de las distintas partes que conforman la orquesta.
La segunda pieza que interpretarán los jóvenes músicos será la 'Sinfonía nº 7' de Beethoven, una de sus mejores obras, según el propio compositor. «Una sinfonía efervescente y jovial, que la vamos a disfrutar a pesar de ese segundo movimiento tan pausado», admitió Sánchez Silva.
La gira de la EGO arrancará el lunes, con el concierto que ofrecerán en el Teatro Leidor de Tolosa (19.00 horas). El jueves, 2 de enero, la formación actuará en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián (19.30 horas), y el jueves lo hará en el Conservatorio Jesus Guridi de Vitoria (19.30 horas). Se da la circunstancia que en este escenario ofreció su primer concierto la EGO, tal y como recordó Germán Ormazabal, y este año regresa allí, ya que el Teatro Principal esta en obras. Por último, el Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá el último recital de la gira, el sábado 4 de enero. Las entradas se pueden adquirir a través de la web www.egofundazioa.eus.
Los protagonistas
Oier Cáceres Calzada (Donostia)
Para Oier Cáceres este es el cuarto encuentro con la EGO. Este percusionista donostiarra lleva tres años estudiando en el Conservatorio de Amsterdam, a donde decidió ir porque «hay una vida musical muy buena, con muchas orquestas y profesionales». Sin embargo, también agradece poder tocar en una formación como la EGO «porque estas experiencias externas ayudan mucho». A eso se le suma la oportunidad de «poder hacer contactos aquí y conocer gente». Todavía le queda un curso para terminar sus estudios, pero tiene claro que seguirá estudiando porque «quiero dedicarme a esto».
Nadia Arrizabalaga Fenn (Bilbao)
A sus 17 años, la contrabajo Nadia Arrizabalaga es una de las integrantes más jóvenes. Estudiante de 6º en el Conservatorio de Bilbao, ya había tocado en varias ocasiones con la Euskadiko Ikasleen Orkestra (EIO) pero esta primera experiencia con la EGO está siendo «diferente, porque muchos de los que están aquí tienen estudios superiores y estoy aprendiendo mucho». Destaca la obra de Britten que están preparando, donde también los contrabajos «tenemos mucha presencia». Los ensayos están siendo «muy intensos», pero Nadia está «feliz» porque va a cumplir el sueño de tocar en el Euskalduna con una orquesta.
Nagore Riguera Pomposo (Bilbao)
En su primera participación con la Euskadiko Gazte Orkestra, Nagore Riguera se muestra «muy contenta», tanto con sus compañeros de la sección de contrabajos, como como el resto de los componentes de la orquesta. También con los docentes que durante estos días les ayudan a preparar el reperterio. Fue su profesora en el Conservatorio de Navarra quien le animó a presentarse y admite que esta experiencia «es la más potente» que ha vivivo hasta ahora, algo que espera le pueda ayudar para su futuro profesional, ya que la aspiración de esta bilbaína es «tocar en alguna orquesta profesional».
Aitor Zabala Urrestarazu (Tolosa)
El año pasado hizo las pruebas y en este su segundo encuentro con la EGO Aitor Zabala valora «la experiencia» que aporta el formar parte de una orquesta, «siempre viene bien para futuras pruebas que puedan llegar». Este tolosarra estudia tercer grado de percusión en Musikene, y durante estos días está trabajando con Alejandro Sanz, percusionista de la sinfónica de Galicia, con quien preparan el programa para esta gira. «Estamos aprendiendo mucho», admite, y también haciendo muchas amistades. «Los percusionistas sobre todos solemos andar mucho con los metales», admite entre risas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.