Izaro posa en el Velódromo, el histórico escenario para la música que llenará mañana con sus invitados. LOBO ALTUNA
Música

Izaro y sus invitados llenarán el Velódromo en el primer gran concierto «como los de antes»

La primera solista vasca que afronta el histórico recinto reunirá mañana a 5.900 espectadores con participación de Amaral, Xoel López y Eñaut Elorrieta, entre otros

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Viernes, 6 de mayo 2022, 06:43

La cita de mañana en Anoeta se presenta como un concierto especial por múltiples razones: Izaro, con solo 28 años, será la primera solista vasca en afrontar el reto de un espacio histórico como el Velódromo, estará acompañada por invitados como Amaral, Xoel López ... o Eñaut Elorrieta, ha colgado el 'no hay billetes' con casi 5.900 localidades vendidas, se anuncia «un gran montaje» con pantallas y pasarela entre el público, así como una acústica «especialmente cuidada». Como resume Sergio G. Cruzado, mánager de Izaro, «será en Donostia el primer gran concierto de la postpandemia, con aforo completo y sin mascarilla, lo más parecido a lo que eran 'los conciertos de antes'».

Publicidad

Izaro, que ha estado un mes de viaje por Estados Unidos, vive estos días con calma los preparativos de la cita de mañana. «Es muy fuerte tocar en el Velódromo, pero al mismo tiempo un paso natural. Empecé a tocar sola en bares mientras estudiaba. Primero venían familia y amigos, pero luego reconocía caras desconocidas que repetían y que cantaban mis letras. Poco después grabé el primer disco y a la vez entregué mi Trabajo de Fin de Grado de Comunicación». Fueron saliendo discos: el primero se presentó en el Victoria Eugenia, luego el Kursaal y ahora el reto del Velódromo.

Cita en el Velódromo

  • Cuándo Mañana sábado, a las 22.00. Apertura de puertas, 21.00. Entradas agotadas.

  • Quién Izaro y su grupo con artistas invitados como Amaral, Xoel López, Pedro Pastor, Eñaut Elorrieta, Cris Lizarraga de Belako y Gartxot.

  • Aforo Casi 5.900 personas, distribuidas entre una de las gradas y, de pie, en la pista.

Público en la pista

Cruzado también opina que es la evolución lógica «aunque somos muy conscientes de lo que representa el Velódromo por su historia. Por eso apostamos tan fuerte, con invitados de primer nivel. El día 22 habrá en el Euskalduna de Bilbao otro concierto especial de presentación de este nuevo disco, 'Limones de oro', luego una amplia presencia en festivales y, tras el verano, una larga gira por el Estado».

Habrá pantallas, pasarela y «una acústica cuidada al máximo», además de «sorpresas», en una noche que se quiere especial

La vista está ahora puesta en la cita de mañana en Anoeta. Anoche entraron los técnicos en el Velódromo para preparar el dispositivo. «Será un escenario grande, con pantallas, y con una pasarela para que la artista pueda acercarse a su público», explica el mánager. «El escenario estará en mitad de la pista y solo usaremos una grada. En la pista habrá también público de pie. Son 5.850 las entradas vendidas, hasta completar el aforo legal. El sonido se cuidará al máximo para que todo vaya bien. La leyenda sobre la mala acústica del Velódromo pertenece más al pasado, vamos a demostrar que se pueden hacer conciertos estupendos en ese recinto donde se oye bien y el público disfruta».

Publicidad

Xoel López, Amaral y Eñaut Elorrieta.

El nuevo disco de Izaro incluye numerosas colaboraciones con otros artistas, y una parte de ellos estarán mañana por la noche en el escenario: los dos componentes de Amaral, Xoel López, Pedro Pastor, Eñaut Elorrieta, Cris Lizarraga de Belako y Gartxot pasarán por el tablado «en un concierto en el que habrá más sorpresas que preferimos no desvelar todavía para que los espectadores tengan el placer de descubrirlas», señala Sergio G. Cruzado, mánager de Izaro prácticamente desde los inicios de la cantante «y con la que no dejamos de vivir momentos especiales, como su debut en la sala Bataclán de París, hace unos meses, en el concierto de Vetusta Morla».

Cruzado destaca el carácter de «celebración» de mañana, «sin mascarillas, con el aforo completo y en un lugar que evoca tantos recuerdos musicales al menos a quienes tenemos unos años», bromea.

Pedro Pastor, Cristina Lizarraga de Belako y Gartxot también cantarán temas con Izaro. En total son seis artistas invitados

La salida al mercado de 'Limones de oro' es la excusa del montaje. En ese disco Izaro «reúne voces y mentes que le inspiran, que le atraen y le sugieren desde lo artístico y lo humano». Está formado por 16 canciones en las que la de Mallabia canta con artistas llegadas de México (Alex Ferreira, Bratty, Silver Rose), Cuba (Daymé Arocena), Brasil (Duda in the sky), el País Vasco ( Cris Belako, Eñaut Elorrieta, Mikel Urdangarin, Gartxot, Eñaut Gaztañaga) y el conjunto de España (Zahara, Pedro Pastor, Xoel López, Rozalen, Amaral). «Es un proyecto repleto de ilusión y positividad, que consolidará a Izaro como una de las jóvenes voces femeninas más relevantes de la escena, a nivel nacional e internacional», proclaman en su sello discográfico.

Publicidad

«El limón es una metáfora de la vida: te apetece probarlo por su belleza, y aunque su sabor es amargo, quieres volver a saborearlo», dice Izaro. Mañana los limones nacen en el Velódromo.

Nuevas ondas para un recinto cargado de simbolismos

Los espectadores más jóvenes que acudan mañana al Velódromo quizás solo conozcan de oídas el simbolismo histórico del recinto donde actuarán Izaro y sus invitados. El Velódromo ha acogido grandes celebraciones deportivas internacionales del ciclismo y el atletismo y fue escenario de las Seis Horas de Euskadi, pero también de los grandes mítines políticos de la Transición (cuando llenar ese espacio era toda una prueba de músculo electoral) y de manifestaciones culturales de primera línea como las recordadas primeras 24 horas de radio en euskera.

Para la música el Velódromo fue una mina. Una instalación cubierta de ese tamaño posibilitó, entre otros motivos, que San Sebastián formara parte del circuito de los grandes conciertos internacionales de la música, junto a Madrid y Barcelona, en las décadas de los 80 o de los 90. Eran tiempos en que el control de aforos era más laxo y podían concentrarse hasta 17.000 espectadores para ver a Chick Corea o Gato Barbieri en el Festival de Jazz.

Otras ciudades del entorno fueron construyendo infraestructuras más modernas y el Velódromo perdió punch, con críticas a su mala acústica. Aunque en los últimos tiempos ha vuelto a utilizarse para la música con Ara Malikian o, más recientemente, Aitana, el concierto de mañana de Izaro es también una prueba: de acústica (dice su equipo que sonará bien) y de capacidad y comodidad para el público, ahora obligadamente más reducido por las nuevas normativas de aforo, no las que ocasionó la pandemia sino de seguridad y accesos. Izaro y su entorno dan al Velódromo el simbolismo que merece: son nuevas ondas para un lugar cargado de historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad