Secciones
Servicios
Destacamos
El famoso libro Guiness de los Records cuenta con un apartado dedicado a la música en el que encontrarán hitos como los de Eminem (mayor número de palabras en una composición), Michael Jackson (su 'Thriller' vendió 130 millones de copias) y Katie Melua (concierto ... realizado bajo el agua a mayor profundidad).
El autor norteamericano Jad Fair (Michigan, EEUU, 1954) bien podría merecer una mención en ese anuario de grandes marcas: ha publicado 150 discos el año pasado. Tres unidades a la semana. Unas 2.000 canciones en total. En doce meses. Lo tomen como lo tomen son números que aturden. Y ni siquiera es todo lo que ha hecho. «También he realizado un álbum con Samuel Locke Ward y casi he terminado el nuevo CD de mi banda Half Japanese, a editarse en Fire Records», nos cuenta Fair a través del correo electrónico.
Mencionados Half Japanese, ubiquemos a este autor afincado en Austin: conocido por haber colaborado con lo más atractivo y emocionante del pop independiente (Yo La Tengo, Tenniscoats, Teenage Fanclub, The Pastels) y habiendo realizado LPs con el desaparecido Daniel Johnston ('It's Spooky'), su carrera en solitario se divide entre colecciones propias y trabajos con los citados 'japoneses'.
Este norteamericano se levanta a las seis de la mañana y tras desayunar y cuidar a sus perros y caballos –vive en una granja a 15 minutos de la capital de Texas– se pone manos a la obra. Dentro de su cascada de proyectos habitual brotó el de elaborar un centenar de discos. «Pero al final me salieron 150», dice como quien elabora pasteles en un horno. «Me han cancelado muchas actuaciones en los últimos meses por la pandemia. Fue bueno tener una válvula de escape como ésta, me ha ayudado a estar centrado».
El contenido de estos álbumes es franco y directo, con gran peso de una lírica entonada de forma cercana. El resultado es más homogéneo y atractivo de lo que podría esperarse. Con piezas en las que el también guitarrista y batería ha empleado su propia voz para grabar los instrumentos. «Me gusta la espontaneidad de hacerlo así». ¿Y las portadas de todas las publicaciones? Hechas en casa, cómo no. Fair es famoso por realizar diseños troquelados y recortados que expone y vende por el mundo.
Estos cientos de canciones elevan las cosas normales y diarias a la categoría de arte: desayunar magdalenas, el diablo, la vida, el amor, Frankestein, los paraguas o los zombies pocas veces habían contado con un fondo sonoro tan sincero y acogedor. El conjunto mantiene un tono de atractiva sencillez, confirmando que pocos mantienen esa frescura y vitalidad con 68 años. El síndrome del folio en blanco es, para este autor, una entelequia. «Normalmente trabajo en varias piezas a la vez. Si no tengo claro qué puedo añadir en un tema concreto pues lo aparco y paso a otro. Grabo las tomas muy deprisa, a veces improvisando las estrofas. Quiero que todo fluya de manera natural».
Si desea escuchar esta inmensa colección de melodías no tiene más que escribir 'jadfair1' en el buscador de la web bandcamp.com. «Esas ganancias por descargas han sido un buen impulso en este año tan fastidiado. Pero la cosa parece ir mejorando: después de la exposiciones de arte que tengo próximamente en varias ciudades de Norteamérica volveré a enchufar el micro en casa. Quien sabe, igual grabo 200 discos en este 2022».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.