![Serrat, en el escenario del Kursaal en 2018, su última actuación hasta ahora en Gipuzkoa.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/02/media/cortadas/serrat1-koWC--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Serrat, en el escenario del Kursaal en 2018, su última actuación hasta ahora en Gipuzkoa.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/02/media/cortadas/serrat1-koWC--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una larga gira de nueve meses servirá a Joan Manuel Serrat para despedirse definitivamente de los escenarios. El músico catalán, de 77 años, advierte ... que no se retira, y que incluso es posible que grabe un nuevo disco. Pero sí anuncia que cierra el ciclo de los conciertos, y que quiere hacerlo «en persona y en cada una de las plazas donde hemos sido tan felices».
La gira del adiós comienza en abril en Nueva York y termina el 23 de diciembre en Barcelona. Se sabe también que pasará por América Latina, donde sus seguidores son también legión, y será intensa en sus citas españolas. El miércoles se sabrán más detalles, pero las fuentes del sector consultadas por este periódico dan por seguro un concierto en San Sebastián. «Sus vinculaciones con Gipuzkoa son antiguas y profundas, le hace mucha ilusión la gira en su conjunto y despedirse también de sus amigos guipuzcoanos», explican las mismas fuentes.
Esa conexión de Serrat con los guipuzcoanos no es palabrería. En 1958, cuando estudiaba en Tarragona el Bachillerato Laboral Superior en la especialidad Industrial Minera, donde se tituló como tornero fresador, pasó un verano de prácticas en la fábrica Sacem de Villabona. La localidad le rindió homenaje en 2019, cuando celebraba 400 años de la unión de Amasa y Villabona. Serrat no pudo acudir pero mandó un vídeo en el que recordaba que «pasábamos las mañanas entre máquina y máquina, entre fresa y fresa. Por las tardes, montábamos en bicicleta e íbamos a Tolosa».
«Nos colocábamos en un puente para disparar con perdigones a las ratas que pastaban entre las piedras del Oria. No mejoré en el manejo de la fresadora pero aprendí a pescar truchas con tenedor y a jugar a pelota cesta, cosas que admiraron mucho mis amigos de Barcelona mí vuelta», relataba el cantante.
De sus vivencias vascas surgió también su canción 'Edurne', publicada en 1970, que incluye frases en euskera. Fue grabada y publicada en Argentina en 1970. En España hubo que esperar hasta 1974, porque a la censura no le gustaban las alusiones a la represión policial. Explicó el músico que una amiga vasca le contó la historia que dio pie a ese tema.
Serrat ha contado también en alguna ocasión que hace medio siglo Hondarribia fue uno de los lugares donde compuso las canciones del disco 'Mediterráneo', aunque la mayoría de los temas los creó en Calella de Palafrugell. El 'noi' vino a la costa guipuzcoana para hablar con Miguel Mihura, con la loca idea de hacer un musical basado en 'Tres sombreros de copa', uno de los grandes títulos de Mihura del escritor.
Tiene y tuvo muchos amigos guipuzcoanos, como el recientemente fallecido Mikel Ibarrondo; también en Viana, donde veraneó desde niño. En su útima actuación en el Kursaal, en 2018, aprovechó para visitar Arzak o el Urola, porque es un gastrónomo que ya ha anunciado que quiere aprovechar su última gira «para comer en los sitios de cada ciudad...».
La gira de despedida se llamará 'El vicio de cantar, 1965-2022'. El primer concierto será en el Beacon Theatre de Nueva York el 27 de abril y el cierre en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 23 de diciembre de 2022.
Joan Manuel Serrat actuó por primera vez en público el 18 de febrero de 1965 en el programa 'Radioescope' de Radio Barcelona, y la última vez que se le vio sobre un escenario fue el 12 de febrero de 2020, con Joaquín Sabina, cuando el andaluz sufrió una caída en el Wizink Center de Madrid.
Serrat quiere un espectáculo de despedida «donde no se le caiga a la gente la sonrisa de los labios», en el que habrá «20 o 30 canciones» e irá acompañado por su equipo de siempre. «Quiero devolver el agradecimiento que ha sentido a lo largo de mi carrera. Me despediré y ya no volveré a tocar. Tocaré y compondré en casa, es posible que grabe un disco. Pero no volveré a los escenarios. Hay que saber parar en algún momento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.